Williams Becker: “Hemos renunciado a la paz como un fin de la política”
El licenciado en Ciencias Políticas analizó la actualidad del país y consideró que, en el ámbito político, puede observarse sectores que “apuestan al conflicto y a la violencia” convencidos de que allí hay un rédito.
En ‘Hablemos de política’, el licenciado en Ciencias Políticas y funcionario de la cartera Educativa provincial, Alejandro Williams Becker, analizó la actualidad política del país.
“Si lo tengo que resumir, diría que hemos renunciado a la paz como un fin de la política y esto me parece de singular gravedad porque nos deja librados a la lógica amigo/enemigo, y a una sociedad que apuesta al conflicto”, apuntó el especialista.
En tanto, consideró que la protesta callejera ha representado hitos en la historia argentina y que, de hecho, buena parte de los derechos que hoy tiene la población se han conseguido de esta manera.
Sin embargo, señaló que pueden observarse “abusos” en el uso de esa medida de fuerza y puso como ejemplo los paros docentes que se realizaron en la provincia.
“Eso tampoco es sostenible como sociedad”, aseguró Williams Becker.
Insistió, finalizando, en que la paz es el fin supremo de la política y que se debería partir de las diferencias ideológicas para “construir una suerte de unidad que nos permita funcionar como sociedad y subsistir en el tiempo”.
“Bueno, vivimos en una época donde este fin ha quedado atrás; vivimos en un contexto donde pareciera que todos apuestan al conflicto y a la violencia con el convencimiento de que algo sacan de ello. Tenemos que apostar al pluralismo”, concluyó el especialista.
Te puede interesar
Macri criticó al Gobierno por la demora en tratar la Ficha Limpia: “Era para ayer”
El expresidente advirtió que la tardanza en la aprobación de la iniciativa impulsada por Silvia Lospennato afecta la transparencia estatal.
Diputados debaten este martes la baja de edad de imputabilidad penal
La iniciativa genera fuerte rechazo en sectores de la oposición, la Iglesia y organizaciones de derechos humanos.
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos durante 24 horas
El Gobierno se reunió con la UTA y las cámaras de transporte para intentar desactivar el paro, pero no hubo acuerdo, por lo que este martes habrá paro de colectivos por 24 horas en todo el país.
Gobernadores analizan los cambios del Súper IVA que impulsa Nación
La medida reconocida por Luis Caputo llegó a los oídos de algunos gobernadores. Mañana hay una reunión de algunos gobernadores por el CFI. Quejas por una política que impacta sobre la coparticipación.
Caputo insulta al periodismo mientras pone el ojo en los ahorros en dólares
El funcionario tildó de “basuras humanas” a quienes expusieron los vínculos entre su familia y la ultraderecha involucrada en el atentado contra CFK. Reiteró que buscará que la gente gaste lo guardado "debajo del colchón".
El Gobierno decretó aumento en los fondos de la SIDE y una ampliación de gastos reservados
El gobierno dispuso un adicional de $25.000 millones para la SIDE, de los cuales poco más de $8000 millones llegarán a la central de inteligencia en concepto de gastos reservados, sin control parlamentario.