Tras las sospechas de filtraciones en el caso YPF, la Procuración del Tesoro echó a 60 personas
El Gobierno denunció que empleados habrían vendido información confidencial a fondos extranjeros. La reestructuración incluye el cierre de direcciones, recorte de personal y posibles denuncias penales.
Luego de que el Gobierno anunciara que despediría empleados de la Procuración del Tesoro por la sospecha de que filtraron información de YPF a los fondos extranjeros, el organismo confirmó una “profunda reestructuración”.
Según indicaron a través de un comunicado, se busca “eficientizar su funcionamiento operativo y contribuir a la reducción del gasto público, en el marco de los lineamientos establecidos por la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, orientada a consolidar una administración pública más ágil, moderna y efectiva”.
En la misma línea, agregaron: “Este recorte histórico de personal con más de 60 desvinculaciones y una drástica reducción de áreas técnicas, busca fortalecer la eficiencia operativa del organismo, garantizar un uso responsable de los recursos y adecuar su estructura a los principios de austeridad, profesionalismo y resultados concretos”.
Además, indicaron que desde la llegada de las nuevas autoridades en febrero de este año, se redujo la cantidad de personal en más de un 20%. Ahora, pasará de seis a cuatro Direcciones Nacionales y disolverá la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado. Esta tarea será asumida por un centro que contará con menos de un tercio del personal con el que contaba la Escuela.
Entre los principales cambios se destaca la reducción de unidades jerárquicas, la reorganización de funciones superpuestas y la reasignación de competencias estratégicas. “Con una nueva política de ahorro y reasignación de recursos se han reducido desde el inicio de la gestión las comitivas y gastos en viajes oficiales”, agregaron.
Por último, desde el organismo expresaron: “La Procuración del Tesoro reafirma así su compromiso con una defensa eficaz del Estado, acompañando el proceso de transformación nacional con una gestión técnica, transparente y centrada en el servicio a los ciudadanos”. Y finalizaron: “Reducir el gasto público y colaborar con el equilibrio fiscal es un objetivo compartido por todas las áreas del gobierno y prioridad absoluta de esta administración para el manejo de una gestión eficiente”.
Horas antes, el Gobierno aseguró que tiene pruebas para impulsar una ola de despidos en el sector por venta de información confidencial a los demandantes por la expropiación de YPF. En Balcarce 50 no descartan denunciar a los trabajadores apuntados ante la Justicia por daños al Estado. “Es un delito grave porque es un perjuicio directo hacia el Estado”, expresan en Nación.
El Gobierno cree que hay una serie de áreas -con acceso a los expedientes en trámite, como las apelaciones ante la Justicia de los Estados Unidos- que envía o comercia información con los fondos beneficiarios. “Tuvimos una serie de casos que nos llevaron a actuar”, agregan en el oficialismo.
Con información de TN
Te puede interesar
El Gobierno anunció que apelará la suspensión del decreto que cierra Vialidad Nacional
La jueza federal Martina Forns suspendió por seis meses el cierre del organismo, tras la presentación de una medida cautelar por parte del SEVINA.
Gareca adelantó que insistirá en pedir la destitución de López “en caso que quiera asumir en diciembre”
La concejal Malvina Gareca confirmó que López presentó la renuncia y señaló que el paso siguiente es convocar a una sesión extraordinaria. “No podemos tener este tipo de personas en el Concejo”, señaló.
Avanza la conformación de un frente contra las políticas de Milei en la provincia
Jorge Castro Videla, referente del Movimiento Evita, brindó detalles sobre la firma de un documento que llama a distintos sectores políticos a conformar un frente en defensa de Salta y el federalismo.
Figueroa: “Hay que lograr corregir la matriz impositiva de la Argentina”
El presidente de la Sociedad Rural Salteña, Alfredo Figueroa, renovó el rechazo del sector a las retenciones a las que calificó de un “impuesto extorsivo”, y resaltó el potencial productivo de la provincia.
“Hostigamiento político”: el descargo de López ante el escándalo por extorsión y violencia
En sus redes sociales, el edil libertario hizo pública la nota de renuncia y aseguró que prefiere dar un paso al costado antes de ser funcional a operaciones. “Me pongo a disposición de la Justicia, defiendo mi inocencia”, indicó.
Pablo López presentó su renuncia al Concejo Deliberante
Luego de ser denunciado por extorsión y violencia de género, el concejal libertario presentó su renuncia al cargo. Más temprano, un comunicado de LLA advertía que no ampararían a “quienes comprometan la honorabilidad del espacio”.