Denunciaron por evasión agravada a un senador libertario
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), radicó una denuncia penal por evasión fiscal contra el senador bonaerense Sergio Raúl Vargas, representante de La Libertad Avanza.
De acuerdo con la denuncia, Vargas no habría justificado incrementos patrimoniales detectados en sus declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto al Valor Agregado correspondientes al año fiscal 2022.
Las autoridades sostienen que el caso reviste especial gravedad debido a la doble condición del denunciado como legislador provincial y funcionario de la Dirección General de Aduanas (DGA).
El escrito presentado ante la Justicia sostiene que “el contribuyente ha desplegado un ardid tendiente a disminuir los montos de los impuestos a ingresar al fisco y, de esa manera, evadir parcialmente el pago de aquellos”.
Según el ente recaudador, Vargas “omitió declarar operaciones gravadas, disminuyendo de esa forma el débito fiscal y las ganancias obtenidas en el ejercicio”.
La presunta maniobra fue detectada tras una verificación que reveló inconsistencias entre los consumos registrados con tarjetas de crédito y débito y los montos informados en su declaración jurada original del Impuesto a las Ganancias correspondiente al año 2022.
Así, las autoridades acusaron a Vargas por el delito evasión tributaria simple en relación con el Impuesto al Valor Agregado del ejercicio 2022, con una deuda de $2.337.224,40, y con el Impuesto a las Ganancias del mismo período, por un total de $3.895.374,01.
Infobae.
Te puede interesar
Juicio por Cecilia Strzyzowski: postergan el veredicto y la deliberación seguirá el sábado
El jurado popular no llegó a una definición, por lo que volverá a reunirse este sábado a partir de las 8 horas.
YPF alcanzó un nuevo récord de producción en Vaca Muerta
La petrolera superó los 200.000 barriles diarios de shale oil, un crecimiento del 82% respecto de hace dos años, según anunció Horacio Marín.
Tras el acuerdo con EE UU, laboratorios argentinos piden equilibrio
La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) reafirmó su apoyo al reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, pero dejó en claro que su postura positiva está condicionada a dos pilares fundamentales: la reciprocidad y el equilibrio.
Ciberdelitos; El BCRA evalúa crear una "lista gris", horarios sin transferencias y un "botón de pánico"
El Banco Central (BCRA), a través de su “mesa de fraude” liderada por Juan Curutchet, evalúa una serie de herramientas para frenar el crecimiento exponencial de las estafas virtuales.
Reforma laboral: piden frenar la informalidad y advierten que "sin control no hay garantías"
La abogada previsional Julia Toyos sostuvo que el país necesita discutir nuevas formas de empleo y apuntó a la falta de control como causa central del trabajo no registrado. También alertó sobre ciudadanos que quedan fuera del sistema sin saberlo.
Amazon LEO desembarca en Argentina y mete presión a Starlink
Amazon lanzó su marca comercial “Amazon LEO” para su servicio de internet satelital, que será comercializado en Argentina y la región por DIRECTV Latin America.