Salta16/02/2025

La próxima semana entregarán módulos alimentarios en Anta, Metán y San Antonio de los Cobres

Acorde al cronograma del Programa Focalizado, se coordinaron operativos para comunidades indígenas residentes en los departamentos Anta, Metán y en el municipio de San Antonio de los Cobres.

A través de la acción territorial en simultáneo de agentes del Programa Focalizados desde mañana al viernes 21 se realizará la entrega de módulos alimentarios a familias de comunidades originarias residentes en municipios de los departamentos Anta y Metán, además del de San Antonio de los Cobres.

Focalizado, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, entrega alimentos secos, que están destinados principalmente a niños de 6 meses a 7 años; embarazadas a partir del tercer mes; personas con discapacidad y adultos mayores pertenecientes a familias originarias. Cabe destacar que por gestiones del ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, se logró la continuidad de los operativos, para la entrega de alimentos. Esto tras la firma con el Ministerio de Capital Humano. 

La coordinación con áreas de Atención Primaria de la Salud de los hospitales de cabecera de cada departamento y de los centros de Salud en áreas rurales, para el control y seguimiento nutricional, además de la intervención de los agentes municipales de acción y desarrollo social, permiten un abordaje articulado que garantiza un seguimiento efectivo de los programas alimentarios y del sistema de salud. 

Cronograma San Antonio de los Cobres y Red Atacama

Lunes 17/02
15:30 - Cobres y Rangel

Martes 18/02
9:00 - Cerro Negro y Esquina Blanca
15:30 - Tipán y Esquina de Guardia

Miércoles 19/02
9:00 - Casa Colorada
Se entregará en la Municipalidad (Pircas) Agua Castilla, Campo Cerrillos, Casa Colorada, Chañarcito y Corralito.
15:30 - Palomar, Peñalta, Pircas, Pizcuno y Pueblo.

Jueves 20/02
9:00 - Olacapato y Puesto Grande
Municipalidad (Pircas)
9:30 - Justo Juez, Puesto Grande, Quebrada Grande y Talao
15:30 - Urquro y Unquillal
Red Atacama (tarde en Pircas) Matancilla y Raíces Andinas.

Viernes 21/01
9:00 a 11:30 - Rezagados de todas las zonas en la Municipalidad Pircas

Cronograma departamentos Anta y Metán

General Pizarro
Lunes  17/02
Misión Ebenezer y General Pizarro -Pueblo-

Martes 18/02
9.00 - Misión Enacoré y Luis Burela -Pueblo-

Apolinario Saravia
Martes 18/02
15:00 El Esquinero y El Obraje

Miércoles  19/02
Iht Lewet y 7 De Octubre

Joaquín V. González
Comunidad Ponciano Saracho

El Quebrachal 20/02
Comunidad Isidro Moreno y Comunidad El Quebrachal

 El Galpón 20/02
Comunidad Samuel Canaleja

Te puede interesar

Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos

En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.