Javier Milei designó por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema
El Presidente firmó las designaciones esta tarde y los dos candidatos del Ejecutivo fueron nombrados en comisión para el máximo tribunal.
Finalmente, Javier Milei firmó los decretos para designar en comisión a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema.
Así lo informó la Oficina del Presidente en sus redes sociales, restado la publicación en el Boletín Oficial.
“El Presidente ha tomado la determinación de designar en comisión a los doctores Manuel Garcia-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta la finalización del próximo periodo legislativo, con el objetivo de normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial de nuestro país, el cual no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros", expresa el comunicado.
El escrito realiza un repaso desde la preselección de los candidatos por parte del Ejecutivo, la audiencia de Garcia-Mansilla y Lijo con los legisladores y la posterior insistencia, incluyendo el tema dentro del temario de las sesiones extraordinarias.
"Desde el 27 de mayo del 2024 hasta el pasado viernes, habiendo transcurrido casi un año desde el momento en el que el presidente, haciendo uso de sus facultades, decidió nominar a ambos candidatos, la Cámara Alta debió haber prestado acuerdo a los candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo. Sin embargo, optó por guardar silencio a pesar de que se cumpliera con todos los requisitos normativos vigentes y se demostró la idoneidad de los postulados para el cargo", señalan.
Y agrega: "En ningún caso el Senado tiene la potestad para rechazar el acuerdo de los candidatos propuestos por el presidente en base a preferencias personales o políticas de los senadores. De hecho, es la politización de la justicia una de las principales causas de que los argentinos no tengan un servicio de justicia que resuelva sus problemas".
En ese sentido, el comunicado cierra: "El Gobierno Nacional no tolera ni tolerará que los intereses de la política se impongan por sobre los del pueblo argentino, bajo ninguna circunstancia”.
Te puede interesar
La UCR en suspenso: la postergación de la Convención y el “efecto Pullaro” en las estrategias provinciales
La elección en Santa Fe despertó dudas sobre la necesidad de aliarse con La Libertad Avanza. Con el acuerdo cerrado en Chaco, Corrientes y Mendoza buscan acoplarse. El caso bonaerense y cordobés.
Diputado advirtió sobre una “estrategia global de estigmatización” contra el colectivo LGTBQ+
El legislador nacional de Encuentro Federal apuntó directamente contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de “dar la bandera de largada”.
Senador expuso que el Gobierno decidió suspender la sesión por Ficha Limpia
Así lo expresó José María Carambia; el oficialismo había convocado a una sesión para el 9 de abril, pero la levantó un día antes
Pedirán la interpelación de Petri para que explique por qué la Armada realiza entrenamientos antidisturbios
Será por un simulacro en el que resultó herida una integrante de la fuerza que fue embestida por uno de los instructores del ejercicio y debió ser internada.
Cristina: “No es casualidad que los responsables de las estafas financieras vuelvan al poder"
La exmandataria y líder del PJ apuntó al presidente Javier Milei y advirtió sobre el poder adquisitivo de los asalariados.
Escándalo $LIBRA: comienza la investigación en Diputados, con Francos en primera línea
El martes será interpelado el jefe de Gabinete y hay dudas sobre las presencias de otros ministros. El miércoles se constituye la comisión investigadora.