Duplicarán la capacidad operativa del centro de hemodiálisis de Orán, mas de 20 nuevos pacientes se beneficiarán
La jefa del Centro Modular de Orán, Silvia Gutiérrez, explicó que “se aumentará de 4 a 6 sillones, lo que duplicará la cantidad de pacientes que podemos atender”. Actualmente se asiste a 20 pacientes que residen en ese departamento, en San Martín y Rivadavia.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, junto al intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, y el gerente del hospital San Vicente de Paúl, Fabián Alejandro Valenzuela, recorrió el Centro Modular Sanitario de esa ciudad y anunció la ampliación del centro de hemodiálisis.
Durante la visita, se presentó el proyecto de expansión de este centro, que permitirá aumentar su capacidad. Silvia Gutiérrez, jefa del Centro Modular de Orán, explicó: “debido a la gran demanda se tomó la decisión política de ampliar la capacidad operativa del centro de hemodiálisis”. Además, detalló que “se aumentará de 4 a 6 sillones, lo que duplicará la cantidad de pacientes que podemos atender”.
En este dispositivo reciben tratamiento 20 pacientes que residen en esa ciudad y en Embarcación, Coronel Juan Solá, Pichanal, La Unión e Hipólito Yrigoyen. Está equipado con seis sillones de diálisis: cuatro para pacientes crónicos, uno para casos aislados y otro en la Unidad de Terapia Intensiva. El servicio es supervisado por especialistas en Nefrología del hospital Arturo Oñativia.
Gutiérrez destacó la importancia del centro, señalando que “pudimos dar respuesta a todos los pacientes tratándolos aquí, lo que evitó el traslado, tres veces a la semana, a Salta”.
Entre enero y noviembre de 2024, el Centro Modular Sanitario de Orán realizó un total de 5.662 consultas médicas en diversas especialidades, tales como cardiología de adultos e infantil, cirugía cardiovascular, clínica médica, dermatología, diabetes, gastroenterología, hematología, nefrología, neumonología, oncología, pediatría, psiquiatría y tocoginecología. Además, incorporó un otorrinolaringólogo, quien atendió a 30 pacientes en su primer día de actividad.
Durante su visita a Orán, el ministro Mangione entregó al hospital San Vicente de Paúl de San Ramón de la Nueva Orán nuevos sistemas de diagnóstico por imágenes, que incluyen un equipo de rayos X fijo, uno portátil y un mamógrafo digital. También se entregó una ambulancia de alta complejidad.
Te puede interesar
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado
La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.
Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”
Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.
La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas
La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.