Argentina23/02/2025

Apareció una “marea roja” en varias playas de la Costa y se conoció un dato que terminó con el misterio

En los últimos días, las costas del Atlántico se tiñeron de rojo que causó sorpresa y novedad entre los turistas.

En plena temporada de verano, surgió una inesperada novedad en las playas de la Costa que causó sorpresa y misterio entre los turistas tras tornarse un color rojizo en sus aguas.

El motivo del por qué las aguas de las playas de la Costa se tiñeron de rojo

Las costas de las playas del Atlántico causaron sorpresa tras la aparición de un color rojizo en sus aguas.

Este fenómeno se llama “marea roja” y el motivo de su aparición es por la acumulación de algas marinas. Aseguran que este suceso no sería tóxico para aquellos turistas que decidan bañarse.

Esta situación fue advertida en todas las playas que van desde Mar del Plata hasta Necochea, por lo que conllevó un operativo de limpieza no solo por su color sino que también por el desagradable olor que emanan las plantas en su proceso de descomposición.

"Es un fenómeno natural que se llama ‘arribazones’ de macroalgas“, expresó Ricardo Silva, biólogo marino.

Curiosidades sobre la marea roja en las costas del Atlántico

La marea roja es un fenómeno natural que ocurre cuando hay una proliferación excesiva de microalgas en el agua, principalmente dinoflagelados.

Estas algas pueden teñir el mar de un color rojizo, naranja o marrón y, en algunos casos, liberar toxinas peligrosas para los seres humanos y la fauna marina.

No siempre es roja: A pesar de su nombre, la marea roja puede presentarse en distintos tonos, como marrón, verde o incluso sin cambio de color visible en el agua.

Causas naturales y humanas: Si bien es un fenómeno natural, la actividad humana, como el vertido de aguas residuales y el uso excesivo de fertilizantes, puede favorecer su aparición al aumentar los nutrientes en el mar.

Efecto tóxico en mariscos: Algunas especies de microalgas producen toxinas que pueden acumularse en moluscos como mejillones y almejas, causando intoxicaciones en quienes los consumen.

Fenómeno frecuente en Argentina: En las costas atlánticas argentinas, especialmente en Patagonia, las mareas rojas son comunes, afectando la pesca y el consumo de mariscos en provincias como Chubut y Tierra del Fuego.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros

El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.

Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025

Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.