Argentina refuerza el control marítimo para combatir la trata de personas
El Ministerio de Seguridad aprobó un protocolo para actuar en casos sospechosos a bordo de flotas pesqueras extranjeras, donde podrían registrarse situaciones de explotación laboral.
Un protocolo para detectar casos de trata de personas en buques pesqueros extranjeros fue aprobado por el Ministerio de Seguridad Nacional a través del Boletín Oficial, al considerar que los mismos “presentan tripulaciones que podrían considerarse en situación de vulnerabilidad”.
La Resolución 633/2025 informa que, con la firma de la ministra Patricia Bullrich, se aprobó el protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas especialmente mujeres y niños.
“El delito de trata de personas configura una grave violación a los derechos humanos, que ataca los valores y principios fundamentales de nuestra Constitución Nacional, que, en su vertiente más avanzada, implica la cosificación y sometimiento del ser humano afectando su libertad y dignidad”, destaca el escrito.
Las autoridades explican que esta medida fue tomada debido a que los buques pertenecientes a flotas extranjeras de pesca, que operan en proximidad a la Zona Económica Exclusiva argentina, “presentan tripulaciones que podrían considerarse en situación de vulnerabilidad, a causa de factores socioeconómicos o de haber sido reclutados con ofertas de empleo engañosas a través de la intervención de agencias de contratación en diferentes países”.
“Sumado a ello, realizan su trabajo en altamar alejados de todo control jurisdiccional, por periodos prolongados de tiempo, con limitaciones idiomáticas e imposibilidad de contactarse con otras personas en tierra, etc., pudiendo como resultado ser víctimas de trata de personas con fines de explotación laboral u otros delitos conexos”, sumaron.
De esta manera, desde el Ministerio resaltaron la necesidad de aprobar el protocolo para la prevención y detección del delito de trata de personas a bordo de buques pesqueros extranjeros y su anexo I guía para las preguntas exploratorias.
El contenido del protocolo será de aplicación, en los ámbitos sometidos a jurisdicción nacional, por los efectivos de la Prefectura Naval Argentina que, en cumplimiento de sus funciones específicas, tomen contacto con tripulaciones de buques pesqueros extranjeros.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Gobierno recortará por decreto vacaciones y descanso de pilotos
La medida reduce de 40 a 15 los días de vacaciones de los pilotos y será publicada en el corto plazo en el Boletín Oficial.
La caída del 40% de la natalidad ya impacta en los adultos mayores
El descenso abrupto de nacimientos en Argentina afecta las relaciones familiares mientras la expectativa de vida aumenta. Muchos mayores de 65 años “duelan” el no tener nietos.
Científicos alertan por el desmantelamiento del sistema: “La inversión es menor a la de 2002”
Con centros sin servicios básicos y equipamiento paralizado, investigadores reclaman en las calles la reactivación del financiamiento y el cumplimiento de la ley nacional de ciencia.
Caputo defendió el plan para blanquear ahorros: “Ayuda a las pymes y aumenta la recaudación”
El ministro de Economía aseguró que 16 gobernadores ven con buenos ojos la propuesta que busca formalizar dólares y pesos fuera del sistema.
Nación eliminó el control de ANMAT para cosméticos y productos de higiene personal
La medida se formalizó mediante la Disposición 3562/2025 publicada en el Boletín Oficial estableciendo que el organismo no tendrá intervención en los trámites de gestión.
Trabajadores del Garrahan realizarán este jueves un paro total y movilización
En una masiva asamblea, se decidió que toda la planta del centro pediátrico se sume a la medida de fuerza que llevan adelante los residentes por tiempo indeterminado.