Argentina23/02/2025

Apareció una “marea roja” en varias playas de la Costa y se conoció un dato que terminó con el misterio

En los últimos días, las costas del Atlántico se tiñeron de rojo que causó sorpresa y novedad entre los turistas.

En plena temporada de verano, surgió una inesperada novedad en las playas de la Costa que causó sorpresa y misterio entre los turistas tras tornarse un color rojizo en sus aguas.

El motivo del por qué las aguas de las playas de la Costa se tiñeron de rojo

Las costas de las playas del Atlántico causaron sorpresa tras la aparición de un color rojizo en sus aguas.

Este fenómeno se llama “marea roja” y el motivo de su aparición es por la acumulación de algas marinas. Aseguran que este suceso no sería tóxico para aquellos turistas que decidan bañarse.

Esta situación fue advertida en todas las playas que van desde Mar del Plata hasta Necochea, por lo que conllevó un operativo de limpieza no solo por su color sino que también por el desagradable olor que emanan las plantas en su proceso de descomposición.

"Es un fenómeno natural que se llama ‘arribazones’ de macroalgas“, expresó Ricardo Silva, biólogo marino.

Curiosidades sobre la marea roja en las costas del Atlántico

La marea roja es un fenómeno natural que ocurre cuando hay una proliferación excesiva de microalgas en el agua, principalmente dinoflagelados.

Estas algas pueden teñir el mar de un color rojizo, naranja o marrón y, en algunos casos, liberar toxinas peligrosas para los seres humanos y la fauna marina.

No siempre es roja: A pesar de su nombre, la marea roja puede presentarse en distintos tonos, como marrón, verde o incluso sin cambio de color visible en el agua.

Causas naturales y humanas: Si bien es un fenómeno natural, la actividad humana, como el vertido de aguas residuales y el uso excesivo de fertilizantes, puede favorecer su aparición al aumentar los nutrientes en el mar.

Efecto tóxico en mariscos: Algunas especies de microalgas producen toxinas que pueden acumularse en moluscos como mejillones y almejas, causando intoxicaciones en quienes los consumen.

Fenómeno frecuente en Argentina: En las costas atlánticas argentinas, especialmente en Patagonia, las mareas rojas son comunes, afectando la pesca y el consumo de mariscos en provincias como Chubut y Tierra del Fuego.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Un paso más hacia la privatización: el futuro del Banco Nación como S.A., según un especialista

Economista explicó cómo esta medida abre la posibilidad de que sus acciones sean negociadas en el mercado de valores y sugiere que podría ser el primer paso hacia una privatización parcial o total.

La industria pyme creció 12,2% interanual en enero, pero aún no alcanza el nivel previo a la recesión

El dato revela que a pesar de la mejora, las industrias aún no lograron recuperar los niveles previos a la profunda caída del mismo mes de 2024, cuando la producción marcó un mínimo histórico del -30%.

Por el cierre de la Secretaría de Vivienda, el Gobierno desvinculó a 500 empleados públicos

El Ejecutivo aseguró que la medida permite ahorrar 6.500 millones de pesos por año de impuestos.

Tarifa de gas: un hogar pobre paga lo mismo que un hogar de clase media

Según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA, en febrero los hogares de ingresos bajos y medios abonaron prácticamente la misma factura.

Milei anunció que Argentina acepta un “acuerdo de reciprocidad” comercial con Estados Unidos

El presidente alineó la política comercial del país con la estrategia que fijó la Casa Blanca para enfrentar la posición global de China, pese a los acuerdos vigentes como socio del Mercosur junto a Brasil, Paraguay y Uruguay.

La confianza del consumidor cae, por primera vez en cinco meses

Febrero marca así un punto de inflexión en la recuperación de la confianza del consumidor, con señales mixtas sobre la percepción económica presente y futura.