Nuevo equipamiento para el laboratorio del Hospital de Cerrillos
El objetivo fue evaluar los indicadores sanitarios, verificar el funcionamiento de los diversos servicios y mantener un diálogo directo con el equipo de salud que presta servicio en esta importante área operativa.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, supervisó el funcionamiento del hospital Santa Teresita, de Cerrillos y anunció que el nosocomio incorporará un nuevo equipamiento para el laboratorio.
Durante la visita, el titular de la cartera sanitaria, acompañado por la gerente general del nosocomio, Gabriela Gamen, realizó una evaluación detallada de diversos indicadores clave relacionados con la salud de la población: datos sobre natalidad, fecundidad, prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, cobertura de inmunización y estado nutricional, entre otros aspectos fundamentales para la planificación y gestión de la salud pública en la región.
“Estas visitas permiten tener un control de la atención que se está brindando a la comunidad y se van a seguir realizando sin previo aviso”, afirmó el ministro, subrayando el compromiso de la gestión con la transparencia y la mejora continua.
Mangione anunció la incorporación de un nuevo equipamiento para el laboratorio del Hospital Santa Teresita. “El hospital incorporará un nuevo equipo de laboratorio, lo cual representa un avance significativo para Cerrillos y toda la zona de influencia”, destacó el funcionario, resaltando el impacto positivo que esta inversión tendrá en la capacidad diagnóstica y la calidad de los servicios ofrecidos.
Asimismo, se informó que el equipo de rayos X del nosocomio se encuentra operativo, y que los inconvenientes previamente detectados se debieron a fallas en el software, las cuales ya han sido resueltas, garantizando así la disponibilidad de este importante servicio para los pacientes.
Te puede interesar
Pase Libre UNSa: Más estudiantes se suman al beneficio tras definir criterios de "actividad académica"
La nueva definición de "actividad académica" es amplia e incluye a estudiantes en cursada, tesinas, prácticas profesionales, investigación y extensión, garantizando la inclusión educativa.
Anuncian cortes por obras en la red eléctrica en la ciudad de Salta y otras localidades
EDESA informó cortes programados por tareas de renovación en la red de media tensión, en el marco del Plan de Inversión 2025 que se ejecuta en distintos puntos del Distrito Capital y Cerrillos.
Comerciantes salteños apuntan a las ferias: riesgo en empleos y recaudación
El titular de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera, cuestionó el fomento de ferias informales por parte de la Municipalidad. Advirtió que la competencia desleal afecta a los comercios formales y a la recaudación estatal.
Ni el Día de la Madre colaboró para repuntar las ventas en Salta
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Colegios privados no subvencionados denuncian exclusión de los vouchers educativos
Según el presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta, las instituciones sin aporte estatal quedaron fuera del beneficio, mientras colegios católicos reciben hasta el 75% de financiamiento.
Los colegios privados de Salta en alerta por la crisis económica
El presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados advirtió sobre el aumento de la morosidad y la falta de apoyo estatal para las instituciones.