Judiciales23/05/2025

Tucumán: procesaron a la influencer que utilizó el CUIT del gobernador Jaldo

Valentina Olguín está acusada del delito de contrabando por simulación. Se la acusa también en otras cuatro provincias.

La influencer Valentina Olguín fue procesada en Tucumán por utilizar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) del gobernador Osvaldo Jaldo para recibir compras desde el exterior. A la joven se la acusa del delito de contrabando por simulación en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos y San Juan.

El Juzgado Federal N°2 de Tucumán, a cargo del juez Juan Manuel Díaz Vélez, procesó sin prisión preventiva y por el delito de contrabando por simulación a la influencer que utilizó datos personales del gobernador  para recibir compras realizadas en el exterior.

En la investigación se constató que Olguín, conocida por su lado artístico en Santiago del Estero, defraudó al fisco en una cifra estimada en más de 1.200 dólares.

Además, el juez dispuso un embargo sobre sus bienes por el monto de $5 millones y, en relación a los casos de los otros cuatro gobernadores cuyos datos, según la investigación, también empleó con el mismo propósito, Díaz Vélez declaró la incompetencia parcial y remitió la información del expediente a la justicia federal de cada jurisdicción.

“La investigación se originó a partir de una denuncia presentada por el gobernador Jaldo, quien el 28 de octubre de 2024 informó que su CUIT personal había sido utilizado sin autorización para realizar compras en el exterior, las cuales fueron entregadas en un domicilio particular en el barrio porteño de Núñez. Así, fue posible saber que estas operaciones habían sido llevadas a cabo por Olguín en al menos cinco oportunidades entre septiembre y octubre de 2024”, detallaron desde el Ministerio Público Fiscal.

Tras recibir la denuncia, se pidieron informes a Aduana Tucumán y a la empresa de envíos, junto con el pedido al Departamento Antisecuestro Norte de la Policía Federal para que realice una investigación reservada en el domicilio donde habrían sido recibidos los envíos.

De esta manera, se supo que todas las compras habían sido realizadas en la tienda online de la marca de indumentaria femenina Revolve de Estados Unidos. Todos los paquetes habían sido enviados al domicilio de Olguín y recibidos por ella o por gente de su confianza que se encontraba en el lugar.

En el escrito de procesamiento se explicó que Olguín “falseó datos ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), perjudicando así el cupo para compras en el exterior de Jaldo, y defraudó por $1.367.313,08, equivalente en divisa extranjera de 1.281,45 dólares”.

El 12 de diciembre de 2024, efectivos del Departamento Antisecuestro Norte de PFA allanaron el domicilio de Olguín en el barrio de Núñez, donde secuestraron un total de 16.646 dólares, once bolsas de nylon transparente de prendas de vestir de dicha marca, un teléfono, una computadora, tres facturas de Fedex y cámaras digitales.

Durante su indagatoria la cantante e influencer reconoció haber utilizado datos de terceros seleccionados “al azar” por internet para evitar restricciones del régimen aduanero y justificó su accionar como “una decisión inmadura e irresponsable”.

Según su declaración, recién tomó conocimiento de que Jaldo se trataba del gobernador de Tucumán tras el inicio de la causa, y aseguró haber dejado de hacer los pedidos en septiembre de 2024.

Se pudo establecer que Olguín había utilizado los datos fiscales de otros cuatro gobernadores para realizar otras once compras en el extranjero: Axel Kicillof de la provincia de Buenos Aires, Sergio Ziliotto de La Pampa, Marcelo Orrego de San Juan y Rogelio Frigerio de Entre Ríos.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Duro revés para los Moyano: La Corte ordena avanzar en un juicio por bloqueo

El máximo tribunal dispuso que se realice el juicio oral y público contra sindicalistas de Camioneros que habían realizado una protesta violenta frente a la empresa Química Oeste.

Salta mantiene niveles estables de conflictividad penal juvenil

La jueza Tatiana Dip afirmó en Aries que la provincia se mantuvo dentro de parámetros habituales en materia de delitos cometidos por adolescentes de 16 y 17 años.

La Justicia salteña habilitó el uso de tobilleras electrónicas para adolescentes

La jueza del Juzgado Penal Juvenil N° 1, Tatiana Dip, explicó en Aries que se declaró la inconstitucionalidad del reglamento que impedía el monitoreo electrónico en menores de 18 años procesados.

Condenaron a cuatro hombres por transportar 195 kilos de cocaína cerca de la frontera con Bolivia

Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.

Dos hombres a la cárcel por robar caños de gas en barrios salteños

La condena se dictó en el contexto de un juicio abreviado realizado durante una audiencia flexible y multipropósito del Plan de Oralidad.

Denuncian a Patricia Bullrich por abuso de autoridad contra periodistas

El abogado Gregorio Dalbón presentó la denuncia tras el pedido de allanamiento a medios y domicilios de periodistas, acusando a la ministra de intentar censurar información sobre Karina Milei.