Trump defendió a Elon Musk tras la caída de las acciones de Tesla
Las acciones de la compañía cayeron en un 15,4%. Ante esto, el mandatario republicano eligió apoyar al magnate.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que comprará un nuevo vehículo Tesla para expresar su respaldo a Elon Musk, en medio de un desplome en las acciones de la empresa en un 15%. Este anuncio se produce en un contexto marcado por recientes protestas bajo el lema “Boicot a Tesla” y la caída del valor de la marca en u$s15.000 millones.
“¡Elon Musk está ‘jugándosela’ para ayudar a nuestra nación y está haciendo un TRABAJO FANTÁSTICO! Pero los lunáticos de la izquierda radical, como suelen hacer, están tratando de boicotearlo ilegalmente y perjudicar todo lo que representa”, manifestó Trump en su red social Truth Social el lunes por la noche
Luego, añadió que este martes iba a adquirir “un Tesla completamente nuevo como muestra de confianza y apoyo a Elon Musk, un verdadero patriota estadounidense”.
El boicot a Tesla
El boicot a Tesla generó preocupación entre los inversores y llevó a una significativa caída en el valor de las acciones de la compañía. La empresa, liderada por Musk, enfrentó críticas y protestas que afectaron su reputación y valor de mercado.
La decisión de Trump de comprar un nuevo Tesla es vista como una muestra de apoyo a Musk y a la industria automotriz estadounidense, en un momento en que ambos enfrentan desafíos significativos.
La caída en el valor de las acciones de la empresa y las protestas en su contra pusieron prueba la resiliencia de la compañía y la determinación de Musk para seguir adelante con sus proyectos innovadores.
Después de las elecciones, la relación entre Trump y Musk fue objeto de examen. Aunque el magnate sudafricano expresó su apoyo a candidatos republicanos, también criticó al actual mandatario en el pasado.
Sin embargo, el respaldo de Trump a Musk en este contexto refleja una alianza estratégica en medio de las tensiones políticas y económicas.
La estrecha relación entre ambos fue un tema de debate en los círculos políticos y empresariales. Mientras que algunos ven esta alianza como beneficiosa para la innovación y el crecimiento económico, otros critican la influencia política en las decisiones empresariales y la polarización que puede generar en el mercado.
Es decir, la compra de un nuevo Tesla por parte de Trump es un gesto simbólico que refuerza su apoyo a Musk y a la industria automotriz estadounidense, en un contexto de desafíos económicos y políticos. La situación pone de manifiesto la complejidad de las relaciones entre el gobierno y las grandes empresas, así como el impacto de las decisiones políticas en el mercado de valores.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Pacto en Corea del Sur: Trump y Xi Jinping avanzaron en una tregua comercial
EEUU prometió bajar aranceles a las importaciones chinas y Beijing garantizará el suministro de tierras raras y tomar medidas para combatir el tráfico de fentanilo. No hubo declaración conjunta.
Países Bajos: Rob Jetten, el candidato que está en pareja con un deportista argentino y puede llegar a primer ministro
El partido Demócratas 66 obtuvo una victoria en las generales y podría frenar al dominio parlamentario derechista. Su pareja es un jugador de hockey argentino.
Tres soldados argentinos mueren en combate en Ucrania tras ataque ruso
Jose Adrián Gallardo, Ariel Achor y Mariano Franco fallecieron en la región de Sumy durante su primera misión de asalto sobre la “línea cero”.
Asesinan a balazos a un ingeniero argentino en la frontera con Bolivia
La víctima, de 31 años, fue atacada por dos hombres en moto en San José de Pocitos. Murió tras ser trasladada a un hospital en Salta mientras la Policía busca a los agresores.
Narcos de Río usan uniforme militar comprado por internet
El Comando Vermelho de Río de Janeiro está usando uniformes y equipo táctico militar en sus enfrentamientos. El equipamiento, que se consigue libremente por internet, otorga una ventaja al narcotráfico en la guerra urbana.
El operativo en Río expuso el “estado paralelo” del Comando Vermelho
La periodista Leticia Navarro detalló por Aries cómo la organización criminal controla territorios, política y finanzas, y emplea armas de guerra contra la policía.