Política16/05/2025

La policía aplicó el protocolo antipiquetes en protesta de choferes de la UTA

Choferes del gremio se manifestaron por una mejora salarial. La medida de fuerza corta parcialmente el tránsito de la zona.

Choferes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) realizaron desde este viernes por la mañana una protesta a la altura del Puente Pueyrredón a pesar de la lluvia torrencial. El reclamo es por mejoras salariales y en rechazo al último acuerdo con las cámaras empresarias del sector.

Debido a la interrupción para circular, la Policía Federal aplicó el protocolo antipiquetes en compañía de la Prefectura Naval que también se encuentra en la zona. De esta forma, escaló la tensión entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

La medida comenzó a partir de las 9, pero según los choferes del gremio, se realizará una nueva convocatoria para las 16, con el objetivo de ampliar la visibilización de la protesta.

El epicentro de la manifestación tiene lugar en la intersección avenida Mitre y la calle Chacabuco, en uno de los principales cruces de la Ciudad a la provincia de Buenos Aires.

Pablo Grillo fue operado y seguirá internado bajo observación

Distintos choferes de empresas del transporte público se sumaron al reclamo, como referentes gremiales de La Cabaña, Almafuerte 378, Empresa del Oeste y las líneas 39, 60, 96, 12, 103, 500, 203, 1,46, 53, 55, 124, 164, 98, 152, 278, 527, 153, 179, 22, 118, 37, 33, 132, 15, 26, 620, 102, 70, 105 y 119.

El accionar de los efectivos hizo que los manifestantes se expresen: "Me pegó un cuetazo por las piernas. ¿Te parece loco esto? Es increíble, somos todos trabajadores reclamando por salarios y nos pegan así", describió un conductor afectado por los golpes y disparos con balas de goma.

"Tiraron gas pimiento, son unos locos. No estamos haciendo nada y tiraron un balazo". afirmó otro trabajador,

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Milei visitó Córdoba en la recta final de la campaña

El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.

Villamayor: “Estamos poniendo en juego qué Salta queremos”

A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.

El Ministerio que conduce Sturzenegger anunciaron que habrá Ley de Bases 2

El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.

Por falta de quorum, no hubo sesión de la Cámara de Diputados salteña

Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.

Caso Vialidad: esperan que antes de fin de año comience la ejecución de 20 propiedades de CFK

La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.

"Estado fallido": el fuerte mensaje electoral de Bessent tras la ayuda de EE.UU. a Milei

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.