Cristina Kirchner reúne al PJ para analizar la ola de derrotas electorales
El encuentro será esta tarde, a las 18, en la sede de Matheu. La titular del partido quiere discutir lo sucedido en los últimos comicios y las disputas electorales que vienen.
Cristina Kirchner convocó a una reunión del Consejo Nacional del PJ para la tarde de este martes. El encuentro será a las 18, en la histórica sede de Matheu 130, en la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo central del encuentro es analizar la hilera de derrotas que sufrió el peronismo en las elecciones provinciales que tuvieron lugar en el inicio del calendario electoral.
La intención de la titular del partido es discutir los pormenores de cada una de las seis eleccines que se realizaron hasta el momento. El peronismo perdió en los comicios constituyentes de Santa Fe, y en las elecciones legislativas de Jujuy, Salta, San Luis, Chaco y CABA.
Entre los temas a tratar está el impacto que han tenido los desdoblamientos de las elecciones provinciales y las consecuencias que pueden tener en los comicios que viene. El punto neurálgico de ese análisis está vinculado a la elección bonaerense que Axel Kicillof decidió desdoblar, lo que motivó una dura crítica del cristinismo y un sinfín de acusaciones cruzadas.
En la reunión de esta tarde, la intención de la ex presidenta es discutir los detalles de las realidades electorales y cómo encarar los comicios que siguen en el calendario electoral. Sobre todo frente a la predominancia en los resultados de los partido provinciales y los triunfos que cosechó el gobierno de Javier Milei.
El peronismo atraviesa una fuerte crisis de representación que se ha divisado con claridad en los resultados de las primeras elecciones del año. En la gran mayoría de los distritos fue dividido y no tuvo capacidad para ser realmente competitivo. La excepción fue la performance de Leandro Santoro en CABA, que quedó segundo, detrás del vocero presidencial Manuel Adorni.
La próximo disputa electoral será en Misiones, el 8 de junio, donde el PJ provincial fue intervenido por la gestión de CFK. El 29 de junio habrá elecciones a consejales, presidentes comunales e intendentes en Santa Fe, provincia en la que el peronismo está quebrado y con fricciones internas.
Ayer se confirmó que el 31 de agosto se realizarán las elecciones ejecutivas en Corrientes. Allí el PJ llevará como candidato a Martín “Tincho” Ascúa, el intendente de Pasos de los Libres, que recibió el apoyo de CFK y que emergió como candidato luego de la normalización del PJ correntido, que estaba intervenido.
Será la primera elección ejecutiva que el peronismo afronte en esta etapa como oposición nacional. La segunda ocurrirá el 26 de octubre, en sintonía con las elecciones legislativas nacionales, cuando se elija gobernador en Santiago del Estero. En esa provincia el peronismo, en todo su conjunto, está dentro del esquema político del actual gobernador Gerardo Zamora.
El 7 de septiembre serán las elecciones bonaerenses, que tanta discusión generaron en el peronismo bonaerense. La ex presidenta presionó a Kicillof hasta último momento para evitar que desdoble, pero no lo logró. El Gobernador decidió adelantar los comicios argumentando que es “inviable” organizar una elección concurrente con la nacional, que tenga dos sistemas de votación distintos.
En las elecciones nacionales, que se realizarán el 26 de octubre, se eligirá a los candidatos con la el sistema de Boleta Única Papel (BUP), mientras que en los comicios bonaerense se utilizará el sistema tradicional, de boleta papel. De fondo, claro está, existe una disputa político por la autonomía, la autroridad y la representación de un sector preponderante del peronismo de la provincia de Buenos Aires.
La ex presidenta activó la vida interna del PJ y quiere mostrarse encima del proceso electoral en las distintas provincias. Fue muy cuestionada por las intervenciones en Jujuy y Salta (la primera durante la gestión de Alberto Fernández) y el resultado que obtuvo el histórico sello partidario en el momento de la competencia.
El peronismo trata de encontrar respuestas en el medio del caos y la división. CFK quiere poner sobre la mesa los motivos de las derrotas y discutir cómo evitar que esa hilera de cachetadas electorales continúe durante el 2025. Es una tarea bien difícil.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Cristina Kirchner agradeció la visita del ex presidente colombiano Ernesto Samper
El exmandatario colombiano mantuvo un encuentro en las últimas horas con la ex presidenta. Dialogaron sobre la situación regional.
Amplio repudio del arco político a los nuevos vetos de Javier Milei
arios referentes políticos rechazaron la decisión presidencial de suspender el incremento a las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad sancionadas por el Congreso.
En medio de las tensiones con Javier Milei, Villarruel viajó a Corrientes y se mostró con Valdés
La vicepresidenta estuvo reunida una hora con el mandatario correntino. Luego, ambos participaron de un homenaje al Sargento Cabral.
Con pocas expectativas de revertir los vetos, la oposición buscará maximizar el costo político para Milei
Duros y dialoguistas convocaron a una sesión para la semana que viene, pero no incluyeron la insistencia del aumento jubilatorio, la moratoria y la emergencia en discapacidad.
Mayra Mendoza marca distancia por "testimoniales": “Hay que asumir las responsabilidades”
La intendenta de Quilmes será candidata a diputada provincial en la Tercera Sección Electoral y ratificó que asumirá su banca. “Uno se somete a la voluntad popular”, argumentó.
Milei vetó aumento a jubilados y la emergencia de discapacidad; se oficializará el lunes
El Presidente firmó los decretos este sábado, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae. El Gobierno cree que tiene los votos para defenderlos en la Cámara de Diputados