Prisión preventiva a integrantes de una organización que traficaba marihuana de Orán a Salta
Se trata de una organización que se proveía de drogas en Aguas Blancas, para luego trasladarla a Orán y de ahí a Salta, donde se vendía al narcomenudeo.
En el marco de la investigación penal formalizada hoy al mediodía ante la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez, la fiscalía de Distrito, representada por el fiscal general, Eduardo Villalba y la auxiliar, Florencia Altamirano, logró la imputación penal por el delito de transporte de estupefaciente agravado por el número de intervinientes de Gustavo Joaquín Tolaba, su pareja, Marina Oliva, Angela Carolina Cuenca y Juan Alberto Romero, a quien también se le imputó el delito de resistencia a la autoridad.
Asimismo, y también a pedido de la fiscalía, la jueza hizo lugar a la imputación de un quinto implicado. Se trata de José Burgos, quien quedó imputado por el delito tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Además, se dispuso la prisión preventiva de todos los acusados, en base a los argumentos expuestos por los representantes del Ministerio Público Fiscal.
Se fijó un plazo de investigación de seis meses, tanto para la investigación como para la detención; se autorizó una serie de pericias a los teléfonos que fueron secuestrados y se permitió el levantamiento del secreto bancario, financiero y bursátil de los acusados.
La detención de los acusados, según lo expuesto en la audiencia, sucedió como resultado de una investigación iniciada en noviembre del año pasado, mediante la cual se pudo determinaron que los implicados se proveían de droga en Aguas Blancas, para luego trasladarla a Orán y de allí a esta ciudad.
Dada las pistas y evidencias reunidas, ayer, se procedió a interceptar un convoy que los acusados habían organizado con un nuevo cargamento de 15 kilos de marihuana, droga que, al verse descubierto, intentaron desprenderse al huir en uno de los vehículos a toda velocidad, arrojando los paquetes de droga por la ventanilla de un automóvil Citröen C3, el que finalmente fue detenido con uno de sus ocupantes.
El procedimiento se realizó a las 7.20 horas de ayer, cuando Tolaba, quien iba al mando de una camioneta Toyota Hilux y llevaba como acompañantes a Oliva y Cuenca, fue detenido en el ex peaje Aunor, circunstancias en la que el auto Citröen C3 que venía 500 metros atras, y en el que viajaba Romero, advierte el control sobre la camioneta e inmediatamente, hacen un giro en “U” y emprenden la fuga en dirección de la localidad de General Güemes.
Ante ello, según explicó la auxiliar fiscal, personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, a cargo de la investigación del caso, procedió a la persecución del vehículo, el que circulaba a alta velocidad, por arriba de los 180 k/h, lo que generó un gran riesgo para sus ocupantes, el personal policial y otros vehículos que circulaban por esa ruta.
Lejos de desistir, y pese a que algunas piezas del automóvil comenzaron a desprenderse, el rodado tomó la ruta N°112, con rumbo a Jujuy, siendo seguido por personal de la fuerza, la que pudo advertir que, en el camino, los ocupantes arrojaban a un costado los paquetes de droga.
La persecución se extendió hasta inmediaciones de la finca “San Juan de Dios”, ubicada en cercanías al cruce de la ruta 23 y 41, donde el auto quedó varado contra la maleza, no obstante, los policías lograron detener a Romero, a unos 100 metros del lugar, quien intentó desligarse del auto, pero un trabajador de la propiedad sostuvo que lo había visto bajar del rodado abandonado.
El operativo para desarticular esta organización, según los fiscales, se completó con otros dos allanamientos, uno de ellos en la casa de Tolaba, en Orán, donde se logró secuestrar más droga, aunque en escasa cantidad, pero sí elementos propios del fraccionamiento del estupefaciente, como balanza, elementos para envolver la sustancia y una maquina contadora de billetes.
Casi idéntico secuestro se logró en la casa de Burgos, en el barrio 17 de Octubre en el norte de esta ciudad, donde fue detenido este acusado, quien, al ver la presencia de policías, intentó escapar al treparse a la tapia de su vecino, pero fue reducido y en su poder se encontró un envoltorio con 250 gramos de marihuana, además de otros elementos propios para la venta al menudeo de la droga.
