Cae la confianza en el Gobierno de Milei y pierde 5,4% en marzo
El Índice de Confianza en el Gobierno que elabora la Universidad Torcuato Di Tella marcó la cuarta caída consecutiva. El presidente se mantiene por encima de los niveles que tenían Macri y Alberto a 16 meses de iniciados sus mandatos.
El Índice de Confianza en el Gobierno de Javier Milei fue de 2,42 puntos en marzo de 2025, lo que marca una caída del 5,4% respecto a febrero de 2025. El índice además se ubicó -5,5% por debajo del mismo mes de 2024. De todos modos, el nivel de confianza actual es 4,5% mayor al de la medición de marzo 2017, durante el segundo año de gobierno de Mauricio Macri, y 3,7% mayor al de la medición de marzo 2021, durante la gestión de Alberto Fernández.
Los datos pertenecen al relevamiento de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella del mes de marzo de 2025, en base a las encuestas realizadas entre el 5 y el 14 de marzo de 2025.
Este índice que elabora la Universidad Torcuato Di Tella todos los meses desde noviembre de 2001 es una herramienta interesante que siguen todos los gobiernos para conocer dónde están parados respecto de la aceptación general, en tanto se basa en una encuesta de opinión a nivel nacional que mide en una escala de 0 a 5 la confianza sobre el Gobierno nacional.
El ICG de la gestión de Javier Milei muestra su cuarta caída mensual consecutiva. La variación registrada en este mes muestra una disminución de -5,4% en el nivel de confianza, siendo la tercera caída más significativa de la administración, solo superada por las caídas de enero de 2024 (-8,7%) y septiembre de 2024 (-14,8%).
Desde octubre de 2024, el gobierno no había experimentado un nivel de confianza inferior al promedio mensual. El promedio de confianza durante los 16 meses de gestión de Milei se encuentra en 2,53 puntos, lo que lo sitúa por debajo de la media alcanzada en el mismo período por la administración de Mauricio Macri (2,63 puntos), pero por encima de la gestión de Alberto Fernández (2,29 puntos).
La encuesta revela variaciones en los cinco componentes que conforman el ICG. De ellos, solo uno presentó una variación positiva: Preocupación por el interés general, que aumentó en 2,16 puntos (11,1%). En contraste, los demás componentes mostraron una disminución en su nivel de confianza:
- Capacidad para resolver los problemas del país: -2,85 puntos (-5,5%)
- Honestidad de los funcionarios: -2,62 puntos (-5,4%)
- Eficiencia en la administración del gasto público: -2,36 puntos (-11,1%)
- Evaluación general del gobierno: -2,13 puntos (-12,2%)
Segmentaciones por género, edad y región
El ICG de marzo mostró una mayor confianza entre los hombres (2,62 puntos, con una caída del 3,0%) en comparación con las mujeres (2,23 puntos, con una disminución del 8,6%).
En cuanto a las edades, los jóvenes de entre 18 y 29 años mostraron el ICG más alto (2,56 puntos, con una caída del 7,9%), seguidos por el grupo de 30 a 49 años (2,40 puntos, con una disminución del 5,1%) y las personas mayores de 50 años (2,39 puntos, con una variación negativa de 5,5%).
En términos geográficos, los residentes en el interior del país registraron el ICG más alto (2,60 puntos, con una disminución del 3,3%), seguidos por los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (2,36 puntos, con una caída del 8,9%) y aquellos que residen en el Gran Buenos Aires (GBA) (2,07 puntos, con una variación negativa del 9,6%).
Educación y seguridad como factores determinantes
El ICG también varió en función del nivel educativo. Aquellos con educación terciaria o universitaria mostraron un ICG de 2,60 puntos, con una disminución del 4,4%, mientras que quienes no superaron la educación secundaria o primaria tuvieron un ICG menor, 2,25 y 2,02 puntos respectivamente.
Un dato relevante es la diferencia de confianza según la experiencia con la delincuencia. Aquellos que no fueron víctimas de delitos en los últimos 12 meses mantuvieron un ICG más alto (2,55 puntos, con una disminución del 1,2%), en comparación con quienes sí lo fueron (2,06 puntos, con una caída significativa del 17,3%).
El ICG mostró una clara diferencia según las expectativas económicas. Quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año presentaron el mayor nivel de confianza (4,19 puntos, con un crecimiento del 2,4%). En contraste, quienes consideran que la situación se mantendrá igual o empeorará reportaron un ICG significativamente más bajo, con valores de 2,28 y 0,48 puntos, respectivamente.
Perfil
Te puede interesar
Un nene salteño pide ayuda para los gastos del viaje a BS.AS, donde será operado del corazón
Mateo, de 5 años, fue derivado al Hospital Ricardo Gutiérrez. El ministerio de Salud cubre su cirugía y traslado pero la familia solicita ayuda para demás gastos, por lo complicado de la intervención.
Gimena Accardi y Seven Kayne: la foto que desató rumores de romance
Una imagen publicada por una amiga de la actriz bastó para que las redes estallaran. En la postal, Accardi aparece abrazada al trapero argentino, cuatro meses después de su separación de Nicolás Vázquez.
"Marita Verón está viva en Paraguay": la angustiosa pista que recibió Susana Trimarco
La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.
Causa Cuadernos: el presidente de la UIF dijo que nunca vio "tantos elementos probatorios" en un juicio
Paul Starc destacó el trabajo de la Justicia y aseguró que la causa cuenta con una cantidad inédita de pruebas y declaraciones que respaldan los dichos del chofer Oscar Centeno.
La feria “Luna Llena de Mancias” regresa este sábado a plaza España
La Municipalidad de Salta invita a disfrutar de una nueva edición del tradicional encuentro de tarot, reiki, yoga y oráculos. Habrá talleres, danzas, productos artesanales y patio de comidas desde las 15 hasta las 23.
Préstamos online: un hombre fue incluido como deudor por un crédito que nunca pidió
La Justicia comprobó que la operación se hizo con un número de WhatsApp ajeno al titular. El Dr. Napoleón Gambetta analizó la importancia de verificar la identidad en las operaciones digitales.