Argentina03/04/2025

Aceiteras y cerealeras advirtieron que los aranceles de EEUU desatarán una “guerra comercial”

Las cámaras CIARA y CEC alertaron sobre el impacto en las ventas de aceite de soja.

Los anuncios del presidente Donald Trump con subas de derechos de importación a todo el mundo generarán una “guerra comercial tarifaria” a nivel mundial con derivaciones comerciales que impacten negativamente en los países con capacidad de exportadora hacia los Estados Unidos, como la Argentina. 

El sector empresarial alertó que la Argentina “se va a ver severamente afectada por las exportaciones agroindustriales del aceite de soja, donde ya estábamos en más de 700 millones de dólares, dado que ahora pasamos de un arancel del diecinueve por ciento al veintinueve por ciento”.

El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras, advirtió que “seguramente la carne vacuna, los limones, jugo de limón, el maní, la pasta al maní, el azúcar y muchos otros productos que son parte de la canasta exportadora argentina se verán severamente afectados y dañados en esto”. 

Día del Personal Doméstico: su jornada laboral y sueldos

CIARA-CEC impulsa que el gobierno inicie “negociaciones bilaterales urgentes, aprovechando sobre todo que el presidente Javier Milei tiene una relación amistosa con el presidente Trump, para buscar que apliquen rápidamente excepciones, y que todo este tipo de derechos adicionales queden eliminados”. 

Por otro lado, también propone al gobierno argentino aplicar la eliminación total de derecho a importación en Estados Unidos en el complejo oleaginoso, incluyendo aceites y biodiésel, a cambio de que la Argentina haga exactamente lo mismo.

“Estamos en condición de competir sin ningún tipo de aranceles y esperemos que el gobierno argentino pueda iniciar negociaciones exitosas lo antes posible”, señalaron.

Con información de C5N

Te puede interesar

Suspendieron el juicio por la muerte de Diego Maradona por 7 días

Resolvieron suspender por 7 días el juicio tras el escándalo que envuelve a la jueza Julieta Mackintach, quien está siendo investigada por presuntamente autorizar la realización de un documental sin el consentimiento de las partes.

La Iglesia reclamó diálogo a Nación y pidió frenar la represión contra los jubilados

Las comisiones de Pastoral Social y de Justicia y Paz pidieron que se convoque al diálogo para avanzar en una mejora de los haberes. Cuestionaron el accionar de las fuerzas de seguridad.

AmCham: “Si queremos una Argentina con futuro, debemos trabajar para recuperar su competitividad”

El presidente de AmCham Argentina habló en el inicio de un evento de la entidad que representa a las empresas estadounidenses. Elogió el dinamismo del agro y subrayó que “la competitividad es la llave que abre las puertas del desarrollo”.

Tenencia de armas: ahora se podrá gestionar todo online con la modalidad “Express”

La medida fue oficializada a través de su publicación en el Boletín Oficial. Forma parte del Plan de Transformación Digital Integral.

Nación eliminó programas pyme “ineficientes, discrecionales y estériles”

Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado el objetivo es quitar distorsiones que afectan el libre mercado y perjudican a las pequeñas y medianas empresas.

Reformaron el Código Aeronáutico y avanza en la desregulación del sector

La norma elimina requisitos históricos, como la obligatoriedad de contar con tripulación o directivos argentinos, lo que podría traducirse en una menor participación nacional.