Taca Taca: Salta impulsa megaminería de cobre y oro
Salta acelera Taca Taca, megaminera de cobre, molibdeno y oro. Con inversión de US$3.500M, generará miles de empleos.
“Confiamos en las bondades del proyecto Taca Taca y vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que se pueda avanzar siguiendo los lineamientos ambientales y custodiando la licencia social. Taca Taca no puede seguir siendo una expectativa, y para ello debemos trabajar juntos”, expresó el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos.
Las declaraciones se dieron tras la reunión que mantuvo con referentes de Taca Taca, junto a los secretarios de Minería y Energía, Recursos Hídricos, y Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Durante la reunión se abordaron aspectos clave del balance hídrico del proyecto, con el objetivo de asegurar una gestión sostenible que contemple tanto las necesidades de la iniciativa como las de las comunidades cercanas al proyecto.
Taca Taca es uno de los desarrollos más ambiciosos de Argentina. Según lo anunciado por First Quantum Minerals, está programado para iniciar su construcción en 2025. Ubicado en la región de la Puna, en el departamento de Los Andes, este proyecto de minería a cielo abierto se centra en la extracción de cobre, molibdeno y oro.
Con una inversión de US$3.500 millones, Taca Taca es propiedad exclusiva de First Quantum Minerals a través de su subsidiaria Corriente Argentina S.A.; abarca más de 2.500 hectáreas y cuenta con reservas minerales significativas: 1.758,5 millones de toneladas con un grado de 0,44% de cobre, 0,012% de molibdeno y 0,09 g/t de oro, lo que equivale a 7,73 millones de toneladas de cobre, 2,13 millones de toneladas de molibdeno y 5 millones de onzas de oro, según un informe de 2020.
Se espera que la mina, con una vida útil de al menos 32 años, procese hasta 60 millones de toneladas de mineral al año. Según datos oficiales, producirá aproximadamente 250.000 toneladas de cobre fino, 125.000 onzas de oro y 3.500 toneladas de molibdeno anualmente.
Avances recientes
En septiembre de 2024, First Quantum Minerals confirmó que la construcción de Taca Taca comenzará en 2025, marcando un hito tras más de una década de exploración. John Dean, gerente general del proyecto, destacó que el contexto macroeconómico de Argentina favorece el desarrollo, afirmando: "La construcción de Taca Taca está programada para 2025, lo que representa un paso decisivo para First Quantum y Salta".
En abril de 2025, la empresa organizó un taller informativo en San Antonio de los Cobres, donde más de 200 personas, incluyendo líderes comunitarios, concejales y estudiantes, conocieron los detalles del proyecto. Se explicó que, tras la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, la construcción durará al menos tres años, seguida de una operación de 32 años y un cierre de 10 años.
De alto impacto
Taca Taca está destinado a ser un motor económico para Salta. Durante la fase de construcción, se espera que genere alrededor de 9.000 empleos directos e indirectos, mientras que en la etapa operativa creará 2.800 empleos directos.
Las exportaciones anuales se estiman en US$2.000 millones, lo que podría convertir a la minería en la principal actividad económica de la provincia, según el gobernador Sáenz: "Taca Taca cambiará la matriz productiva de Salta y generará exportaciones de US$2.000 millones al año".
Con información de Más Energía
Te puede interesar
Abren preinscripciones para aspirantes a cadetes en el Servicio Penitenciario de Salta
El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada hasta el 3 de noviembre.
Cinco mil policías cubrirán las elecciones en Salta
El dispositivo comienza a las siete de la mañana, cubriendo los más de 500 lugares de votación y el traslado de urnas. La Policía recuerda que se debe cumplir con la veda electoral hasta el cierre de los comicios.
[VIDEO] Boleta Única de Papel: cómo se votará en Salta en las elecciones del 26 de octubre
La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.
Municipales: Sueldo de octubre con suba y fecha confirmada
El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.
Este fin de semana el Registro Civil activa guardias para la entrega de DNI
Hoy sábado estarán abiertas todas las oficinas y delegaciones de 8 a 13 horas. En tanto, el domingo la entrega de ejemplares se realizará en las delegaciones del interior, mientras que en Capital funcionará en la sede central y en el Hiper Libertad.
Veda electoral 2025 en Salta: qué no se puede hacer este domingo
La Justicia Electoral recordó las restricciones vigentes durante la veda electoral. Se prohíbe realizar actos de campaña, propaganda y difusión de resultados antes del cierre de las mesas.