Salta25/02/2025

Para “mejorar los índices de seguridad vial”, realizaron un Encuentro Metropolitano de Educación Vial

La actividad fue organizada por la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial y tuvo como objetivo formar a capacitadores para poder disminuir el número de siniestros en toda el área Metropolitana.

La Municipalidad de Salta, por medio de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, organizó un Encuentro Metropolitano de Educación Vial.

Se llevó a cabo en el Teatro Municipal capitalino y tuvo como objetivo instruir a capacitadores para poder disminuir el número de siniestros en toda el área Metropolitana.

“Estamos agradecidos por la posibilidad de encontrarnos para discutir, conversar y mejorar técnicas que tienen que ver con la Educación Vial. Buscamos salvar vidas desde una mirada metropolitana, ya que vecinos de otros municipios siempre transitan por la ciudad o viceversa para llegar a sus destinos”, dijo Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial.

Además se destaca la participación de profesionales de la UNSa (Universidad Nacional de Salta), hospital San Bernardo e instructores de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.

“Decidimos juntarnos y poner sobre la mesa el tema de Educación Vial, el cual es necesario para seguir formando y concientizando sobre las distintas normas de tránsito, pero ahora no solo en la ciudad sino también en toda el área metropolitana. Formar formadores es la premisa en la que nos basamos hoy”, explicó Napoleón Gambetta, subsecretario de Modernización y Gestión Operativa.

Cabe recalcar que no será el único encuentro ni la única temática, sino que habrá más para continuar fortaleciendo distintas cuestiones que tienen que ver con la seguridad vial de los salteños.

Se desarrollaron los siguientes paneles: Técnicas de enseñanza (UNSa), a cargo de la psicopedagoga Ana María Novoa; Educación Vial (Secretaría de Tránsito) a cargo del instructor Ramiro Aguirre; Acciones de concientización (Programa Comunitario del hospital San Bernardo), a cargo del Mg. David Huidrobo y la Lic. Citlali Doljanin. Además, hubo mesas de trabajo e intercambio de experiencias, entre otras actividades.

Te puede interesar

Desde el viernes 28 de febrero depositarán los sueldos de la Administración Pública Provincial

El 28 de febrero corresponderá la Compensación Transitoria Docente y los haberes para los sectores de salud y seguridad. El 1° de marzo para Educación y resto de la administración pública.

Intervención del IPS: Savoy aseguró que "no existe la posibilidad de una privatización"

El Gobierno dispuso la intervención administrativa del IPS y designó a Emilio Savoy. La medida tiene por objetivo recuperar el equilibrio de los servicios y prestaciones de la obra social provincial.

Por decreto, el Gobernador intervino el IPS

Tras los inconvenientes generados por las deudas millonarias que mantiene la obra social provincial con sus prestadores, el gobernador Gustavo Sáenz firmó la intervención de la institución.

Este miércoles, se realizará otro rastrillaje para buscar a Rosmery Aramayo Torres

Este martes se realizará una reunión interdisciplinaria para organizar el trabajo que se desplegará este miércoles en procura de ubicar a la mujer desaparecida.

Viajó desde Tartagal para una quimio y el IPS tiene servicios cortados

Dante Alcoba solicitó el turno un mes atrás y, al llegar al centro médico, los profesionales no lo atendieron por falta de pago de la obra social.

Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, martes 25 de febrero

El informe en detalle a continuación. Se insta a viajeros a consultar sobre las condiciones de habilitación.