Argentina03/04/2025

En lo que va del año se registraron 77 femicidios en Argentina

Según el Observatorio de Femicidios "Adriana Zambrano", 65% fueron asesinadas en su hogar y 59% de los agresores eran parejas o exparejas.

Desde el 1° de enero al 31 de marzo de 2025, se produjeron 77 femicidios y vinculados de mujeres y niñas y 3 femicidios vinculado de un varón adulto, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.

Los datos más relevantes son que 63 hijos quedaron sin madre, el 48% son menores de edad; el 59% de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (65% fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Mendoza y Chaco.
 
Desde La Casa del Encuentro advirtieron que la situación de mujeres, niña, niños, adolescentes y diversidades en Argentina no solo es preocupante sino también peligrosa. Destacaron que, en tan sólo una semana se produjeron 3 femicidios en Sierras Chicas, Córdoba.

Otro fotógrafo fue herido en la marcha de jubilados en el Congreso

Desde la asociación exigieron el cumplimiento de leyes y tratados internacionales de carácter constitucional, y la protección efectiva de quienes atraviesan una situación de violencia.

En el documento contabilizaron que, 12 víctimas habían realizado denuncia; 5 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención; 9 femicidas perteneciente o exfuerza de seguridad. Además, 1 víctima en situación de prostitución o trata; 5 víctimas tenían indicio de abuso sexual, 1 víctima era de pueblos originarios y 3 víctimas eran migrantes. Se suicidaron 8 femicidas, mientras que hubo 6 víctimas en contexto de narcocriminalidad, y 3 femicidios vinculados de varones adultos.

Con información de C5N

Te puede interesar

Las farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de los medicamentos

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio. Será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial.

Creció la venta de autos usados, pero los concesionarios piden a los bancos bajar las tasas

En marzo se comercializaron 142.383 vehículos, un 34,4% más que en igual mes de 2024 (105.969 unidades). Si se compara con febrero (149.004 unidades), hubo una leve baja del 4,4%.

Autorizaron un nuevo aumento en biocombustibles, tras la suba de la nafta

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.

Desapariciones y trata: presentan y aprueban una nueva guía de investigación

El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.

Para fortalecer las reservas, Milei y Caputo se reunieron con el titular del Banco Mundial

A la espera de que el board del FMI apruebe el pedido por u$s20.000 millones, el Gobierno busca financiamiento a través de otros organismos internacionales.

El Gobierno intervino la empresa Corredores Viales

La compañía pasará a estar bajo el control de Anastasia Adem, quien deberá realizar una auditoría de gestión, evaluar el estado financiero y operativo y elaborar un plan de acción para su reformulación.