Abandono Oncológico: Acusaciones e ironías cruzadas entre Provincia y Nación
Mario Lugones respondió con algunos datos y mucha ironía a una acusación al ministro de Salud bonaerense sobre el abandono de pacientes por parte de Nación.
Un fuerte intercambio en la plataforma X desató una fuerte polémica entre el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y Facundo Lanza, funcionario del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, sobre la atención a pacientes oncológicos.
La acusación inicial de Lanza, denunciando un supuesto abandono estatal, fue rápidamente refutada por Lugones, quien expuso supuestas cifras millonarias destinadas a tratamientos y señaló la responsabilidad provincial.
El cruce comenzó con una grave acusación de Facundo Lanza, quien sentenció públicamente: "Traten de no contraer ningún tipo de enfermedad oncológica, en este momento los tres Poderes del Estado están dejando morir a los pacientes".
El funcionario bonaerense fue categórico al hacerse responsable de sus palabras, invitando a quienes dudaran a revisar los expedientes judiciales de los amparos que representa. Esta declaración generó un inmediato revuelo y puso en el centro del debate la crítica situación de los pacientes con cáncer que no cuentan con cobertura médica.
La respuesta de Mario Lugones
La respuesta del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, no se hizo esperar. "Con razón en la Provincia reina la inseguridad, si sus funcionarios del Ministerio de Seguridad están haciendo política con denuncias falsas", arremetió, descalificando el origen de la acusación.
El ministro procedió a desglosar cifras precisas para refutar el planteo de Lanza. “En 2024 desde @MinSalud_Ar se destinaron casi $115 mil millones a tratamientos oncológicos para personas sin cobertura, vía Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC), y del Banco de Drogas Especiales. En lo que va de 2025 ya se destinaron más de $70.000 millones. Para el segundo semestre, se proyectan nuevas compras y pedidos por más de $85.000 millones”, aseguró.
Lugones no solo defendió la gestión nacional, sino que también puso el foco en la dinámica de las responsabilidades compartidas.
"Te recuerdo además que siempre y en todos los casos, el Gobierno Nacional atiende los casos que las provincias rechazan", enfatizó el funcionario.
El ministro detalló el protocolo de asistencia, y señaló: "Los pedidos se inician en los Ministerios de Salud provinciales, y cuando ustedes rechazan por escrito cubrir un tratamiento —incluso en casos oncológicos y de alto costo—, la Nación interviene a través de la DINADIC para garantizar que los pacientes reciban la medicación que necesita".
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Caputo adelantó que la reforma tributaria incluirá una reducción del impuesto a las Ganancias
El ministro de Economía, durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, pidió respaldo para las elecciones legislativas y aseguró que no habrá cambios en su cartera después del domingo.
En riesgo: Recortes y riesgo estructural amenazan al Banco de Datos Genéticos
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
Alimentos y Bebidas impulsan el e-commerce, representa el 25% de las ventas totales
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.
Agricultura eliminó normas obsoletas para modernizar el sector
Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.
Gas, luz y agua subieron más del 500% en 22 meses
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
La ANMAT prohibió un suplemento dietario a base de miel y una marca de pasas de uva
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.