Los alimentos volvieron a aumentar en la cuarta semana de marzo
Un informe privado reflejó un incremento semanal del 0,4%, siendo lácteos y huevos (5,8%), carnes (5%), verduras (3,3%) y bebidas (2,2%) los rubros con mayores subas.
El precio de los alimentos acumula un aumento de 3,8% en marzo, según un estudio privado.
La valuación de la consultora LCG determinó que en la cuarta semana del mes los alimentos aumentaron 0,4% y se desaceleró respecto de 2,4% previo que explica gran parte de resultado del período.
El aumento está liderado por lácteos y huevos (5,8%), carnes (5%), “verduras” (3,3%) y “bebidas” (2,2%).
Este escenario complica los objetivos del gobierno que apunta a que la inflación del mes quede más cerca de 2%.
Por su parte, la medición de ECO Go a la tercera semana del mes reflejó un incremento en los alimentos de 1,1%, que proyecta al rubro a un avance de 3,2% en marzo.
De allí que estima que la inflación del mes se acercará a 2,6%.
Una suba de la inflación cercana a 3% complica los planes del gobierno que mantiene el crawling peg al 1%. Este desfasaje provoca que todos los precios de la economía se encarezcan.
A raíz de este proceso los agentes económicos creen que junto al acuerdo con el FMI se modificará el régimen cambiario.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Nación oficializó la baja de aranceles a la importación de indumentaria y el calzado
La medida apunta a fomentar la competencia y reducir los precios locales, retrotrayendo los valores arancelarios a 2007.
Salarios: los trabajadores que cobrarán con aumento en abril
Pese a que en muchos sectores se recibirán aumentos salariales, en la mayoría de los casos estos ajustes quedaron rezagados frente a la inflación.
Tras detectar irregularidades, el Gobierno disolvió otro fondo fiduciario
Se trata del fondo para el Transporte Eléctrico Federal, cuyas actividades quedaron relegadas a partir del decreto 234/2025.
Luis Caputo reiteró que el dólar "no se va a disparar"
Después de días de inestabilidad financiera, el ministro de Economía aseguró que "preveían" este escenario y consideró que el panorama se estabilizará cuando se cierre el acuerdo con el FMI.
Crisis en el sector pesquero: altos costos y bajos precios internacionales
El sector denunció que enfrenta el problema del "costo argentino", que encarece la producción y dificulta la competencia en los mercados internacionales.
INDEC difunde un nuevo índice de pobreza: estiman una cifra por debajo del 40%
El número servirá para observar qué pasó con esos índices del primer año de gestión de Javier Milei. Durante los primeros seis meses del año pasado, la pobreza llegó al 52,9%.