Rusia no aceptará el plan de paz mientras Zelensky sea presidente de Ucrania
Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores de Vladimir Putin, dijo que Moscú no avanzará porque la principal demanda que se planteó en las negociaciones está fuera de la propuesta de Washington.
Rusia criticó este martes por primera vez el plan de paz para Ucrania del presidente de EEUU, Donald Trump, y advirtió que, a día de hoy, no puede aceptarlo, ya que no incluye las principales preocupaciones rusas.
“Nos tomamos muy en serio los modelos y soluciones propuestos por los americanos, pero tampoco podemos aceptar todo esto, tal como está”, dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores, en declaraciones a la revista Vida Internacional.
Riabkov subrayó que, a día de hoy, “todo lo que existe es un intento de encontrar algún tipo de plan que permita primero lograr un cese del fuego, tal como lo imaginan los estadounidenses”.
“Y, entonces, ya pasaremos a otro tipo de modelos y planes en los que, por lo que podemos juzgar, hoy no hay lugar para nuestra principal demanda, que es la solución de los problemas vinculados con las causas originales del conflicto. Esto es algo que falta por completo y es algo que hay que superar”, apuntó.
Lamentó también que Moscú no haya escuchado de boca de Trump “señales a Kiev sobre un fin de la guerra”.
El diplomático recordó a la revista adscrita al Ministerio de Exteriores ruso que Moscú tiene un conjunto de prioridades, entre las cuales figuran algunas que han surgido durante las negociaciones con EEUU en la capital saudí, Riad.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, propuso la pasada semana sustituir al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, por una administración temporal externa para celebrar elecciones en Ucrania y, en último término, “comenzar a negociar un acuerdo de paz”.
“Un gobierno provisional se podría introducir en Ucrania bajo el auspicio de la ONU, EEUU, países europeos y otros socios”, señaló.
Putin ha rechazado la tregua de 30 días propuesta por EEUU y Ucrania, y únicamente ha aceptado un cese de los ataques contra las infraestructuras energéticas enemigas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes en que quiere que su homólogo ruso “llegue a un acuerdo” que ponga fin a la guerra y reiteró que está dispuesto a imponer sanciones a Moscú.
“Creo que lo hará. No quiero tener que imponer aranceles secundarios a su petróleo”, agregó el líder republicano, quien recordó que ya lo hizo con Venezuela al imponer sanciones para los compradores de crudo del país sudamericano.
Anteriormente, dijo a la cadena NBC que “se enfadó mucho” cuando el jefe del Kremlin criticó la credibilidad de su colega ucraniano, al que él mismo tachó en el pasado de “dictador sin elecciones”.
Con información de EFE
Te puede interesar
Volcán en Indonesia entró en erupción y lanzó una columna de ceniza de 18 km de altura
La actividad se mantiene en nivel de alerta máximo y las autoridades advierten sobre posibles flujos de lodo volcánico si se registran lluvias intensas en las próximas horas.
Trump declaró estado de “desastre” en Kerr por las trágicas inundaciones en Texas
El presidente de Estados Unidos dijo que la medida busca “garantizar que nuestros valientes servicios de emergencia tengan de inmediato los recursos que necesiten”.
Rusia lanzó otra ola de bombardeos sobre Ucrania y dejó un saldo trágico de víctimas
La nueva ofensiva se produjo apenas dos días después del mayor ataque aéreo desde el inicio de la guerra.
Tragedia en Taiwán por el tifón Danas: dos muertos, más de 300 heridos y miles de evacuados
El fenómeno tocó tierra con vientos de hasta 222 km/h y provocó cortes de energía, evacuaciones e inundaciones.
Israel lanzó nuevos ataques aéreos contra los rebeldes hutíes en Yemen
El Ejército indicó que los bombardeos alcanzaron los puertos de Hodeida, Ras Isa, Salif y la central eléctrica de Ras Kanatib.
Trump presiona con tarifas del 70% y Argentina acelera para sellar un pacto comercial
Estados Unidos enviará cartas a 100 países con aranceles definidos si no hay acuerdos antes del miércoles, en un nuevo giro de su ofensiva comercial.