Gendarmería Nacional organiza protestas por los bajos salarios
Las concentraciones están previstas para el lunes 10 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Jujuy y Salta.
La drástica situación de los trabajadores en la era Milei alcanza también a la Gendarmería Nacional: un informe elaborado por la Sala de Situación de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía Federal señala que los efectivos organizan protestas para reclamar por los bajos salarios y pedir incrementos.
El documento alerta a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que "hay situación de malestar en las fuerzas de seguridad federales, en especial la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria" por cuestiones salariales.
En ese sentido, se planean convocar a concentraciones de gendarmes en el Edificio Centinela, en el Puerto de Buenos Aires; en el Monumento a la Bandera, en Rosario; en la Plaza San Martín de Jesús María, Córdoba; en la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy y en la Plaza San Martín de Tartagal, Salta, en principio para el lunes 10 a las 9.
En los testimonios transcriptos, "gendarmes con 15 años de servicio dicen que cobran $800.000, pero que tienen que operar en Rosario o Buenos Aires donde los alquileres van desde $250.000 a $500.000, con lo cual no cubren las necesidades básicas. En distintas páginas de internet, los voceros piden que los familiares acompañen a los gendarmes. Los rebeldes exhiben sintonía con el gobierno, aun cuando los mandan a reprimir, pero todo el foco está puesto en que no llegan a fin de mes", detalló por su parte el periodista Tuny Kollmann en una nota por Página 12.
Dentro de las críticas, además del reclamo salarial la protesta suma a quejas por la movilización de efectivos sin aviso previo y sin un análisis de quienes tienen familia y cuáles son los gendarmes con más posibilidades y menos perjuicios para trasladarse de un lugar a otro.
Con información de C5N
Te puede interesar
Argentina pone fin al turismo de partos desde Rusia: lo anunció el embajador
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Nueva Marcha Federal Universitaria: Buscan repetir la movilización masiva para frenar el veto
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
Inversiones en caída: Proyectos post-RIGI representan menos del 1% del total
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.