Investigación
Al presentar el caso, el fiscal general fue contundente al sostener que la detención de los cinco acusados no fue casual, sino producto de una pesquisa que comenzó en noviembre del año pasado, cuando personal de la PSA recibió una denuncia de una persona, quien identificó a Tolaba como responsable de una organización que traficaba marihuana de Orán a Salta e incluso aportó los datos de los vehículos que solían usar para esta actividad ilícita.
A partir de ello, y la gran tarea del personal policial, elogiada por el fiscal en la exposición del caso, se pudo identificar no sólo al apuntado, sino también a otros integrantes de la organización, entre ellos a Oliva, su pareja, quien tenía una participación activa en los viajes cargados de droga.
Se estableció el uso de distintos vehículos, todos ellos de alta gama, como así también la modalidad, en la cual Tolaba y Oliva, por lo general, tenían el rol de “coche puntero”, mientras que Romero hacía de transportista de la droga, ya sea en el auto Citröen C3, un Volkswagen Polo o un Vitrus. Tolaba, en tanto, se movía en la camioneta Toyota y en una VW Amarok.
Mediante las pesquisas, análisis de cámaras de video y localización por impacto de antenas telefónicas, entre otros recursos, se pudo establecer un promedio de 34 viajes de Orán a Salta realizados por esta organización, los que tenían una notoria una particularidad: se extendía por más de 6 o 7 horas, mientras que el retorno duraba dos horas.
La demora se debía a que tomaban rutas alternativas, en especial a la altura de la localidad jujeña d Chalicán, donde hay un control fio de Gendarmería Nacional, el que era rodeado por varias rutas hasta desembocar en General Güemes.
Además, cuando ya pisaban estaba ciudad, siempre el lugar de destino era la casa de Burgos, quien era el comprador principal de la organización, tanto así que, en el allanamiento, se secuestró una suma de 6 millones de pesos, dinero que el acusado tenía reservado para pagar los 15 kilos de marihuana.
También se hizo alusión a escuchas telefónicas y otras pruebas producidas, las que permitieron a la fiscalía detener a los acusados, cuyas defensas, al exponer sus planteos, intentaron menguar su participación con cuestionamientos que no prevalecieron, pues fueron rebatidos con evidencias claras de la fiscalía.
En su mayoría, las defensas aludieron a una figura de participación secundaria, por ejemplo, para el caso de Cuenca y Romero, incluso solicitaron para ambas mujeres el beneficio del arresto domiciliario, al oponerse al pedido de prisión preventiva, pero dichos planteos fueron rechazados.
Para ello, la fiscalía aludió a la complejidad del caso, la graves del mismo por el daño evidente a la salud pública, algo que la jueza reforzó con la obligación adquirida por el Estado Nacional, a partir de tratados internacionales, de ir a fondo en la lucha contra el narcotráfico.
Te puede interesar
Caso de las turistas francesas: Conformaron la Unidad Fiscal que impulsara la nueva etapa investigativa
La decisión se tomó luego del sobreseimiento de Santos Clemente Vera. La investigación deberá estar a cargo de un Juez de Instrucción en Transición, la UF deberá profundizar un análisis integral que contemple no solo la recolección de nuevas evidencias, sino en la reevaluación de las pruebas existentes.
Allanaron a Jésica Cirio y Elías Piccirillo: encontraron tres millones de dólares
Mientras la modelo se encuentra en una ciudad de la costa, el corredor inmobiliario estuvo presente cuando hallaron el dinero.
Criptogate: la jueza Servini avanza con la causa y citó a los denunciantes de Milei
Hasta el momento el juzgado de Servini recibió seis denuncias por lo ocurrido y sus autores fueron citados a ratificarlas.
Mendoza: un bebé murió ahogado en una pileta
La causa del fallecimiento es un "paro cardiorrespiratorio por ahogamiento", mientras que las actuaciones están a cargo de la Oficina Fiscal de Maipú.
Requieren juicio para los 27 imputados por la causa Ríos & Asociados
La financiera ilegal comenzó a operar en junio de 2021 en Metán, y, posteriormente, abrió una sede en Salta. Funcionaba de manera articulada con personal policial, conformando la figura de asociación ilícita.
Turistas Francesas: Venció el plazo, no hubo apelaciones y Santos Clemente Vera quedó libre
"Va a recuperar su vida normal y podrá vivir con tranquilidad, sabiendo que no lo van a encerrar de nuevo", sostuvo su abogado, quien también pidió una respuesta "urgente" sobre el caso que "nos coloca en una posición muy oscura".