Historia Clínica Digital Única: el 100% del sistema público de salud cuentan con SAFESA
La plataforma ofrece acceso integral y en tiempo real a la información clínica de los pacientes en diversas instituciones sanitarias de la provincia, optimizando el uso del tiempo y los recursos.
Este martes se informó que todas las áreas operativas de la provincia ya cuentan con Salud Federal Salta (SAFESA), un plan impulsado por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, basado en la Historia Clínica Digital Única.
“Lo primero que se hizo dentro del sistema informático, es habilitar la historia clínica única a la que acceden todos los hospitales de la provincia y donde pueden ver por todas las áreas operativas que haya pasado un paciente, sea un centro de salud o un hospital, y ver las prácticas que recibió en cada una de estas instituciones”, explicó la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes.
La funcionaria destacó que el sistema permite evitar la duplicidad de estudio. “Hoy tenemos acceso a que puedan ver los laboratorios de un paciente, se lo haya hecho en cualquier localidad y evitamos en esto un costo adicional. Lo mismo pasa con imágenes o con medicación por ejemplo”, cerró.
Actualmente, SAFESA tiene diferentes módulos operativos, entre los que se incluye a:
- Estación Médica: médicos, nutricionistas, fisioterapeutas, psicólogos, fonoaudiólogos, entre otros profesionales, cargan la prestación realizada en cada servicio.
- Estación de Enfermería: se registran vacunas aplicadas, signos vitales, medicación administrada, entre otros.
- Estación de Farmacia: permite la trazabilidad de los medicamentos desde su ingreso al depósito hasta su administración al paciente.
- Carnet Perinatal Digital: almacena toda la información del embarazo, incluyendo estudios, controles y vacunas.
Te puede interesar
Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.