Salta14/05/2025

Transformar la realidad del Chaco salteño: Gobierno y artistas unen fuerzas

Se fijó un plan y monitoreo de intervenciones en obras, educación, salud, seguridad, viviendas, entre otras.

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento Rivadavia y promover el desarrollo integral del Chaco salteño, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó una mesa de trabajo con la participación de ministros del ejecutivo provincial, legisladores, el intendente de Santa Victoria Este, el reconocido artista y presidente de la Fundación Cultura Nativa, Jorge Rojas, además de Christian Herrera. 

En la reunión se analizó en detalle la situación del departamento y se fijó un plan de acción integral y un esquema de monitoreo de avances.

El gobernador Sáenz manifestó su compromiso de trabajar en conjunto para dar respuestas concretas: "Es prioritario unir esfuerzos  para cambiar la realidad", afirmó. 

El mandatario provincial destacó los trabajos ya realizados en el territorio y expresó su decisión de avanzar en un plan a corto, mediano y largo plazo, que tenga continuidad y priorice las necesidades más urgentes. Subrayó la importancia del trabajo articulado entre todos los actores comprometidos con la situación.

Jorge Rojas realizó una exposición de las necesidades y desafíos que tiene el departamento Rivadavia. A él especialmente, el Gobernador reconoció su labor y compromiso genuino.

Entre los aspectos acordados para intervenir se consensuó avanzar en el acceso al agua y otros recursos básicos, obras de infraestructura, seguridad, la necesidad de capacitación a docentes para asistir a familias en contextos de vulnerabilidad y la creciente problemática de la violencia, los abusos y las drogas, especialmente en el ámbito escolar.
También se acordó la importancia de apoyar y coordinar el trabajo de las fundaciones que operan en la zona, así como la necesidad de brindar oportunidades a los jóvenes, acompañándolos en su transición hacia la vida laboral y revirtiendo el desarraigo.

En un tono personal, Jorge Rojas expresó su dolor por la realidad observada y leyó un petitorio con las principales necesidades relevadas. Asimismo agradeció al gobernador la apertura al diálogo y subrayó que esta  reunión representa “un momento histórico” porque luego de la crecida del río Pilcomayo  “teníamos que debatir en profundidad cómo se hizo hoy”. Además expresó que este es  el primer paso de un trabajo en conjunto.

El ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas Sergio Camacho evaluó que tras el fenómeno climático que provocó las inundaciones por los desbordes del río Pilcomayo es necesario profundizar acciones en la zona: “Así como estuvimos presentes en lo urgente, ahora lo estamos en lo importante. Lo importante es continuar trabajando, avanzar en la conectividad, en la mejora en la calidad de vida, en el desarrollo de la infraestructura. Y hay que hacerlo de manera conjunta: gobiernos, legisladores, instituciones, fundaciones, en unidad para mejorar la situación de los habitantes del Chaco”, indicó.
 
Por su parte, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón consideró que esta reunión encamina las acciones a futuro.

El reconocido artista Christian Herrera señaló que la importancia de escuchar todas las voces “para lograr el cambio y una transformación. Vamos a trabajar juntos porque está la predisposición y el espíritu del trabajo”.

Participaron también los ministros de Salud Pública, Federico Mangione; de Desarrollo Social, Mario Mimessi y de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá; los senadores Mashur Lapad y Gustavo Carrizo y los diputados Rogelio Segundo y Moisés Baderrama, además del diputado electo Manolo Catardo.

Te puede interesar

El viento Zonda golpea la ciudad: Defensa Civil pide tomar precauciones

Con brigadas de bomberos listas y sistemas de agua desplegados, Vilchez llamó a la población a proteger techos, vehículos y mantener la calma.

Zonda en Salta: investigan la muerte de un motociclista al lado del Martearena

Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.

El Zonda causa la caída de al menos 10 árboles y la voladura de un techo en la ciudad de Salta

El subsecretario de Protección Ciudadana de Salta, Ernesto Flores, confirmó a Aries que el viento Zonda ya provoca daños en la capital. La alerta amarilla, con ráfagas de más de 75 km/h, se mantiene vigente.

La Municipalidad renovó el convenio para la gestión de taxis y remises con la AMT

El nuevo acuerdo, vigente hasta 2027, delega en la Autoridad Metropolitana de Transporte la totalidad de facultades sobre el servicio, incluyendo licencias y potestad disciplinaria.

Salta declaró de Interés Provincial la 81º Exposición Ganadera, Agrícola, Industrial y Comercial

El evento se realizará del 21 al 24 de agosto en la capital salteña con beneficios fiscales para las operaciones que se concreten en el marco de la muestra.

Salta declaró de Interés Provincial la Reunión Nacional de Educación en Física

El encuentro se realizará del 22 al 26 de septiembre en la capital salteña y reunirá a especialistas de todo el país para debatir sobre los nuevos desafíos de la enseñanza.