Argentina25/04/2025

En marzo, el consumo de los hogares avanzó un 4,2% interanual

Se observa una dinámica generalizada de crecimiento, según la CAC.

El consumo de los hogares en el primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024, aunque con un leve descenso contra febrero, según el Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,2% en la comparación interanual (ia), tanto que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior. 

Por otra parte, en marzo se registró un decrecimiento desestacionalizado de 1,1% frente al mes de febrero (es decir, descontando los efectos estacionales habituales del consumo a lo largo del año).

Este indicador desarrollado por la CAC refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual, expandiendo y complementando los aportes de información que realiza la Cámara al seguimiento del comercio y la actividad económica.

El crecimiento interanual del 4,2% registrado en marzo refuerza la tendencia positiva observada en los primeros meses del año. En lo que va de 2025, todos los meses muestran subas interanuales, destacándose especialmente marzo, que alcanzó el nivel más alto desde noviembre de 2023. 

Apple se aleja de China y baraja llevar celulares para EEUU desde India

A pesar de esto, el índice desestacionalizado interrumpió los tres meses consecutivos de avances, marcando una contracción para el tercer mes del año, pero aún sigue estando en terreno positivo en lo que va del año.

"Esto se da en un escenario económico en el que la inflación se aceleró, de forma momentánea, debido a la incertidumbre cambiaria previa al levantamiento del cepo. En marzo de 2025 la inflación mensual fue del 3,7%, con una interanual del 55,9% y una acumulada anual del 8,6%", señaló la CAC.

Agregó que "marzo estuvo signado por una sorpresiva aceleración inflacionaria, que consideramos temporal pero que interrumpió el proceso de recomposición de ingresos de los hogares argentinos, dificultando la recuperación del consumo".

Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dynamics generalizada de crecimiento interanual respecto a los valores de marzo de 2024.

El rubro de indumentaria y calzado mostró en el tercer mes del año un crecimiento del 14,4% interanual; transporte y vehículos creció 5,1% interanual; recreación y cultura mostró en marzo un crecimiento de 3,5% interanual; y vivienda, alquileres y servicios públicos creció 0,6%.

La CAC señaló que el consumo masivo continúa su proceso de recuperación, mientras que el consumo de bienes duraderos atravesaría una moderación. 

"Sin embargo, el cambio en la estructura de consumos del hogar persiste, orientándose más a bienes duraderos facilitados por el crédito que a bienes de consumo diario. El ingreso disponible mejorará levemente durante el año, con el consecuente impacto de cierta aceleración temporal de la inflación", concluyó.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Javier Milei y su comitiva llegaron a Roma para participar del funeral del papa Francisco

El Presidente partió hacia el Vaticano junto a Karina Milei, Manuel Adorni, Sandra Pettovello, Patricia Bullrich, Gerardo Werthein y Guillermo Francos.

Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales este año

Ya son 17 en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. Cabe mencionar en Salta, la histórica oficina ubicada en la calle Caseros.

La producción de leche creció 10,9% en el primer trimestre de 2025

Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el sector lácteo mostró 13 meses consecutivos de rentabilidad positiva.

La Iglesia advirtió por el abandono que sufren personas con discapacidad

El documento, firmado por la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), entre otras organizaciones, se da en el marco de la muerte del papa Francisco.

Milei avanzó en el objetivo de privatizar el Banco Nación

La medida, formalizada por Boletín Oficial, permite a organismos de la administración pública nacional contratar bancos privados en lugar del Nación, algo que hasta hace poco era obligatorio.

Caída del 37% en el gasto en bono jubilatorio en marzo, según ASAP

Se debe a que el complemento de las mínimas de $70.000 se mantiene congelado desde el año pasado. El sistema de reparto explica el 23,2% del total del gasto primario.