Científicos de CONICET y Agencia I+D+I protestan contra el recorte en ciencia y tecnología
Trabajadores y becarios se manifiestan a partir de las 15 en el Polo Científico y en distintos centros de todo el país contra los recientes despidos.
Trabajadores del CONICET y agencia I+D+I se movilizan al Polo Científico contra el ajuste en el sector y los despidos, exigiendo aumento de salarios, efectivización de los casi mil ingresos de cargos concursados y congelados hace más de un año, aumento del cupo de becas, pase a planta permanente de los contratados y restablecimiento del financiamiento a la ciencia.
Denuncian que, con la publicación de los resultados de la última convocatoria de becas de finalización en Conicet y como consecuencia de una escasez en los cupos otorgados, quedan en la calle al menos 166 investigadores en formación que venían desarrollando sus doctorados como becarios de la Agencia I + D + i o distintas universidades nacionales y que normalmente los habrían concluido como becarios de Conicet.
Estas distintas formas de despido se suman a la continuidad de medidas de ajuste aplicadas por las autoridades de ambos organismos desde el comienzo del gobierno de Milei. Se trata del retraso en todos los salarios, el freno en las altas de los concursos ya ganados en la Carrera de Investigador Científico y la Carrera de Personal de Apoyo, la no resolución en los pedidos de reconsideración a los concursos de becas y la parálisis de los subsidios con los que se financian las investigaciones.
Desde el gremio de estatales, la Secretaria General de ATE CONICET Capital cuestionó al ejecutivo nacional en una semana complicada para el gobierno de Javier Milei en el contexto del escándalo cripto: "Este gobierno promovió una estafa a cielo abierto y se cree en condiciones de auditar a las Universidades, al Sistema Científico y evaluar nuestra ‘idoneidad’ como estatales".
Por otro lado, Según Gonzalo Sanz Cerbino, Secretario Adjunto de ATE CONICET Capital, "los ataques permanentes sobre los trabajadores buscan forzar renuncias. De hecho, al menos en CONICET en 2024 las renuncias superaron a los despidos".
En paralelo con la movilización al Polo Científico en CABA, tendrán lugar distintas actividades en Rosario (de 9 a 12 en Corriente y Córdoba), Córdoba (a las 10 frente a la FCEFYN de la UNC), Posadas (a las 9 en el Centro Científico Tecnológico IMAM, Colón 1575) y La Plata (a las 14 en el Centro Científico Tecnológico de 8 entre 62 y 63).
Más de 2.000 científicos denunciaron ante el BID la falta de ejecución de presupuesto
Desde la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT) denunciaron en redes sociales: "La ciencia libra una batalla más Junto a 2000 científicos/as, denunciamos ante el BID el uso irregular del préstamo a la Agencia I+D+i . Su parálisis pone en riesgo todo el sistema científico y nos deja sin futuro. La salida es con Ciencia, y la defenderemos siempre".
Con información de C5N
Te puede interesar
La jueza Servini delegó la causa de la criptomoneda $LIBRA en el fiscal Eduardo Taiano
En el marco de las denuncias contra Javier Milei, la magistrada dejó la instrucción a cargo del representante del Ministerio Público, quien evaluará si impulsa el proceso.
En medio del escándalo $LIBRA, Santiago Caputo se suma al viaje de Milei en Estados Unidos
El asesor presidencial se agrega a la comitiva, en días en que crece la polémica por las denuncias que el Presidente recibió por haber promocionado el token Libra.
Tras el anuncio del paro, el Gobierno convocó a una mesa del salario mínimo docente
El Ministerio de Capital Humano citó a los sindicatos para este 24 de febrero.
El Gobierno ajustó el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego
La exclusión de firmas del subrégimen textil y la introducción de nuevas condiciones para el acceso a los incentivos evidencian una política más selectiva, que podría impactar en el nivel de inversión y empleo en la región.
Sturzenegger explicó cómo será la transformación del Banco Nación en sociedad anónima
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado defendió la medida del Gobierno que busca privatizar la institución bancaria.
Gremios docentes de la CGT anunciaron dos días de paro
Es por la falta de convocatoria de la paritaria nacional docente por parte del Gobierno. En enero, los sueldos mínimos del sector oscilaron entre $420 mil y $931.186.