El Mundo07/04/2025

Taiwán descartó represalias contra EE.UU. y propone avanzar hacia “aranceles cero”

El presidente apostó por el diálogo con Washington y anunció un paquete de ayuda para mitigar el impacto económico de los gravámenes del 32%.

El presidente de Taiwán, William Lai, anunció este domingo que su gobierno no adoptará medidas de represalia frente al arancel del 32 % impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones procedentes de la isla, a partir del próximo 9 de abril.

En una declaración televisada de ocho minutos, Lai llamó a reducir las “barreras” comerciales entre Taipei y Washington y apostó por la negociación como vía para preservar los lazos económicos bilaterales.

“Taiwán no tiene previsto tomar medidas arancelarias de represalia en respuesta a los ‘aranceles recíprocos’ de Estados Unidos. Las inversiones de empresas taiwanesas en EEUU continuarán sin cambios, siempre que se ajusten a nuestros intereses nacionales”, afirmó el mandatario.

Lai aseguró que su administración mantendrá la estabilidad institucional, y trató de transmitir tranquilidad a la población frente a las posibles consecuencias económicas de la nueva ronda de gravámenes impuesta por Washington.

Aunque reconoció que los aranceles tendrán un “impacto significativo”, Lai destacó la “resiliencia” de la economía taiwanesa y señaló que en 2023 las exportaciones a Estados Unidos alcanzaron un récord de 111.400 millones de dólares, lo que representó el 23,4 % de las ventas totales al exterior.

“Siempre que adoptemos estrategias adecuadas y haya colaboración entre los sectores público y privado, podremos mitigar el impacto. Les pido que no entren en pánico”, declaró.

En ese contexto, el jefe de Estado anunció la creación de un equipo negociador encabezado por la vice primera ministra, Cheng Li-chiun, que entablará conversaciones formales con Estados Unidos. Como punto de partida, Lai propuso avanzar hacia un esquema de “aranceles cero” similar al del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el objetivo de restablecer condiciones de equilibrio en el comercio bilateral.

Escala la tensión en Medio Oriente: Israel promete represalias tras ataque de Hamas

Además de la vía diplomática, Lai delineó un conjunto de políticas orientadas a reducir el déficit comercial con Estados Unidos, incluyendo la implementación de planes de compra masiva en sectores como agricultura, industria, petróleo y gas natural, así como el fomento de inversiones directas de empresas taiwanesas en territorio estadounidense.

También se comprometió a eliminar barreras no arancelarias y abordar preocupaciones específicas de Washington, como los controles a las exportaciones de tecnología avanzada y el reetiquetado ilegal de productos de bajo coste.

En el plano interno, el Gobierno se prepara para presentar un paquete de ayuda económica valorado en 88.000 millones de dólares taiwaneses (equivalentes a 2.655 millones de dólares estadounidenses), destinado a respaldar a las industrias más afectadas. Este lunes, Lai se reunirá con representantes del Kuomintang (KMT) y del Partido Popular de Taiwán (PPT), que cuentan con mayoría parlamentaria, para debatir los detalles del plan.

El paquete incluye medidas como la reducción de tasas de interés en préstamos comerciales, exenciones fiscales para sectores afectados y subsidios para el sector agrícola, además de créditos blandos y ayudas para la renovación de equipos. Las autoridades buscan de esta manera contener el impacto inmediato de los aranceles sobre las empresas taiwanesas, especialmente las pequeñas y medianas.

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos se enmarca en una nueva ronda de medidas comerciales anunciadas por Trump la semana pasada, dirigidas contra países y territorios que, según la Casa Blanca, incurren en prácticas comerciales desleales, como manipulación cambiaria o transbordo ilegal de mercancías. Taiwán fue incluido en esta lista pese a sus estrechos vínculos económicos y estratégicos con Washington.

Aunque los semiconductores, columna vertebral de la economía taiwanesa, quedaron excluidos de la nueva ronda de aranceles, la decisión ha generado preocupación entre los actores económicos locales por el deterioro del entorno comercial con Estados Unidos, su principal socio.

El impacto ya se ha reflejado en los mercados financieros. A las 12:20, hora local, el índice de referencia Taiex de la Bolsa de Taipéi registraba una caída del 9,72 %, arrastrado por pérdidas de casi el 10 % en las acciones de TSMC, líder mundial en fundición de chips, y de Hon Hai Precision Industry (Foxconn), mayor fabricante de productos electrónicos del mundo. Ambos grupos son claves en la cadena de suministro global de tecnología y mantienen fuertes vínculos con empresas estadounidenses como Apple y Nvidia.

Con información de EFE

Te puede interesar

Trump sobre el derrumbe de los mercados: "hay que tomar medicamentos para solucionar"

Tras la imposición de aranceles a las importaciones los mercados de Australia y Asia abrieron el lunes con fuertes caídas y hay preocupación por un "lunes negro" en Wall Street.

Una familia intentó cruzar a Paraguay en canoa y murió su hija de cuatro años

La madre y el hermano lograron salvarse. El hombre desaparecido tenía un pedido de detención.

México: dos personas murieron aplastadas en un festival

El colapso de una estructura metálica, movida por una grúa, causó las muertes, lo que provocó la suspensión inmediata del evento.

Megaoperativo en New York: Arrestaron más de 130 migrantes ilegales

Los esfuerzos principales se centraron en Búfalo y sus alrededores, sin embargo, el operativo se extendió por todo el oeste y norte del estado.

Bolsonaro encabezó una protesta para exigir su amnistía

El expresidente lideró un acto en San Pablo. Reclamó por el "perdón" judicial en la causa por el intento de derrocamiento del gobierno de Lula da Silva.

Polonia reactivó un operativo aéreo por la creciente actividad militar rusa en Ucrania

El Ejército polaco confirmó una patrulla de cazas de servicio y la activación de alerta máxima para los sistemas de defensa aérea y de reconocimiento por radar.