Sociedad21/04/2025

Progresistas contra conservadores, la pelea que se viene en la Iglesia por la sucesión

El sucesor del papa Francisco saldrá de un cónclave de cardenales, que no comenzará hasta que Jorge Bergoglio esté en su sepultura. Aún faltan, por lo menos, unos cuatro días para que eso ocurra.

En el Cónclave que se realiza en la Capilla Sixtina en el Vaticano, votan 135 cardenales menores de 80 años y es necesaria una mayoría de dos tercios de electores. El número clave es 92. El total del Colegio Cardenalicio es de 252 miembros, incluyendo a los mayores de 80 años que por una decisión de Pablo VI no pueden sufragar.

El 65% de los mayores de los 135 votantes actuales fueron nombrados por el Papa Francisco.

Para que un purpurado sea elegido debe contar con el apoyo de los dos tercios de los votantes. Como cada tanto uno cumple los 80 años, el número mágico de mayoría puede cambiar.

Una Iglesia dividida

La Iglesia está dividida “grosso modo” en dos grandes almas. Los conversadores y tradicionalistas, contrarios a muchas de las reformas que promovió Francisco, y los progresistas o reformistas que apoyan los cambios.
Se supone que los progresistas cuentan con la mayoría aunque hay que ver si logran arribar a una mayoría calificada de dos tercios.

Entre los progresistas, los principales candidatos son tres. El cardenal Matteo Zuppi, italiano, de 69 años que el Papa nombró arzobispo de Bolonia y desde el 24 de mayo 2022 es presidente de la Conferencia Episcopal italiana. De joven brilló en la Comunitá de San Egidio y participó en las tratativas de independencia de varios países asiáticos y africanos.

El Papa lo envió a ayudar a negociar la paz en Ucrania y viajó incluso a China. Es el quinto de los seis hijos de Enrico, periodista católico, y de Carla Fumagalli, sobrina del cardenal Carlo Confalonieri.

Otro candidato progresista es el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, llamado por Francisco a dirigir el Dicasterio par la Evangelización. Llamado “el Francisco asiático”, defiende las posiciones reformistas avanzadas.

El tercer candidato de los reformistas, para el caso que sea necesario negociar por una figura prestigiosa aunque no comprometido con ningun sector, es el secretario de Estado vaticano Pietro Parolin. De 70 años, en el cargo desde 2013, cuando Francesco lo nombro cuando era un joven diplomático en Venezuela.

Los candidatos conservadores

Los conservadores y tradicionalistas no tienen expresamente candidatos de bandera, pero apoyan a figuras de mucho prestigio.

Como el cardenal africano Fridolin Ambongo de la República Democrática del Congo, arzobispo metropolitano de Kinshasa. Ambongo goza de una gran influencia sobre los fieles africanos y es muy bien considerado por una parte de los cardenales. El Papa Bergoglio lo nombró purpurado en 2019.

Otro cardenal prestigioso entre los conservadores es el holandés Willem Eijk, de 71 años. Conocido también como Wim, fue promovido al purpurado por nombramiento del Papa Benedicto XVI en 2012. Laureado en Medicina quirúrgica y de bioética medica.

El más conocido y con un notable prestigio es el cardenal húngaro Peter Erdo, arzobispo de Budapest y primado de Hungría desde 2002. Ex presidente del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa y también un ferviente mariano, Erdo es una figura de mucho prestigio en la Iglesia Contemporánea.
 
Se estima que, en lo que parece será un cónclave dificil, también figurará como "papable" el cardenal Raymond Burge, de 76 años. Es uno de los más fieros conservadores. Este norteamericano consagrado como patrón emérito de la Soberana Orden de malta en 2010, apoya la misa en latín y es un crítico público de las tendencias liberales del papa Francisco.

Grech, una figura moderada

Si el Cónclave se demuestra difícil no faltan los que sugieren el nombre del cardenal maltés Mario Grech, de 67 años, que es secretario general del Sínodo de obispos. En 2020 el Papa lo elevó al cardenalato y esta considerado un potencial moderado.

Hay otros nombres que circulan, como el africano Robert Sara y Pier Battista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jesulan, de 59 años. Falta al menos una semana para que el tema del Cónclave se instale plenamente en el escenario. Aparecerán nuevos candidatos y desaparecen algunos que ahora suenan.

Clarín

Te puede interesar

Se cumplen 20 años desde que se subió el primer video a YouTube

YouTube cumple 20 años desde la publicación de su primer vídeo Me at the zoo (Yo en el zoo) que fue compartido como una prueba por el cofundador de la plataforma, Jawed Karim.

Día Internacional del Libro: por qué se celebra hoy

Esta fecha busca destacar el rol de la literatura en la cultura mundial; uno de los escritos más populares de la historia universal es La Biblia, que cuenta con más de 5 mil millones de copias vendidas

Gil Lavedra y su emotivo recuerdo a 40 años del inicio del Juicio a las Juntas Militares

El abogado, ex juez y ex funcionario radical recordó el proceso judicial de 1985, donde formó parte del tribunal que juzgó por primera vez a los responsables del terrorismo de Estado.

Comer en el Mercado San Miguel: los precios y opciones de desayunos y almuerzos

Platos regionales, minutas, empanadas y desayunos con tarifas variadas. Los precios van desde los $2000 hasta los $10000 según el menú elegido.

Peter Turkson y la profecía de Nostradamus: el cardenal que podría asumir el pontificado

Es uno de los principales candidatos a suceder a Francisco. Es oriundo de Ghana, famoso por su enfoque progresista y, si resulta electo, sería el primer pontífice africano de la historia.

Tarjetas de crédito: derechos de los usuarios y cómo reclamar consumos indebidos

El abogado Napoleón Gambetta explicó por qué hay que leer el resumen siempre y cómo actuar ante cargos sospechosos.