Política03/04/2025

Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:

Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.

La prueba piloto para que el Turismo Social sea “autosuficiente” terminó a la par de la temporada de verano. Con el argumento de que supone un gasto y un “déficit” para el Estado, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, avanza para desprenderse de las Unidades Turísticas de Chapadmalal (Buenos Aires) y Embalse (Córdoba): pasarán a estar bajo la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que será la que decida su destino final.

La secretaría ya preparó un borrador de nota -que resta todavía ser revisado por el propio Scioli-, que declararía la “innecesariedad” de ambas unidades que supieron ser el emblema turístico, sobre todo del peronismo. En el texto, al que tuvo acceso este medio, se hace hincapié en la emergencia pública en materia administrativa, económica y financiera (dispuesta por la Ley Bases) para que los hoteles pasen al control de AABE.

Por su parte la Residencia Presidencial (también en ese terreno de Chapadmalal), lugar tradicional que hasta el momento el presidente Javier Milei no usó, por ahora quedaría afuera de la nota. El control del Museo Eva Perón (ubicado en esa localidad de la costa bonaerense), en tanto, se transferiría a la provincia de Buenos Aires.

¿Por qué los hoteles pasan al control de AABE? Si bien no se pueden vender porque se ubican en tierras expropiadas y declaradas patrimonio histórico cultural, fuentes mileístas no descartan que el Gobierno avance con una modificación que habilite esa operación, que solo sería posible a manos de esa agencia, la única habilitada para vender propiedades estatales.

Por ahora, el destino de las unidades turísticas es incierto. Sí circulan algunas alternativas y una que en particular parece posicionarse: que una empresa hotelera maneje los complejos (si AABE aprueba la propuesta) a su gusto, sobre todo porque ya no es obligatorio que se mantengan las tarifas sociales.

La decisión se suma a una serie de reformas que llevó adelante la cartera de Scioli, entre otras, la “versión libertaria” del Pre-viaje, la desregulación de los parques nacionales y los cambios a la Ley Nacional de Turismo, con lo que se estableció que la secretaría ya no se hará cargo de hacer funcionar el concepto del Plan de Turismo Social (cuyo presupuesto fue de $6234 millones en 2024).

También se trabaja a la par con el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que comanda Federico Sturzenegger; ambos funcionarios ya colaboraron para estos cambios en el turismo y otras reformas, como los cielos abiertos y el fin de los pagos a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (Sadaic) por pasar música en hoteles.

En ese contexto, a pesar de que las unidades funcionaron durante los veranos de 2024 y 2025, desde octubre se gesta este plan para que Turismo se desprenda de ellas, según detalló un exfuncionario del Ejecutivo. “Consideran que es mucho el gasto para el mantenimiento y por eso pidieron que pasen al AABE”, reveló.

El plan para el turismo

El Gobierno quiere “transformar el turismo en un sector más dinámico, competitivo y atractivo, generando efectos positivos en la economía”, según dijo Scioli, en línea con las distintas reformas que se llevaron a cabo desde que se incorporó sorpresivamente a la administración libertaria.

Subrayó además que la modificación de la ley implica mayor autonomía a las provincias y municipios para que “puedan desarrollar estrategias turísticas propias y cuenten con mayor margen para atraer inversiones sin restricciones nacionales”.

“Buscamos que el rol del Estado se concentre en la captación de la inversión, la promoción del turismo interno y la difusión de la Argentina como destino internacional. Los cambios buscan profundizar la colaboración público-privada, y potenciar acciones de marketing y promoción, optimizando recursos”, aseguró el funcionario.

Antes y ahora

Inaugurados en 1947 y 1951 durante la presidencia de Juan Domingo Perón, los hoteles brindaron alojamiento a jubilados, pensionados y personas de bajos recursos bajo el concepto del Turismo Social.

Durante el gobierno de Alberto Fernández, la Unidad Turística de Chapadmalal fue reformada y reinaugurada en 2022. Encargado de esta gestión de reformas fue el predecesor de Scioli, Matías Lammens, con una inversión que superó los $7500 millones.

Sin embargo, con el paso del tiempo, las unidades se deterioraron por la falta de mantenimiento y abandono. Las obras que había empezado la administración anterior en varias unidades no fueron continuadas por los libertarios.

La residencia presidencial, en tanto, fue utilizada por la mayoría de los presidentes desde su inauguración, como por Mauricio Macri y su familia, Néstor y Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Carlos Menem. Siempre fue aprovechado como un lugar tradicional para vacacionar por aquellos que ocuparon el sillón de Rivadavia.

Históricamente, los complejos abrían todo el año para que sean incluso más accesibles durante la temporada baja, pero desde que asumió Milei solo estuvieron disponibles por el verano; en 2025 la pensión completa costó alrededor de $60.000 por persona.

“No va a terminar el turismo social, se está trabajando en un plan de readecuación para hacer a las unidades turísticas más autosuficientes“, había dicho Scioli hace un año cuando surgieron por primera vez las versiones de cierre.

Capacidad y amenities

La Unidad Turística de Chapadmalal está constituida por nueve hoteles y 19 bungalows, con capacidad máxima de 5500 huéspedes. El extenso sector residencial se completa con un centro administrativo y otro asistencial, un cine-teatro, una capilla, una confitería bailable, galerías comerciales y centros de recreación infantil.

La Unidad Turística Embalse, por su parte, tiene siete hoteles y 50 casas con una capacidad cercana a las 3000 plazas. Cuenta con edificios complementarios para la administración, servicio médico, servicios generales, pabellones para el personal, un polideportivo, piletas, paradores en la playa, confitería y museo.

Su ubicación permite disfrutar del entorno del Lago Embalse y las sierras cordobesas. Además del contacto con la naturaleza que lo rodea, es posible realizar actividades sociorecreativas, turísticas, deportivas y culturales que propone la Subsecretaría de Turismo y diferentes prestadores de servicios locales.

La Nación

Te puede interesar

Francos confirmó que irá a Diputados para dar explicaciones por el caso Libra

El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.

Camino a la desconexión: trabajadores de Arsat denuncian el ajuste

El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.

Adorni apuntó contra la CGT: “Insultan la inteligencia de los argentinos”

El vocero presidencial lanzó duras críticas al sindicalismo por el paro del jueves y defendió la gestión de Milei. “Con Alberto Fernández no hicieron ni un paro, ni con la cuarentena que fundió comercios”, afirmó.

Postergaron la sesión por Ficha Limpia prevista para este miércoles en el Senado

La ley precisa una mayoría absoluta de 37 votos, que no estaba del todo asegurada, y la convocatoria se cruzaba con las movilizaciones en el marco del paro sindical.

El Consulado argentino en Tel Aviv recibió una amenaza de bomba

Fuentes diplomáticas confirmaron que el episodio ocurrió horas atrás y obligó a aplicar un protocolo para descartar cualquier riesgo. También inspeccionaron la residencia del embajador.

Criptogate: Zago apuntó a Milei y habló de “una red de vándalos y falsos influyentes”

El legislador del MID pidió esclarecer "quién es el responsable de meter un delincuente adentro del despacho presidencial".