Trump aseguró estar negociando con Putin la repartición de terreno ucraniano
El presidente hablará este martes con su homólogo ruso para discutir esta propuesta, una línea roja para Ucrania, además de su oferta de alto el fuego.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que hablará este martes con el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre el fin de la guerra en Ucrania. "Se ha trabajado mucho durante el fin de semana. Queremos ver si podemos poner fin a esta guerra", dijo Trump ayer, domingo 17, por la noche. "Creo que tenemos una buena oportunidad", añadió.
Trump está tratando de conseguir el apoyo de Rusia para un alto el fuego provisional de 30 días, que Ucrania aceptó la semana pasada tras una negociación en Yeda, Arabia Saudí. "Debatiremos sobre terrenos. Estaremos hablando de centrales eléctricas", dijo Trump.
El republicano ha asegurado que los negociadores están discutiendo un hipotético reparto del territorio ucraniano invadido, un tabú para Kiev y ciertas naciones occidentales como Polonia o los países bálticos. Trump también ha dicho que las negociaciones incluyen el estatus de ciertas centrales energéticas en manos de Rusia, como la nuclear de Zaporiyia.
Sus comentarios se producen mientras el enviado especial estadounidense al Kremlin, Steve Witkoff, declaró ante la 'CNN' que esperaba que Trump y Putin negociasen esta semana. Witkoff, que recientemente visitó Moscú para avanzar en estas negociaciones unilaterales, dijo que las conversaciones con Putin habían sido "positivas". El político eludió las preguntas sobre varios aspectos polémicos de la propuesta de alto el fuego, como la rendición de las fuerzas ucranianas, el cese o continuidad de la ayuda militar a Ucrania o la soberanía del territorio arrebatado por Rusia en el este y el sur del país invadido.
El pasado jueves, Putin se mostró partidario de una tregua. Sin embargo, el autócrata enumeró varias cuestiones que, según él, aún deben discutirse, entre ellas la presencia de las tropas ucranianas en la región fronteriza de Kursk. Moscú ha dicho que no aceptaría el despliegue de fuerzas de paz europeas en Ucrania, una idea propuesta por Francia y Reino Unido. El presidente francés, Emmanuel Macron, sugirió el sábado en varias entrevistas a medios que la aceptación por parte de Rusia de esas tropas era absurda, ya que Ucrania es un Estado soberano. "Si Ucrania solicita la presencia de fuerzas aliadas en su territorio, no corresponde a Rusia aceptarlas o rechazarlas", dijo Macron.
El domingo, el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llamó a su homólogo ruso, Sergei Lavrov, para hablar de "próximos pasos" tras las reuniones mantenidas en Arabia Saudí. Ambos acordaron "trabajar para restablecer la comunicación entre Estados Unidos y Rusia", según rezaba un comunicado del Departamento de Estado estadounidense, sin mencionar la propuesta de alto el fuego. Por su parte, el Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha acusado a Putin de alargar "deliberadamente" la propuesta de alto el fuego para complicar el proceso y prolongar la guerra.
El Primer Ministro británico, Keir Starmer, se hizo eco de las críticas de Zelenski tras organizar el sábado una cumbre virtual sobre Ucrania, en la que calificó la respuesta de Rusia de no ser "suficientemente buena". La propuesta de alto el fuego respaldada por Estados Unidos y aceptada por Ucrania tras las conversaciones mantenidas en Arabia Saudí pedía un cese temporal de los combates, tanto en el Mar Negro como en toda la línea del frente. Esta propuesta de cese de la violencia durante un mes es prorrogable.
Los esfuerzos diplomáticos para lograr un acuerdo de alto el fuego se producen mientras Rusia y Ucrania han intercambiado bombardeos durante el fin de semana y esta mañana, según funcionarios de ambos países. El domingo, el Estado Mayor ucraniano confirmó la retirada de las tropas ucranianas del centro logístico de Sudzha, en la región de Kursk, días después de que Moscú afirmara que había capturado la zona donde Ucrania lanzó una incursión sorpresa el año pasado.
Con información de Euronews
Te puede interesar
Tres cazas rusos ingresaron a Estonia y obligaron a una patrulla de aviones de la OTAN a intervenir
Tres cazas rusos MIG-31 violaron el espacio aéreo de Estonia y permanecieron casi 12 minutos sobre una isla de ese país en el golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la OTAN a intervenir.
Macron afirmó que la ofensiva sobre Gaza deteriora gravemente la imagen de Israel
El presidente de Francia expresó su preocupación por cómo la intervención militar de Israel está "destruyendo completamente la imagen y credibilidad" del país debido a las 65.100 víctimas civiles.
Israel cerró pasos fronterizos con Jordania tras ataque terrorista
Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.
El helicóptero de Trump sufrió inconvenientes técnicos cerca de Londres
El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.
Singapur, el país más seguro del mundo por duodécima vez
El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.
Huelga en Francia dejó 26 policías heridos y centenares de detenidos
Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.