Política11/02/2025

Incluirán en extraordinarias un proyecto para agravar penas por incendios intencionales

El ministro de Justicia adelantó que presentarán un proyecto para aumentar el castigo penal. Eliminarán la posibilidad de la excarcelación.

Ante la gravedad de los incendios en la Patagonia, el Gobierno nacional anunció que enviará al Congreso un proyecto para agravar las penas de quienes provoquen incendios intencionales. Buscarán tratarlo en extraordinarias. Por el momento hay dos detenidos. Las llamas afectan a más de 70 mil hectáreas de la Comarca Andina.

El ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, dio a conocer este lunes que la administración libertaria llevará al Parlamento una propuesta para aumentar el castigo penal contra aquellos que sean hallados culpables de generar incendios de manera intencionada.

"Incluiremos en Sesiones Extraordinarias un proyecto para agravar la pena de quienes provoquen incendios intencionalmente, eliminando la posibilidad de excarcelación", adelantó el abogado a través de su cuenta en la red social "X", en medio de las críticas hacia el Gobierno nacional por la falta de reacción ante los incendios en el sur del país.

Encuesta: el 53,3% afirma que Milei gobierna para los multimillonarios

Respecto a los posibles implicados en el origen de los incendios, el ministro acusó a "terroristas disfrazados de mapuches", quienes, según dijo, "prendieron fuego nuestra Patagonia para extorsionar al Gobierno y reclamar privilegios". "Van a pagar tras las rejas", cerró.

La iniciativa fue propuesta por el presidente Javier Milei y será incluida en las Sesiones Extraordinarias que lleva adelante el Poder Legislativo. Además del aumento de las condenas y el carácter de delito excarcelable, incluye también agravantes cuando se afectan bosques, plantaciones o ecosistemas. Y cuando el objetivo del incendio es intimidar al Gobierno.

Actualmente la pena para quienes inician fuegos es 3 a 10 años de prisión, pero si el incendio genera peligro de muerte o mata, asciende a un máximo de 20 años. De ser aprobado el proyecto, las penas pasarán a ser de 4 a 12 años en caso mínimo y hasta 25 años de máxima.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Rocha Alfaro: “En la provincia rige un modelo heredado de la Ley de Lemas”

El dirigente cercano al PRS, Oscar 'Pino' Rocha Alfaro, consideró que la política salteña no ha superado los modelos de frentes y alianzas, incluso llegando a parecerse a la derogada y polémica Ley de Lemas de finales de los 90's.

Incendios en la Patagonia: para Guillermo Francos, los mapuches son responsables

El jefe de Gabinete aseguró que "no se trata de una creencia, sino de información concreta". Sostuvo que la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) fue parte del hecho.

Acuerdo en el Senado para avanzar en comisión con la suspensión de las PASO

El proyecto se discutirá en Asuntos Constitucionales y hay buena voluntad para su tratamiento en el recinto para el 20 de febrero; el Gobierno tendrá una semana para buscar los 37 votos.

Crearán del Consejo Federal de Emergencias para combatir incendios forestales

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular de Defensa, Luis Petri, anticiparon que se enviará un proyecto al Congreso para endurecer las penas contra quienes generen fuego en forma intencional.

“Motosierra 2.0”: el Gobierno busca reducir las áreas estatales innecesarias

Consiste en repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven.

El Gobierno contestó a CFK tras las críticas: "Empobrecieron al 57% de la población"

El subsecretario de Prensa publicó en su cuenta de X: "El kirchnerismo devaluó el peso de $ 60 a $ 1300 entre 2019 y 2023. Es claro que hay que hacer lo contrario al kirchnerismo...".