Política21/05/2025

Diputados: el oficialismo bajó de la sesión el tratamiento de la comisión investigadora de $Libra

El presidente de la Cámara Baja apeló a una maniobra para evitar que la oposición designe en el recinto las autoridades que deberían encargarse de la pesquisa del escándalo.

La convocatoria a sesionar por parte de la oposición para discutir proyectos vinculados con jubilaciones ya anticipa con escándalo. El presidente de la Cámara, Martín Menem, por intermedio del secretario parlamentario, Adrián Pagan, bajó el tratamiento del caso Libra.

Mas allá de la necesidad de lograr el quórum, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, pidieron, además, designar al presidente de la creada comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda Libra.

Los diputados Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot de Encuentro Federal, Pablo Juliano y Fernando Carbajal de Democracia para Siempre y Maximiliano Ferraro de la CC, entendieron que el recinto es soberano para designar a las autoridades de una comisión.

La presidencia de la Cámara, informó, a última hora del martes, por intermedio de la secretaria parlamentaria, que el reglamento del Cuerpo no prevé el tratamiento de este tema y consideraron que “sería un mal antecedente legislativo”.

La resolución señala que “en relación al primer punto de la solicitud de ampliación presentada, se hace saber a los peticionantes que a criterio de la Presidencia de esta H. Cámara, el asunto ‘Funcionamiento de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $Libra’ no reúne los requisitos reglamentarios -ni existen precedentes parlamentarios análogos- que permitan incluirlo en una citación como parte de una orden del día de una sesión especial, en las cuales se incluyen asuntos entrados a los que se le asigna un número de expediente y un giro o destino que indica su objeto y tramitación y que permiten conocer en forma previa y fehaciente, cuál es el alcance de los asuntos sobre los que Diputados y Diputadas deben ser convocados y llamados a sesionar".

Diputados convocó a una sesión para declarar la emergencia en discapacidad

“En efecto, no hay ‘asunto entrado’ mediante expediente formal sobre el tema solicitado que implique resolución alguna del Cuerpo, ni se cumple con el recaudo del debido conocimiento previo que indica el art. 165 del reglamento, que impone la obligación de dar cuenta a la Cámara, -en forma textual- de los mensajes que se hubiesen recibido del Poder Ejecutivo, de las comunicaciones oficiales, de los despachos de comisiones, de las peticiones o asuntos particulares, de los proyectos que hubiesen presentado los diputados, de los pedidos de licencia o renuncia y de los demás asuntos que deben incluirse en el Boletín de Asuntos Entrados (BAE), los que debe distribuirse a los diputados con anticipación a cada sesión".

“De igual manera, el art. 115 de nuestro Reglamento, establece que ‘todo asunto promovido por un diputado deberá presentarse a la Cámara en forma de proyecto de ley, de resolución o de declaración, con excepción de las mociones a que se refiere el capítulo XII’”.

“Finalmente, si fuera el caso, se debe recordar que por el art. 147 del Reglamento ‘Ningún asunto podrá ser tratado sin despacho de comisión, a no mediar resolución adoptada por las dos terceras partes de los votos emitidos, sea que se formule moción de sobre tablas o de preferencia’”.

De lograr el quórum en esta sesión especial, los 129 diputados sentados en sus bancas, habrá varios planteos interpretativos del reglamento, lo que generarán fuertes cruces en la deteriorada relación de Martín Menem con varios sectores de la oposición.

Luego sí ingresarían a discutir proyectos sobre jubilaciones, la emergencia hídrica por las inundaciones en Zárate, Campana y otros municipios de la Provincia de Buenos Aires por las inundaciones del fin de semana pasado y nombramientos en la Auditoría General de la Nación.

Con información de TN

Te puede interesar

Autoridades del PJ salteño asumieron nuevamente sus funciones partidarias

A la sede de calle Zuviría concurrieron el apoderado del PJ, Raúl Romeo Medina, consejeros del partido y miembros del Tribunal de Disciplina. Recibieron la documentación del fallo judicial y solicitaron se realice una rendición de cuentas del tiempo que duró la intervención.

El Gobierno eliminó su participación en paritarias docentes: “Es desentenderse del derecho a un salario digno”

CTERA emitió un comunicado repudiando la decisión del Estado Nacional de delegar al Consejo Federal de Educación la negociación salarial docente, y convocó “defender el rol del Estado como garante de la Educación Pública”.

Senado Nacional: debaten el marco normativo de búsqueda de personas y la Alerta Sofía

El plenario en comisiónes tuvo como principal expositor al ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá Usandivaras, quien consideró "trascendental" unificar la carga de datos de búsqueda de personas.

La demanda colectiva por el escándalo Libra pasó al fuero federal de Nueva York

El expediente incluye al empresario Hayden Davis. Para evitar dilaciones, los abogados decidieron excluir al presidente Javier Milei y al resto de los investigados en la Argentina.

Por decreto, Milei limita el derecho a huelga y amplía las actividades esenciales

A través del decreto de necesidad y urgencia 340/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales.

Intimidación pública: Mónica Juárez cruzó a Estrada por ampararse en los fueros

La legisladora provincial denunció encubrimiento político y cuestionó los fueros que protegen a Emiliano Estrada.