Por primera vez Mirtha Legrand no fue a votar: qué pasó

En Argentina, el voto es optativo para mayores de 70 años. Mirtha Legrand no asistió por primera vez a las urnas y su decisión fue confirmada por su asistente.

En el marco de las elecciones legislativas 2025 en la Ciudad de Buenos Aires, muchos electores se preguntan hasta qué edad es obligatorio votar. La normativa vigente establece que el sufragio es optativo para las personas mayores de 70 años, lo que significa que pueden abstenerse sin consecuencias legales.

Según supo Noticias Argentinas, ese fue el caso de la conductora Mirtha Legrand, de 97 años, quien decidió no votar este domingo, por primera vez en décadas. La información fue confirmada públicamente por su asistente Elvira, y replicada por la periodista La Criti de Splendid AM 990.

“Mirtha Legrand decidió no ir a votar en estas elecciones legislativas 2025”, informó La Criti, marcando un hecho inédito en la trayectoria cívica de la diva.

Levantaron el corte de tránsito en el puente Zárate-Brazo Largo

¿Desde qué edad el voto es optativo?

El Código Nacional Electoral establece que:

El voto es optativo desde los 16 años (aunque obligatorio desde los 18).
El voto deja de ser obligatorio a partir de los 70 años.
Las personas mayores de esa edad no están sujetas a sanciones si no asisten a votar.

Qué significan el palio y el anillo del pescador que recibió el Papa León XIV

¿Qué pasa si no voto y no estoy exento?

Para los electores entre 18 y 70 años, no cumplir con la obligación de votar sin justificación válida puede implicar:

Una multa de $50 a $500, según el historial de ausencias.
Inclusión en el Registro de Infractores al Deber de Votar.
Restricciones para realizar trámites en organismos públicos por un año.
Inhabilitación para cargos públicos por tres años, si no se regulariza la situación.

Excepciones y justificaciones válidas

Además de los mayores de 70, están exceptuados de votar:

Personas enfermas o con imposibilidad comprobada.
Quienes estén a más de 500 km del lugar de votación por motivos razonables.
Personal esencial en servicios públicos el día del comicio.
Jueces y auxiliares que deban cumplir funciones judiciales.

Para evitar sanciones, la justificación debe realizarse dentro de los 60 días posteriores ante el Juzgado Electoral correspondiente o en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral.

Te puede interesar

A cinco años del femicidio de Paola Tacacho, se estrena en Salta un documental colectivo

Se trata del Documental “22 veces Paola Tacacho”, dirigido por Paula Scarso y que reconstruye su historia. La proyección tendrá lugar el viernes 28 de noviembre a las 21 hs en la Usina Cultural (España y Juramento), con entrada gratuita y capacidad limitada.

A horas del estreno de la quinta temporada, Stranger Things volvió a hacer historia en Netflix

Las cuatro temporadas anteriores entraron juntas al Top 10 global por primera vez en la historia de la plataforma, mientras crece la expectativa por el estreno de la temporada final esta madrugada.

Chayanne suma otra fecha en Córdoba tras agotar su primer show en tiempo récord

La nueva presentación será el 11 de marzo, nuevamente en el estadio de Instituto, y desde Quality señalaron que la demanda superó cualquier expectativa.

Miranda! se baja de los escenarios: “Último show hasta 2027”

El anuncio apareció en pantalla durante su último show. De Brito reveló que podrían enfocarse en carreras individuales y que existirían tensiones entre los integrantes.

Karaoke en MasterChef: Maxi López y Wanda, a puro humor con "Mentirosa"

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.

Murió Jimmy Cliff a los 81 años, leyenda del reggae

La noticia fue comunicada de manera oficial por su esposa, a través de las redes sociales. Algunas de sus canciones más emblemáticas son "Wonderful World, Beautiful People", “Reggae Night” y “I Can See Clearly Now”.