Argentina04/05/2025

Crece la oferta de cuentas de inversión para adolescentes de 13 a 17 años

El Gobierno autorizó las subcuentas para adolescentes el año pasado y ya hay varias sociedades de Bolsa que las tienen disponibles.

En un mundo en el que las inversiones captan la atención de los jóvenes, cada vez más agentes de Bolsa ofrecen cuentas de inversión para adolescentes de entre 13 y 17 años, en línea con la normativa que puso en marcha el Gobierno en octubre del año pasado. 
 
Con las criptomonedas -muchas de dudosa seguridad- a la cabeza y varios años de alta inflación a cuestas, los jóvenes están interesados en hacer rendir su plata. La irrupción de las billeteras virtuales hizo una parte del trabajo, con el acceso a cuentas remuneradas. Sin embargo, el portafolio de productos financieros es mucho más amplio.

Por eso, la Comisión Nacional de Valores (CNV) tomó la decisión de habilitar las cuentas de inversión para ellos. “Reconocemos las nuevas formas de administrar el dinero que han adoptado especialmente las nuevas generaciones", justificó el organismo. Y habilitó la inversión en Fondos Comunes de Inversión (FCI), bonos, acciones, cedears, cauciones colocadoras, letras, obligaciones negociables y dólar MEP.

Para abrir una cuenta de inversión, es necesario que el adolescente cuente con autorización de sus padres. Por eso, las plataformas adaptaron sus interfaces para asegurarse de tener ese permiso y, también, para dar a los mayores la posibilidad de hacer un seguimiento sobre la cuenta de los jóvenes.

Impulsan la actualización de multas en el Registro de Precursores Químicos

En la mayoría de los casos, además, sumaron tutoriales y cursos para que los menores puedan aprender conceptos básicos de inversión antes de tomar sus primeras decisiones.

Ignacio Carballo, economista y director del Centro Finanzas Alternativas de la UCA, aseguró que hay mucha evidencia sobre los beneficios de que los jóvenes se involucren en finanzas desde desde la adolescencia temprana. Sin embargo, consideró que esa primera aproximación debe tener ciertos controles y requisitos.

“Tiene que haber plataformas que confirmen fehacientemente el vínculo paterno o materno. También, por supuesto, tienen que tener algunos controles diferenciales, como, por ejemplo, en el uso de los datos, principalmente por el tema de las apuestas online”, opinó.

“Considero que debe haber algunos cuidados, principalmente en términos de controlar a las instituciones que promueven este tipo de cuentas, en términos del uso de datos y a dónde va a parar esa información. Algunas funcionalidades también, como límites o topes. Y tener en cuenta que no todos los activos son lo mismo”, indicó Carballo.

Crear hábitos financieros saludables

Tras la regulación de la CNV, varias sociedades de Bolsa se pusieron a trabajar para ofrecer una experiencia diferencial a los chicos y chicas de 13 a 17 años. Tres jugadores del sector hablaron con TN y pusieron el foco en la educación financiera.

“Familiarizarse con estos temas desde una edad temprana les da herramientas para tomar mejores decisiones en el futuro, y los ayuda a construir una base sólida para su bienestar financiero a largo plazo", afirmó Sabrina Corujo, directora de PPI, que lanzó Cuenta Junior.

A su turno, Paula Spitaleri, directora de Balanz University, indicó: “Apuntamos a este segmento porque identificamos una necesidad real y creciente de acercar el mundo del mercado de capitales, junto a la educación financiera, a los más jóvenes”.

Y añadió: “Cuanto antes empiecen a entender cómo funciona el dinero, cómo se invierte y cuáles son los riesgos y beneficios, más herramientas tendrán para construir un futuro económico sólido. Con Cuenta Joven buscamos ofrecerles una primera experiencia de inversión segura, acompañada y adaptada a sus necesidades, para que puedan desarrollar desde temprano una relación saludable y estratégica con sus finanzas".

En la misma línea se manifestó Lorena Malatesta, VP de Marketing en IOL, que lanzó Primera Cuenta de Inversión. "Enseñarles a nuestros hijos a invertir no es solo enseñarles a que su dinero crezca, sino también a que incorporen herramientas y hábitos que les serán útiles para toda la vida. Al dar estos primeros pasos en el mundo financiero a través de una plataforma ágil y confiable, los jóvenes no solo aprenden, sino que también ganan confianza en la administración de su capital“, dijo.

Para las sociedades de Bolsa, abrir cuentas de adolescentes representa una gran oportunidad para ganar clientes entre los adultos del futuro. En IOL lanzaron la alternativa para jóvenes hace poco más de un mes y ya tuvieron más de 3000 solicitudes de apertura. “Esto demuestra que hay un gran interés en la herramienta, tanto de los menores como de sus familias, en comenzar a invertir desde edades tempranas”, destacó Malatesta.

“Tenemos grandes expectativas. Creemos que no solo va a permitir que muchos chicos se inicien en el mundo de las inversiones de manera responsable, sino que también va a generar un cambio profundo en la relación de las nuevas generaciones con el dinero. Apuntamos a formar futuros adultos con más herramientas, más conciencia financiera y mayor capacidad para tomar decisiones que impacten positivamente en su vida y en la sociedad”, completó Spitaleri.

Con información de TN

Te puede interesar

Las empresas ganaderas aumentaron un 86% su nivel de endeudamiento en 2024

Un informe de la BCR reveló que las firmas del sector ganadero aumentaron su pasivo en 395 millones de dólares el año pasado.

Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá

EL evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.

Actas secretas de Fabricaciones Militares revelan cómo se financió la llegada de nazis a la Argentina

Contienen indicios del pago del viaje y estadía de algunos de esos jerarcas. Y no fueron incluidas en los documentos que se desclasificaron esta semana.

Cocaína en el puerto de San Lorenzo: la falta de serenos de buque abrió una línea investigativa

Estos trabajadores chequean todo lo que entra a un barco, pero como ahora su contratación es optativa, hay empresas navieras que prescinden de sus servicios.

Impulsan la actualización de multas en el Registro de Precursores Químicos

Las nuevas multas pasarían a estar indexadas al Salario Mínimo Vital y Móvil, lo que garantiza su actualización automática.

El Gobierno busca desprenderse de AYSA y acelera el decreto que da inicio a la privatización

Actualmente, la empresa cuenta con 6.344 empleados y tuvo el año pasado ingresos corrientes por $934.271 millones junto a gastos por $775.041 millones.