Javier Milei designó por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema
El Presidente firmó las designaciones esta tarde y los dos candidatos del Ejecutivo fueron nombrados en comisión para el máximo tribunal.
Finalmente, Javier Milei firmó los decretos para designar en comisión a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema.
Así lo informó la Oficina del Presidente en sus redes sociales, restado la publicación en el Boletín Oficial.
“El Presidente ha tomado la determinación de designar en comisión a los doctores Manuel Garcia-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta la finalización del próximo periodo legislativo, con el objetivo de normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial de nuestro país, el cual no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros", expresa el comunicado.
El escrito realiza un repaso desde la preselección de los candidatos por parte del Ejecutivo, la audiencia de Garcia-Mansilla y Lijo con los legisladores y la posterior insistencia, incluyendo el tema dentro del temario de las sesiones extraordinarias.
"Desde el 27 de mayo del 2024 hasta el pasado viernes, habiendo transcurrido casi un año desde el momento en el que el presidente, haciendo uso de sus facultades, decidió nominar a ambos candidatos, la Cámara Alta debió haber prestado acuerdo a los candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo. Sin embargo, optó por guardar silencio a pesar de que se cumpliera con todos los requisitos normativos vigentes y se demostró la idoneidad de los postulados para el cargo", señalan.
Y agrega: "En ningún caso el Senado tiene la potestad para rechazar el acuerdo de los candidatos propuestos por el presidente en base a preferencias personales o políticas de los senadores. De hecho, es la politización de la justicia una de las principales causas de que los argentinos no tengan un servicio de justicia que resuelva sus problemas".
En ese sentido, el comunicado cierra: "El Gobierno Nacional no tolera ni tolerará que los intereses de la política se impongan por sobre los del pueblo argentino, bajo ninguna circunstancia”.
Te puede interesar
Reapareció Kueider, se adjudicó la Boleta Única y habló de "causa inventada"
Desde la detención domiciliaria en Paraguay, Kueider destacó el nuevo sistema de sufragio y cargó que se trata de “un salto enorme hacia la calidad institucional y en el ejercicio de la democracia”.
La Casa Rosada busca establecer los primeros contactos con los aliados
El día después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA), en una Casa Rosada desierta, el Gobierno, aún sin interlocutor designado, delimita las primeras aproximaciones en la búsqueda de consensos.
Flores: “El pueblo está mucho más consciente de la política”
La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios e indemnizaciones en cuotas
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.
La CGT, en estado de shock electoral
El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.
El Gobierno va por las reformas y abre una nueva etapa con "la voluntad de consenso"
Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.