Tucumán: procesaron a la influencer que utilizó el CUIT del gobernador Jaldo
Valentina Olguín está acusada del delito de contrabando por simulación. Se la acusa también en otras cuatro provincias.
La influencer Valentina Olguín fue procesada en Tucumán por utilizar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) del gobernador Osvaldo Jaldo para recibir compras desde el exterior. A la joven se la acusa del delito de contrabando por simulación en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos y San Juan.
El Juzgado Federal N°2 de Tucumán, a cargo del juez Juan Manuel Díaz Vélez, procesó sin prisión preventiva y por el delito de contrabando por simulación a la influencer que utilizó datos personales del gobernador para recibir compras realizadas en el exterior.
En la investigación se constató que Olguín, conocida por su lado artístico en Santiago del Estero, defraudó al fisco en una cifra estimada en más de 1.200 dólares.
Además, el juez dispuso un embargo sobre sus bienes por el monto de $5 millones y, en relación a los casos de los otros cuatro gobernadores cuyos datos, según la investigación, también empleó con el mismo propósito, Díaz Vélez declaró la incompetencia parcial y remitió la información del expediente a la justicia federal de cada jurisdicción.
“La investigación se originó a partir de una denuncia presentada por el gobernador Jaldo, quien el 28 de octubre de 2024 informó que su CUIT personal había sido utilizado sin autorización para realizar compras en el exterior, las cuales fueron entregadas en un domicilio particular en el barrio porteño de Núñez. Así, fue posible saber que estas operaciones habían sido llevadas a cabo por Olguín en al menos cinco oportunidades entre septiembre y octubre de 2024”, detallaron desde el Ministerio Público Fiscal.
Tras recibir la denuncia, se pidieron informes a Aduana Tucumán y a la empresa de envíos, junto con el pedido al Departamento Antisecuestro Norte de la Policía Federal para que realice una investigación reservada en el domicilio donde habrían sido recibidos los envíos.
De esta manera, se supo que todas las compras habían sido realizadas en la tienda online de la marca de indumentaria femenina Revolve de Estados Unidos. Todos los paquetes habían sido enviados al domicilio de Olguín y recibidos por ella o por gente de su confianza que se encontraba en el lugar.
En el escrito de procesamiento se explicó que Olguín “falseó datos ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), perjudicando así el cupo para compras en el exterior de Jaldo, y defraudó por $1.367.313,08, equivalente en divisa extranjera de 1.281,45 dólares”.
El 12 de diciembre de 2024, efectivos del Departamento Antisecuestro Norte de PFA allanaron el domicilio de Olguín en el barrio de Núñez, donde secuestraron un total de 16.646 dólares, once bolsas de nylon transparente de prendas de vestir de dicha marca, un teléfono, una computadora, tres facturas de Fedex y cámaras digitales.
Durante su indagatoria la cantante e influencer reconoció haber utilizado datos de terceros seleccionados “al azar” por internet para evitar restricciones del régimen aduanero y justificó su accionar como “una decisión inmadura e irresponsable”.
Según su declaración, recién tomó conocimiento de que Jaldo se trataba del gobernador de Tucumán tras el inicio de la causa, y aseguró haber dejado de hacer los pedidos en septiembre de 2024.
Se pudo establecer que Olguín había utilizado los datos fiscales de otros cuatro gobernadores para realizar otras once compras en el extranjero: Axel Kicillof de la provincia de Buenos Aires, Sergio Ziliotto de La Pampa, Marcelo Orrego de San Juan y Rogelio Frigerio de Entre Ríos.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Comenzó el juicio por la muerte de diez adultos por coronavirus en un geriátrico
Se constató que existían irregularidades en inspecciones realizadas entre 2017 y 2020 en el Geriátrico Apart Incas S.A. en Belgrano.
La Corte Suprema aparta al Ministerio de Justicia y asume su propia defensa en las causas que la involucren
Asumirá su representación en cualquier expediente en el que fuera parte, incluso los administrativos.
Ratifican la prisión preventiva del exjuez Claudio Parisi
El juez Pablo Mariño compartió los argumentos del Ministerio Público Fiscal y rechazó el pedido de libertad del exmagistrado y de un abogado, también acusado por el Ministerio Público Fiscal.
Orán: Transportaba más de 118 kilos de cocaína ocultos entre medias, fue condenado
Fue en el marco de un acuerdo pleno adoptado en un juicio abreviado, que homologó la jueza de garantías de Tartagal. Además, se le impuso una multa de $5.940.000 y se dispuso el decomiso de dinero y de los 1.058 pares de medias entre los que se escondía la droga.
Causa Seguros: La Justicia ordenó analizar el teléfono de Alberto Fernández
El celular se abrió hace un mes por el expediente de violencia de género. Ahora los peritos también deberán buscar palabras clave y descargar chats sobre el caso de corrupción.
“La intención fue limitar reelecciones, pero el texto deja dudas”: Romani sobre la postulación de López Viñals
El decano de Ciencias Jurídicas de la UCASAL advirtió que la Constitución reformada no prevé con claridad los alcances de las renovaciones judiciales y puso en cuestión los criterios que permiten nuevas designaciones.