Vacaciones de invierno: hasta el 26 de mayo podrán presentar propuestas artísticas y formativas
La Secretaría de Cultura publicó dos convocatorias para propuestas artísticas infantiles que se desarrollarán en julio.
Abrieron las convocatorias para presentar propuestas artísticas, gratuitas, dirigidas a niños y niñas, a desarrollarse durante el receso invernal 2025 en la Usina Cultural.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, Andrea Rico, representante de la subsecretaría de Gestión Cultural de la provincia, informó que los interesados tienen tiempo de anotarse hasta el 26 de mayo.
“Los requisitos son que tengan una propuesta, ya sea para taller, una propuesta formativa destinadas a las infancias, o para actividades escénicas, sea musical, danza, o teatro, van a tener un plus, por ejemplo, las obras basadas en autores salteños o que sean propuestas originales, guiones originales”, detalló.
La funcionaria remarcó que si bien los talleres serán con participación gratuita del público, las obras si tendrán un costo de entrada a fin de apoyar económicamente la tarea de montaje y la puesta en escena.
“La idea es que hagan temporada, entonces es este incentivo más las entradas. Además la idea es que la última presentación se haga en algún municipio”, señaló y puntualizó: “es hasta un millón de pesos para las obras de teatro y hasta 80 mil pesos para los talleres”.
Para los talleres
FORMULARIO
REGLAMENTO
Para las actividades escénicas
FORMULARIO
REGLAMENTO
Te puede interesar
El Eternauta: qué se sabe de la segunda temporada y cómo podría seguir la historia
Ante millones de fans alrededor del mundo que se preguntan qué sucederá a continuación, es hora de ir a las fuentes para establecer cuáles podrían ser los nuevos desafíos.
Salta se prepara para celebrar el Día Internacional de los Museos
Será el 18 de mayo. El calendario incluye actividades gratuitas, talleres, visitas y más para celebrar los museos como espacios de encuentro y aprendizaje para todos los salteños y visitantes.
Los Piojos copan el Monumental en junio
La mítica banda de El Palomar pondrá el broche de oro al esperado "reencuentro piojoso" con un último show en el estadio de River.
Una salteña en El Eternauta: “Fue una locura, no podíamos creer lo que estábamos haciendo”
Maira Juárez vivió en Salta hasta los 28 años y es egresada de la UCASAL. Participó en varios proyectos locales y, además, colaboró en el rodaje de Badur Hogar.
Salta recibe a Agustina Caride con un taller que une literatura y experiencia sensorial
Una propuesta para quienes buscan perfeccionar su escritura o simplemente animarse a comenzar, de la mano de una de las voces más reconocidas de la narrativa argentina.
Martín Oesterheld: “El Eternauta siempre fue un símbolo de resistencia social"
El nieto del creador de la historieta que es furor por la adaptación de Netflix sostiene que “cada uno tiene su propio Eternauta” y que, como buen clásico, cada vez que se lee tiene algo nuevo para decir.