La Fiscalía de Brasil acusó formalmente a Bolsonaro por intento de golpe de Estado
El organismo presentó cargos “contra 34 personas acusadas de incitar y ejecutar actos contrarios a los Tres Poderes y al Estado Democrático de Derecho”, dijo en un comunicado.
La Procuraduría General de Brasil acusó al ex presidente Jair Bolsonaro, al ex ministro Braga Netto y a otras 32 personas por participar en una trama golpista para mantenerlo en el poder tras ser derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de 2022.
La acusación fue formulada por el fiscal general, Paulo Gonet, y será examinada por la Primera Sala del Tribunal tras ser dada a conocer por el ponente, el magistrado Alexandre de Moraes. Según la acusación, Bolsonaro cometió los delitos de organización criminal armada, golpe de Estado, tentativa de abolición del estado democrático de derecho, daños calificados por violencia y amenaza grave contra bienes federales y deterioro de bienes catalogados.
En noviembre de 2024, Bolsonaro y otras 39 personas fueron acusados por la Policía Federal. Al formalizar la acusación, la PGR no denunció todos los nombres citados por la Procuraduría. El ex presidente niega los cargos.
La investigación enumera pruebas que, para la Procuraduría, demuestran que analizó y pidió cambios en el texto de un proyecto golpista. Entre las propuestas presentadas en ese texto estaba la posibilidad de encarcelar a ministros de la Corte Suprema, como Alexandre de Moraes y Gilmar Mendes, y al presidente del Senado, Rodrigo Pacheco. Según los informes, Bolsonaro pidió que los nombres de Gilmar y Pacheco fueran retirados del proyecto.
La detención de las autoridades sería parte de un plan para interferir en las elecciones de 2022 y en el Tribunal Superior Electoral (TSE), que, en opinión de Bolsonaro, habría tomado decisiones “inconstitucionales” a su favor. En este contexto, las Fuerzas Armadas serían convocadas y actuarían como “poder moderado”, con el objetivo de revertir el resultado electoral.