Victoria's Secret planea abrir nuevas sucursales tras el éxito de su primer local
Además tiene previsto abrir sucursales en seis ciudades del interior. La franquicia la tiene un grupo empresario de Panamá.
El viernes 31 de diciembre la marca de lencería y cosmética Victoria´s Secret concretó la ansiada inauguración de su primer local en Argentina, más específicamente en Unicenter Shopping, en la zona norte del Gran Buenos Aires. Los cálculos de ventas que los inversores habían realizado en la etapa previa quedaron rápidamente superados: en la primera semana fueron un 250% mayores a las proyectadas. Y las métricas siguieron altas, pese a que la temporada de vacaciones resta público en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores.
Estos resultados aceleraron los plazos del plan de expansión que tiene para la Argentina el Grupo David, empresa panameña que tiene la licencia exclusiva para los países de América latina, excepto tres casos puntuales: Chile, México y Brasil.
Por eso, el paso siguiente ya tiene fecha: a fines de mayo abrirá su segundo local en el país, en este caso en Galerías Pacífico. Tanto esta sucursal como la de Unicenter tendrán características similares y representarán una inversión aproximada a u$s1 millón, según informó el vicepresidente de Operaciones de Grupo David, Gerardo Marcano.
Los siguientes pasos incluyen aperturas en otras seis ciudades del interior del país entre 2025 y la primera mitad de 2026. En la lista figuran Mendoza, Córdoba, Rosario, Santa Fe y Salta. La sexta todavía no está definida, pero podría ser Neuquén, ya que el grupo inversor busca una locación cercana al yacimiento petrolero de Vaca Muerta, una zona que está registrando un fuerte aumento del consumo en base al alto poder adquisitivo de quienes trabajan allí.
El Grupo David está presente en 14 países con más de 300 puntos de venta. Y sus voceros locales aseguraron durante la inauguración de Unicenter que en cinco años Argentina podrá consolidarse como el mercado más importante de la marca fuera de los Estados Unidos.
Victoria´s Secret estaba disponible hasta el año pasado sólo en los free shop de Ezeiza y Aeroparque. Y también mediante un sistema de venta online que permitía acceder a un catálogo limitado de productos de la marca. Según comentan desde la empresa licenciataria, el ecommerce no prosperó como esperaban debido a las restricciones para importar que hubo durante los últimos años y que ahora comenzaron a liberarse.
De todos modos, esta flexibilización no se tradujo linealmente a los precios, que siguen siendo considerablemente más altos que en Estados Unidos. La empresa argumenta que si bien aplica los valores sugeridos por Victoria´s Secret en EEUU, no puede sostenerlos localmente porque tienen que agregarle los aranceles de importación que llegan hasta el 50% del precio original. A esto se le suma la aplicación del 21% de IVA. Así justifica diferencias de hasta 70% en el precio final.
La estructura de costos del sector textil comenzó a ser divulgada hace pocos meses por la empresa argentina TNPlatex, que lanzó una línea de indumentaria básica llamada DFAC (directa de la fábrica al consumidor) con precios más bajos que la competencia. Para explicar cómo logra sostener esa oferta detalló los costos de toda la cadena. Allí surge que el precio final incluye un 50% de impuestos, 12,7% de alquiler, 9% de logística y comercialización, 2,5% de publicidad y diseño, 8,5% de producción y 4,8% de rentabilidad de la marca.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Día del Gato: ¿por qué se celebra hoy?
La celebración de este jueves es en memoria de la muerte del gato más famoso de los 90. Se trata de Socks, el gato de Chelsea, hija de Bill Clinton, quien fue presidente de Estados Unidos.
Advierten nuevas estafas a adultos mayores: “Simulan ser instituciones”
Por Aries, el Director de Adultos Mayores, Nicolás O´Brien, alerto que los estafadores "se aprovechan" de necesidades con promesas como ingresar a la moratoria en ANSES o programa de gratuidad para medicamentos a PAMI.
La figura del femicidio “equilibra la balanza” ante la ley
“El Código Penal tipifica el femicidio porque reconoce una gran problemática que antes no se visibilizaba. Existe y nos pone en una situación de desigualdad”, sostuvo la subsecretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades.
La NASA alerta sobre el aumento de probabilidades de que un asteroide choque con la Tierra
La comunidad astronómica mundial sigue de cerca la situación.
A 10 años de la Marcha del Silencio, un acto renueva el reclamo por la muerte de Nisman
A las 13, frente a tribunales, se conmemora aquella movilización, conocida también como la Marcha de los Paraguas, que reunió a cientos de personas en reclamo de justicia.
La Iglesia argentina pidió plegarias por la salud del papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas las comunidades a “unirse en oración”. “Lo acompañamos espiritualmente en este momento de internación y reposo”, expresó.