Macron dijo que no habrá paz sin Ucrania en la mesa de negociaciones
El mandatario francés insiste en que cualquier acuerdo sobre el conflicto debe contar con la participación activa de Kiev, en línea con la postura de Zelensky.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este miércoles que, tras la reunión de la víspera en el Elíseo con varios líderes europeos para abordar la situación en Ucrania, el miércoles celebrará un segundo encuentro al que asistirán representantes de “varios Estados europeos y no europeos” para tratar este mismo asunto después de los primeros contactos entre Rusia y Estados Unidos con vistas a ponerle fin a la invasión rusa de su país vecino.
Macron, que ha ofrecido una entrevista para los principales medios regionales de Francia, ha reconocido que el objetivo de esta reunión es incluir al resto de miembros de la Unión Europea en sus contactos sobre Ucrania. La reunión de la víspera, a la que tan solo asistieron algunos líderes, ha despertado las críticas de Estados como Hungría, que ha catalogado la cita como un encuentro de “líderes frustrados, proguerra” y contrarios al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La cita del lunes sirvió para poner de acuerdo a varios líderes europeos -incluido el presidente de Gobierno español, Pedro Sánchez- en la importancia de dar un paso adelante en Ucrania ante los últimos acontecimientos y el acercamiento de Trump a su par ruso, Vladimir Putin, pero siempre contando con la colaboración de Estados Unidos, a quien pidieron no desentenderse de la seguridad de Kiev en el futuro.
Macron, que conversó con Trump “antes y después” de la reunión, ha asegurado ahora que en estos contactos le trasladó que “la preocupación de todos es que un simple alto el fuego no resolvería de ninguna manera el conflicto inicial” en Ucrania, país que Rusia invadió militarmente a el 24 de febrero de 2022, hace ya casi tres años.
“La historia reciente nos ha permitido comprobar que cuando sólo había un alto el fuego, este no fue respetado por Rusia”, ha manifestado Macron, aludiendo así directamente a los acuerdos de Minsk firmados entre Rusia y Ucrania -con la mediación de Alemania y Francia- y que supuso el fin de la ofensiva rusa en el Donbás ucraniano. Años después, Rusia se desentendió de esos acuerdos e inició la invasión precisamente por el Donbás, en el este de Ucrania.
Así las cosas, y aunque reconoce que Estados Unidos está en su derecho de “reiniciar un diálogo útil con el presidente Vladimir Putin”, Macron ha destacado que “no se puede negociar una paz duradera sin Ucrania”, comprando así uno de los principales argumentos del presidente Ucrania, Volodimir Zelensky, respecto a los últimos acontecimientos.
Macron fue uno de los últimos líderes europeos en conversar con Putin antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania, y ahora ha reconocido que si el dirigente ruso levantase el teléfono para llamarlo “por supuesto” que le atendería.
Aún con todo, el mandatario francés ha alertado de que Rusia “representa una amenaza existencial para los europeos” y ha aludido a su presión en la frontera de Polonia, los ataques cibernéticos a los países europeos o la difusión de desinformación, especialmente en contextos electorales.
Con información de Europa Press
Te puede interesar
En EEUU, Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
El Presidente y el asesor más poderoso de la administración Trump analizaron el tablero internacional y las posibles inversiones americanas en la Argentina.
Evo Morales anunció su candidatura presidencial con un nuevo partido político "Frente para la Victoria"
Las elecciones generales en Bolivia serán el 17 de agosto. Hay dudas sobre su habilitación constitucional para aspirar a un nuevo mandato.
Tres buses explotaron en Israel, investigan si fue un atentado terrorista combinado
Por el momento no se reportaron víctimas. El ayuntamiento de Bat Yam informó que “milagrosamente, los autobuses llegaron a los aparcamientos un momento antes de la explosión”.
Brasil: Un niño murió luego de la directora de su escuela se lo olvidara en un auto
La mujer dijo que “estaba distraída porque ese día llegaban dos nuevos nenes a la institución”. Al darse cuenta de lo que había pasado intentó escapar pero fue detenida por la Policía.
Descubren restos de un submarino alemán y un buque británico hundidos en 1917
Un equipo de expertos ha resuelto un misterio de la Primera Guerra Mundial, localizando los naufragios del UC-18 y el Lady Olive, protagonistas de un combate en el Canal de la Mancha.
ONU condenó la forma en que Hamás entregó los cadáveres de la familia Bibas
El alto comisionado para los Derechos Humanos dijo que el acto organizado por los milicianos violó el derecho internacional humanitario.