El Mundo21/05/2025

Putin visitó Kursk por primera vez desde el inicio de la contraofensiva ucraniana en la frontera

El mandatario ruso sostuvo un encuentro con Alexandr Jinshtéin, gobernador de facto de la región, así como con voluntarios que actúan en el área.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, visitó la región de Kursk, fronteriza con Ucrania, en una visita no anunciada que tuvo lugar la tarde del martes, según informó la televisión estatal rusa.

Es la primera vez que el mandatario se desplaza a esa zona desde que Moscú recuperó el control total del territorio a finales de abril.

Durante su estadía, Putin se reunió con el gobernador interino de Kursk, Alexandr Jinshtéin, así como con voluntarios de distintas regiones rusas que operan en la zona.

“Las Fuerzas Armadas de Ucrania siguen intentando avanzar hacia la frontera rusa”, declaró el mandatario, según la cadena Rossiya 1.

También mantuvo un encuentro con representantes de organizaciones benéficas, en una mesa con té y bombones, en una imagen que fue difundida por el canal estatal Rossia 24, que mostró al mandatario “sonriente y relajado”.

Durante la visita, Putin recorrió las obras de construcción de la planta nuclear Kursk-2, un proyecto estratégico en la región. En su reunión con Jinshtéin, el gobernador propuso crear un museo dedicado a los acontecimientos ocurridos en Kursk entre 2024 y 2025, propuesta que el mandatario aceptó.

El papa León XIV expresó su preocupación por la situación en Gaza

“Lo haremos, es una buena propuesta”, respondió Putin, según los medios estatales. El museo estará ubicado en la ciudad de Kursk y contará con una filial en Sudzha, localidad que fue epicentro de la operación militar ucraniana en territorio ruso.

Putin afirmó que, pese a la retirada de las fuerzas ucranianas, estas continúan intentando “avanzar hacia la frontera rusa”.

La región de Kursk fue escenario de intensos combates tras la incursión ucraniana registrada en agosto de 2024. En su anterior visita a la zona, en marzo, el presidente ruso declaró su intención de que la región fuera “completamente liberada en un futuro cercano”.

A finales de abril, el Estado Mayor del ejército ruso anunció que la región había sido retomada en su totalidad. En esa ocasión, el general Valeri Guerásimov reconoció por primera vez la participación de soldados norcoreanos en la operación militar y rindió homenaje a su “heroísmo”.



Con información de AFP y EFE

Te puede interesar

Volcán en Indonesia entró en erupción y lanzó una columna de ceniza de 18 km de altura

La actividad se mantiene en nivel de alerta máximo y las autoridades advierten sobre posibles flujos de lodo volcánico si se registran lluvias intensas en las próximas horas.

Trump declaró estado de “desastre” en Kerr por las trágicas inundaciones en Texas

El presidente de Estados Unidos dijo que la medida busca “garantizar que nuestros valientes servicios de emergencia tengan de inmediato los recursos que necesiten”.

Rusia lanzó otra ola de bombardeos sobre Ucrania y dejó un saldo trágico de víctimas

La nueva ofensiva se produjo apenas dos días después del mayor ataque aéreo desde el inicio de la guerra.

Tragedia en Taiwán por el tifón Danas: dos muertos, más de 300 heridos y miles de evacuados

El fenómeno tocó tierra con vientos de hasta 222 km/h y provocó cortes de energía, evacuaciones e inundaciones.

Israel lanzó nuevos ataques aéreos contra los rebeldes hutíes en Yemen

El Ejército indicó que los bombardeos alcanzaron los puertos de Hodeida, Ras Isa, Salif y la central eléctrica de Ras Kanatib.

Trump presiona con tarifas del 70% y Argentina acelera para sellar un pacto comercial

Estados Unidos enviará cartas a 100 países con aranceles definidos si no hay acuerdos antes del miércoles, en un nuevo giro de su ofensiva comercial.