El Mundo10/05/2025

Ecuador: once militares muertos en combate en la Amazonía

Doce muertos, entre ellos once militares, y un herido en Ecuador tras un enfrentamiento armado entre el Ejército ecuatoriano y los denominados Comandos de la Frontera.

Once soldados murieron y uno resultó herido en la región amazónica de Ecuador durante un enfrentamiento armado con un grupo criminal, informó el viernes el Ministerio de Defensa.

El enfrentamiento se registró durante un operativo militar contra la minería ilegal en la Amazonía ecuatoriana en el sector de Alto Punino, una zona situada en la cuenca alta del río Punino donde han proliferado en los últimos años los campamentos de mineros ilegales de oro y que se encuentra en el límite provincial entre Napo y Orellana, provincia fronteriza con Colombia.

Las víctimas pertenecen a la Brigada de Selva 19 Napo, del Ejército ecuatoriano, quienes "habrían sido atacados por el grupo delincuencial organizado Comandos de la Frontera durante una operación reservada de control minero que el Ejército ejecutaba en la zona, según las primeras indagaciones" realizadas por el Ministerio Público.

La Fiscalía dirigió las primeras diligencias enfocadas en el levantamiento de los cadáveres y la fijación de indicios.

Trump anunció un cese al fuego “total e inmediato” entre India y Pakistán

El Ejército explicó en un comunicado que en la mañana de este viernes cuatro equipos de combate conformados por 80 militares se desplegaron con helicóptero en varios puntos del sector de Alto Punino para realizar un operación contra la minería ilegal.

Uno de los equipos fue emboscado por los Comandos de la Frontera con explosivos, granadas y fusiles, lo que dejó once militares muertos y uno herido, así como un fallecido del grupo armado, de acuerdo con la misma institución castrense.

"No descansaremos hasta que los responsables sean juzgados ante la ley y rindan cuentas de este crimen en contra de valientes ecuatorianos que han entregado su vida por el bien de la patria", manifestó el Ejército.
En febrero del año pasado, otro enfrentamiento similar en la misma zona dejó un muerto y dos detenidos, todos de nacionalidad colombiana, después de que una patrulla militar del Ejército descubriera un campamento de este grupo en el sector de Alto Punino.

La minería ilegal ha acabado con casi 1.500 hectáreas de bosques selváticos en la zona del río Punino, uno de los enclaves más afectados por esta actividad de extracción ilícita de oro en la Amazonía de Ecuador, desde que comenzó su monitoreo en 2019.

La minería ilegal se ha convertido en una de las principales actividades delictivas de las bandas criminales que operan en Ecuador, donde han buscado hacerse con el control de diversos enclaves de extracción ilícita de oro, además de dedicarse a otras activistas como el narcotráfico, las extorsiones y los secuestros.

Con información de EFE

Te puede interesar

Putin rechazó la propuesta occidental de desplegar tropas de seguridad en Ucrania

Tras una cumbre en París con líderes europeos y el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, el presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó la iniciativa de crear una "fuerza de seguridad" en Ucrania.

El empleo en EEUU se estancó en agosto y trepó la desocupación

La creación de puestos de trabajo fue mucho menor a lo proyectado, por lo que se espera que la autoridad monetaria cambie su postura, que priorizaba bajar la inflación.

“Brasil solo tiene un dueño: el pueblo”, afirmó Lula ante el proyecto de amnistía

Durante su visita a Minas Gerais, el mandatario instó a la participación de las comunidades para impedir que el Congreso apruebe la iniciativa de la oposición.

Israel bombardeó uno de los edificios señalados como centro de operaciones de Hamas

Como parte de la ofensiva final contra el grupo terrorista, las Fuerzas de Defensa anunciaron que realizarán una serie de ataques para destruir infraestructura que utiliza la milicia respaldada por Irán en la capital de la Franja.

En dos semanas saldrá el principal sospechoso de la desaparición de Maddie McCann

Christian Brueckner cumple condena por la violación de una mujer. Expertos alertan que volverá a cometer delitos sexuales.

Fukushima: 403 casos de cáncer de tiroides generan dudas sobre impacto nuclear

Un estudio ha detectado cientos de tumores de tiroides, pero las autoridades japonesas afirman que no están relacionados con las fusiones de Fukushima. Ahora se enfrentan a una demanda.