Argentina26/05/2025

El Gobierno impulsará ciudadanía a cambio de inversiones extranjeras

Será una estructura descentralizada dentro del Ministerio de Economía. Los equipos técnicos de la Casa Rosada están revisando los detalles para prevenir la judicialización.

El Gobierno prepara la creación de una agencia que promueva ciudadanías a cambio de proyectos de inversión de más de US$500.000. Según pudo saber TN, se tratará de una estructura descentralizada dentro del Ministerio de Economía, que será conformada en la reforma migratoria que oficializará el Ejecutivo en los próximos días a través de un decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

El documento lo está revisando el equipo de la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, que está terminando de cerrar los detalles para prevenir una judicialización de la medida. En la Casa Rosada creen que la iniciativa -que contará con dos decretos- puede terminar en la Justicia. “Preferimos que tarde en salir a que se frene en el corto plazo”, expresan en el oficialismo.

En Balcarce 50 reconocen que la agencia se referencia en el modelo de los Estados Unidos, que cuenta con Select USA -que depende del Departamento de Comercio estadounidense- y con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), que se encarga de los trámites de seguridad. El programa EB-5 otorga residencias permanentes a quienes inviertan alrededor de US$1.000.000 y planeen crear al menos diez empleos permanentes.

En Nación apuntan a que el organismo tenga a cargo en principio la evaluación y certificación de los proyectos de inversión que requieran de los trámites para que sus impulsores residan en la Argentina. Buscan además que coordine la promoción de la ciudadanía para inversores en el exterior y que trabaje en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores -que preside Gerardo Werthein- y con la Dirección Nacional de Migraciones, que depende del jefe de gabinete, Guillermo Francos.

El Gobierno pone la mira además sobre los datos oficiales de la Select USA, que registra más de US$270 billones y 240.000 puestos de trabajo desde su creación. El Ejecutivo ya cuenta con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) -que preside Diego Sucalesca y depende de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei-, pero sostiene que cumple otro tipo de función.

El titular del ARCA adelantó que enviarán el proyecto para blanquear dólares del colchón

Según la Encargada de Negocios de la embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, once representantes empresariales argentinos viajaron la semana pasada al territorio norteamericano por una misión de Select USA. “La relación entre nuestros países está en un momento histórico. Hay una gran sinergia en los más altos niveles de nuestros dos gobiernos. También compartimos una visión geopolítica y de valores”, expresó la diplomática en AmCham Summit 2025.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó hace más de una semana la decisión de publicar la reforma migratoria en el Boletín Oficial, previo a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. La medida contiene nuevas restricciones a la entrega de residencias y ciudadanías a extranjeros, un esquema de aranceles sanitarios y universitarios para los no residentes y cambios en el proceso de deportación de inmigrantes ilegales.

En Nación sostienen que el decreto establecerá que la ciudadanía se otorgará a quienes residan de manera continua durante dos años consecutivos en el país y que fijará un mecanismo de deportación para “todos los extranjeros que sean condenados por un delito, sin importar la gravedad”. “Quienes entren o permanezcan de forma irregular, no van a ser recompensados con la ciudadanía como ocurría hasta ahora”, manifestó el secretario de Comunicación.

   

Con información de TN

Te puede interesar

El Gobierno recortará por decreto vacaciones y descanso de pilotos

La medida reduce de 40 a 15 los días de vacaciones de los pilotos y será publicada en el corto plazo en el Boletín Oficial.

La caída del 40% de la natalidad ya impacta en los adultos mayores

El descenso abrupto de nacimientos en Argentina afecta las relaciones familiares mientras la expectativa de vida aumenta. Muchos mayores de 65 años “duelan” el no tener nietos.

Científicos alertan por el desmantelamiento del sistema: “La inversión es menor a la de 2002”

Con centros sin servicios básicos y equipamiento paralizado, investigadores reclaman en las calles la reactivación del financiamiento y el cumplimiento de la ley nacional de ciencia.

Caputo defendió el plan para blanquear ahorros: “Ayuda a las pymes y aumenta la recaudación”

El ministro de Economía aseguró que 16 gobernadores ven con buenos ojos la propuesta que busca formalizar dólares y pesos fuera del sistema.

Nación eliminó el control de ANMAT para cosméticos y productos de higiene personal

La medida se formalizó mediante la Disposición 3562/2025 publicada en el Boletín Oficial estableciendo que el organismo no tendrá intervención en los trámites de gestión.

Trabajadores del Garrahan realizarán este jueves un paro total y movilización

En una masiva asamblea, se decidió que toda la planta del centro pediátrico se sume a la medida de fuerza que llevan adelante los residentes por tiempo indeterminado.