En respuesta a Seúl y Washington, Corea del Norte lanzó misiles al mar Amarillo
El régimen de Kim Jong-un rechazó el inicio del Freedom Shield, lo calificó como “una peligrosa provocación” y afirmó que “un solo disparo accidental podría desatar un conflicto entre ambas partes”.
El régimen de Kim Jong-un disparó este lunes “múltiples misiles balísticos no identificados” desde la provincia de Hwanghae hacia el Mar Amarillo, informó el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur (JCS).
El lanzamiento se produjo el mismo día en que Seúl y Washington dieron inicio al ejercicio militar conjunto Freedom Shield 2025, lo que ha intensificado aún más las tensiones en la península coreana.
“Nuestro ejército fortalecerá la vigilancia y mantendrá una postura de preparación total en estrecha cooperación con Estados Unidos”, señaló el JCS.
Los ejercicios Freedom Shield, que se extenderán hasta el 20 de marzo, incluyen simulaciones de guerra total en la península y entrenamientos en diversos ámbitos, como tierra, mar, aire, ciberespacio y espacio exterior.
Según un comunicado oficial de Estados Unidos, la edición de este año incorpora “entrenamiento en vivo, virtual y basado en el campo”.
Pyongyang denuncia el Freedom Shield como una “provocación”
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Norte condenó el inicio del Freedom Shield, asegurando que representa “una peligrosa provocación” y advirtiendo que “puede desencadenar un conflicto físico entre ambas partes con un solo disparo accidental”.
El régimen de Kim Jong-un considera que estas maniobras militares son un ensayo de invasión y ha respondido con pruebas de misiles, una táctica habitual de Pyongyang para mostrar su capacidad disuasoria ante ejercicios conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur.
Además de los lanzamientos, la dictadura norcoreana reiteró su objetivo de un “crecimiento radical” de su arsenal nuclear para contrarrestar lo que considera amenazas de Washington y sus aliados asiáticos. En su comunicado difundido por la agencia de propaganda KCNA, calificó los ejercicios de “agresivos y confrontacionales”.
Las relaciones entre las dos Coreas han alcanzado uno de sus puntos más bajos en los últimos años, con Pyongyang intensificando sus pruebas de misiles en desafío a las sanciones internacionales impuestas por la ONU. En 2024, Corea del Norte llevó a cabo un número récord de pruebas de misiles balísticos intercontinentales, desafiando las resoluciones del Consejo de Seguridad.
El lanzamiento de misiles por parte de Corea del Norte ocurre en un contexto de alta tensión, luego de que el 6 de marzo, antes del inicio del Freedom Shield, dos cazas KF-16 de la Fuerza Aérea de Corea del Sur lanzaran por error ocho bombas MK-82 sobre una zona residencial en Pocheon, al noreste de Seúl. El incidente dejó 31 heridos, entre ellos civiles y militares.
El general Lee Youngsu, jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Corea del Sur, ofreció disculpas públicas y calificó el error como “inadmisible”.
La investigación inicial reveló que el bombardeo se debió a un error en la introducción de coordenadas por parte de uno de los pilotos, quien no detectó la equivocación en la revisión previa al despegue.
Como consecuencia, el gobierno surcoreano suspendió todas las maniobras de fuego real mientras se completa la investigación. Además, se han restringido las operaciones de vuelo de la Fuerza Aérea, salvo aquellas destinadas a misiones de vigilancia y emergencia.
El Freedom Shield 2025 es el primer ejercicio militar conjunto de gran escala desde que el presidente Donald Trump asumió su segundo mandato. Durante su primera presidencia, Trump se reunió en tres ocasiones con Kim Jong-un en un intento de restablecer la diplomacia con Corea del Norte. Sin embargo, las negociaciones colapsaron debido a desacuerdos sobre el levantamiento de sanciones y la desnuclearización del régimen norcoreano.
Trump ha expresado su disposición a retomar el diálogo con Kim, pero hasta ahora no ha recibido respuesta de Pyongyang, que mantiene su retórica hostil hacia Washington y Seúl.
Además de los ejercicios militares, la reciente llegada de un portaaviones de la Armada de Estados Unidos al puerto surcoreano de Busan ha sido denunciada por Corea del Norte como una “provocación política y militar”.
Con los nuevos lanzamientos de misiles norcoreanos y la continuidad del Freedom Shield, la situación en la península coreana sigue siendo altamente volátil, en un momento en que Pyongyang avanza en el desarrollo de su capacidad nuclear y enfrenta sanciones internacionales cada vez más estrictas.
Con información de AFP
Te puede interesar
Se abre a visitas la tumba del Papa a la espera del cónclave que podría reunirse el lunes
Este lunes podría conocerse la fecha de la reunión para escoger al sucesor de Francisco, tras una nueva cita de cardenales.
"Algunos progresos": negociadores expectantes por acuerdo entre Hamás e Israel
El grupo palestino declaró estar dispuesto a liberar los rehenes. El jefe de la diplomacia de Qatar advirtió, empero, que Israel “no tiene una visión clara del fin de la guerra”.
Ataque masivo de Rusia a Ucrania con drones
Los aviones no tripulados golpearon numerosos edificios residenciales en distintos puntos del país. Las defensas derribaron o inutilizaron 124 de los drones.
Explosión en Irán: asciende el número de muertos
Las autoridades elevaron a 28 el número de muertos y a 1.000 el de heridos por la tragedia del puerto de Shahid Rajai. El incendio aún no ha podido ser controlado.
Tras el adiós a Francisco, Roma se prepara para elegir nuevo Papa
El próximo cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se espera que comience entre el 5 y el 10 de mayo de 2025, una vez concluidos los nueve días de luto oficial conocidos como “novendiales”.
Canadá: avanzó con su vehículo y mató al menos nueve personas
Ocurrió este sábado en Vancouver, cuando un hombre de 30 años condujo su vehículo contra una multitud que participaba de un festival filipino. La Policía aseguró que no se trató de un acto terrorista.