El Mundo02/04/2025

Rusia no aceptará el plan de paz mientras Zelensky sea presidente de Ucrania

Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores de Vladimir Putin, dijo que Moscú no avanzará porque la principal demanda que se planteó en las negociaciones está fuera de la propuesta de Washington.

Rusia criticó este martes por primera vez el plan de paz para Ucrania del presidente de EEUU, Donald Trump, y advirtió que, a día de hoy, no puede aceptarlo, ya que no incluye las principales preocupaciones rusas.

“Nos tomamos muy en serio los modelos y soluciones propuestos por los americanos, pero tampoco podemos aceptar todo esto, tal como está”, dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores, en declaraciones a la revista Vida Internacional.

Riabkov subrayó que, a día de hoy, “todo lo que existe es un intento de encontrar algún tipo de plan que permita primero lograr un cese del fuego, tal como lo imaginan los estadounidenses”.

“Y, entonces, ya pasaremos a otro tipo de modelos y planes en los que, por lo que podemos juzgar, hoy no hay lugar para nuestra principal demanda, que es la solución de los problemas vinculados con las causas originales del conflicto. Esto es algo que falta por completo y es algo que hay que superar”, apuntó.

Lamentó también que Moscú no haya escuchado de boca de Trump “señales a Kiev sobre un fin de la guerra”.

El diplomático recordó a la revista adscrita al Ministerio de Exteriores ruso que Moscú tiene un conjunto de prioridades, entre las cuales figuran algunas que han surgido durante las negociaciones con EEUU en la capital saudí, Riad.

Durante el primer trimestre, Tesla reportó una disminución del 13% en sus ventas

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, propuso la pasada semana sustituir al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, por una administración temporal externa para celebrar elecciones en Ucrania y, en último término, “comenzar a negociar un acuerdo de paz”.

“Un gobierno provisional se podría introducir en Ucrania bajo el auspicio de la ONU, EEUU, países europeos y otros socios”, señaló.

Putin ha rechazado la tregua de 30 días propuesta por EEUU y Ucrania, y únicamente ha aceptado un cese de los ataques contra las infraestructuras energéticas enemigas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes en que quiere que su homólogo ruso “llegue a un acuerdo” que ponga fin a la guerra y reiteró que está dispuesto a imponer sanciones a Moscú.

“Creo que lo hará. No quiero tener que imponer aranceles secundarios a su petróleo”, agregó el líder republicano, quien recordó que ya lo hizo con Venezuela al imponer sanciones para los compradores de crudo del país sudamericano.

Anteriormente, dijo a la cadena NBC que “se enfadó mucho” cuando el jefe del Kremlin criticó la credibilidad de su colega ucraniano, al que él mismo tachó en el pasado de “dictador sin elecciones”.

Con información de EFE

Te puede interesar

Trump, tras el triunfo de Mamdani: “Mientras yo esté en la Casa Blanca, EEUU no se volverá comunista”

El presidente estadounidense habló luego del resultado de las elecciones locales en las que ganó el candidato democrata socialista. Lo hizo en el American Business Forum, en Miami.

María Corina Machado: “La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua”

La premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el American Business Forum que convoca a líderes mundiales. Aseguró que su país conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que Trump puede ser clave para ello.

Nuevo récord de Donald Trump: EEUU vive el shutdown más largo de su historia

Luego de días en los que el Senado de EEUU no logra acuerdos, el país atraviesa el cierre de gobierno más largo de su historia. Ya son más de 30 días, superando a shutdowns de años anteriores como 2018.

Maduro se jactó de ser “más famoso que Taylor Swift y Bad Bunny” en EEUU

El dictador venezolano ironizó sobre la cobertura mediática estadounidense en un congreso del PSUV, en medio de crecientes tensiones con Washington por la presencia militar en el Caribe.

Bolivia refuerza su frontera con Brasil tras la masacre en Río de Janeiro

El Gobierno boliviano activó controles para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho y otras bandas criminales, luego del operativo que dejó más de 130 muertos.

Lula pidió “centrarse en los cabecillas del crimen organizado” tras la letal operación en Río

El presidente brasileño criticó el operativo policial que dejó más de 120 muertos y defendió un enfoque basado en inteligencia e investigación para desarticular a las mafias.