Un infectólogo que asesoró a Alberto Fernández reconoció que la OMS tuvo “errores y limitaciones”
Eduardo López, que integró el consejo asesor en la emergencia de COVID-19, opinó sobre la medida anunciada por el gobierno. “Hubiese preferido continuar dentro de la OMS”, sostuvo.
El infectólogo y pediatra Eduardo López, quien fue asesor en políticas sanitarias durante la pandemia de COVID-19, opinó sobre la decisión del Gobierno de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al señalar que “cada país es absolutamente soberano de tomar sus propias decisiones” sanitarias como integrante del organismo.
El presidente Javier Milei resolvió abandonar el organismo sanitario por su rol en la pandemia de coronavirus, tras advertir que fue el “brazo ejecutor” del “mayor experimento de control social de la historia”. El Poder Ejecutivo le adjudicó ser el artífice de las políticas de restricciones sanitarias, como la cuarentena.
Eduardo López fue uno de los integrantes del consejo asesor de infectólogos del gobierno de Alberto Fernández, que acompañaban las sugerencias de la OMS. Tras el anuncio oficial, explicó que el organismo cumple una función clave al ofrecer lineamientos para la gestión de crisis sanitarias, aunque aclaró que la implementación queda en manos de cada nación. “La OMS lo que hace es recomendar políticas u orientaciones de salud. Cada país es absolutamente soberano de tomar sus propias decisiones”, sostuvo, en declaraciones a Urbana Play.
En ese sentido, el especialista planteó que, durante la pandemia, la cuarentena fue una estrategia implementada en numerosos países, incluyendo Argentina, y recordó que entidades como la OMS emite “opiniones, sugerencias, consejos o datos”.
“Durante la pandemia, que fue inusitada, nadie sabía cómo comenzó y ni donde iba a terminar. Una de las estrategias que la tomaron muchísimos países a nivel mundial fue hacer una cuarentena para tratar de disminuir el mecanismo de contagio de transmisión aérea del COVID-19″, agregó.
En su opinión, López evitó una postura tajante sobre la medida, dejó en claro su preferencia personal. “Soy neutro, en lo personal hubiera preferido continuar dentro de la OMS”, afirmó. Ahora bien, destacó el papel de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS) en la región, ya que Argentina continúa integrando esa entidad.
Sin embargo, el infectólogo reconoció que el organismo ha tenido “algunos errores y limitaciones”. “No olvidemos que el director general dijo que no era una pandemia y que no había que usar barbijo”, aclaró.
A través de la Ley N° 13.211, sancionada 12 de julio de 1948, Argentina ingresó formalmente a la OMS al adherir a su constitución y al protocolo concerniente a la Oficina Internacional de Higiene pública. El Gobierno prevé emitir un DNU para dejar de integrarlo.
“La cuarentena fue una medida más”
Al ser consultado sobre la gestión del gobierno anterior en el manejo de la pandemia, López defendió la respuesta del gobierno de Alberto Fernández a la emergencia porque permitió evitar situaciones de colapso sanitario. “No se murió ningún adulto mayor en la casa por no tener lugar para internarse”, afirmó.
Sin embargo, evaluó que hubo inconvenientes en la aplicación de las medidas restrictivas. “La cuarentena fue una medida más que se tomó junto con el uso de barbijo. Si fue prolongada o no, es probable, pero es una lección aprendida y hacer un comentario con el diario del lunes”, señaló, en referencia a la posibilidad de analizar retrospectivamente las decisiones adoptadas en ese contexto de incertidumbre.
Respecto a la mortalidad del COVID-19, López apuntó contra los argumentos del gobierno de Javier Milei, al señalar que estuvo determinada principalmente por la letalidad del virus y las condiciones preexistentes de los pacientes.
“La mortalidad del COVID fue dada por la misma mortalidad del virus, que afecta muy rápidamente el pulmón, y que ha tenido mortalidad en todos los países. Hacer lineal la relación entre cuarentena y mortalidad no es correcto desde el punto de vista científico”, aseguró, en diálogo con el programa De Acá en Más. Y agregó, al comparar las cifras internacionales: “Estamos en un ranking bastante aceptable en mortalidad”.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Galleguillos explicó el pase al Frente Liberal: apuntó contra Zapata y Olmedo
La diputada provincial se unió al “Frente Liberal Salteño” debido a los destratos recibidos por parte de Carlos Zapata, Alfredo Olmedo y Emilia Orozco. “No me sentía parte”, aseguró.
Familiares de gendarmes le reclamaron aumentos a Patricia Bullrich
Un grupo de familiares de efectivos le pidieron suba de salarios a la ministra nacional. La funcionaria de Javier Milei les prometió casas del plan Procrear.
El Gobierno desplazó a la hija de Domingo Cavallo de la Embajada Argentina ante la OEA
El mandatario tomó la decisión tras los cuestionamientos del exministro de Economía sobre la política cambiaria. Lo tildó de “impresentable”.
Pese a la nueva gestión, Argentina sigue estancada en el ranking global de corrupción
Obtuvo 37 puntos sobre 100 asignados al país más transparente, según la edición 2024 del Índice de Percepción de la Corrupción, que mide anualmente la ONG Transparencia Internacional.
El Gobierno intensifica las negociaciones para suspender las PASO
El primer escollo será obtener dictamen en la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. En la cuenta libertaria más optimista, al proyecto le faltan entre cinco y siete adhesiones.
Milei justificó el despido del extitular de la ANSES: "La agenda la determino yo"
"No tenía que hablar de un tema que no está en agenda, ¿a título de qué lo hizo?", indicó el jefe de Estado.