Política11/02/2025

Incluirán en extraordinarias un proyecto para agravar penas por incendios intencionales

El ministro de Justicia adelantó que presentarán un proyecto para aumentar el castigo penal. Eliminarán la posibilidad de la excarcelación.

Ante la gravedad de los incendios en la Patagonia, el Gobierno nacional anunció que enviará al Congreso un proyecto para agravar las penas de quienes provoquen incendios intencionales. Buscarán tratarlo en extraordinarias. Por el momento hay dos detenidos. Las llamas afectan a más de 70 mil hectáreas de la Comarca Andina.

El ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, dio a conocer este lunes que la administración libertaria llevará al Parlamento una propuesta para aumentar el castigo penal contra aquellos que sean hallados culpables de generar incendios de manera intencionada.

"Incluiremos en Sesiones Extraordinarias un proyecto para agravar la pena de quienes provoquen incendios intencionalmente, eliminando la posibilidad de excarcelación", adelantó el abogado a través de su cuenta en la red social "X", en medio de las críticas hacia el Gobierno nacional por la falta de reacción ante los incendios en el sur del país.

Encuesta: el 53,3% afirma que Milei gobierna para los multimillonarios

Respecto a los posibles implicados en el origen de los incendios, el ministro acusó a "terroristas disfrazados de mapuches", quienes, según dijo, "prendieron fuego nuestra Patagonia para extorsionar al Gobierno y reclamar privilegios". "Van a pagar tras las rejas", cerró.

La iniciativa fue propuesta por el presidente Javier Milei y será incluida en las Sesiones Extraordinarias que lleva adelante el Poder Legislativo. Además del aumento de las condenas y el carácter de delito excarcelable, incluye también agravantes cuando se afectan bosques, plantaciones o ecosistemas. Y cuando el objetivo del incendio es intimidar al Gobierno.

Actualmente la pena para quienes inician fuegos es 3 a 10 años de prisión, pero si el incendio genera peligro de muerte o mata, asciende a un máximo de 20 años. De ser aprobado el proyecto, las penas pasarán a ser de 4 a 12 años en caso mínimo y hasta 25 años de máxima.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto

La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.

Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina

En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.

Sin Javier Milei, diputados electos de LLA se reunieron en Casa Rosada

La secretaria general, Karina Milei, se reunió con los legisladores que asumirán el 10 de diciembre y les pidió "compromiso" para acompañar los proyectos del Ejecutivo. Este miércoles las autoridades del partido violeta recibirán en el mismo escenario a los 14 senadores libertarios electos.

Diputados buscan que Aguas Blancas sea declarada ‘Ciudad de Comercio Fronterizo’

Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron que toda medida municipal, provincial, nacional e internacional tenga en consideración la idiosincrasia, economía y valor cultural local.

El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan

Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz

El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.