Política05/02/2025

Designación de jueces y fiscales: Leavy y Romero se pronunciaron ante el pedido de Sáenz

Los senadores nacionales salteños - aunque con distintas posiciones - respondieron al pedido que hizo el gobernador en cuanto a la falta de designación de jueces y fiscales en el territorio salteño.

El gobernador Gustavo Sáenz utilizó su cuenta de X para apuntar a la Cámara de Senadores de la Nación por la falta de designaciones de jueces y fiscales, lo que, dijo, ralentiza los procesos judiciales.

“El Senado debe asumir una mínima responsabilidad para garantizar que la justicia funcione. Si no se cubren los cargos vacantes, los delincuentes siguen libres y las investigaciones no avanzan”, expresó en su publicación, en tanto que hizo un llamado a no convertir a la Cámara en una "máquina de impedir".

En este sentido, el senador nacional por Salta, Sergio Leavy, también utilizando una red social, considero que "es una lástima" que el gobernador "esté tan mal informado". 

"Este gobierno al que usted está apoyando, con el que usted se reúne habitualmente no ha enviado ningún pliego en 2024. El @senadoargentina  solo recibió los pliegos para cubrir cargos de la Corte Suprema", indicó el legislador nacional en su mensaje.

Asimismo, aseguró que están dispuestos a "tratar todos los pliegos de jueces y fiscales que sean necesarios para tener una justicia rápida". 

"No somos una máquina de impedir", advirtió.

Por su parte, el senador nacional por Salta, Juan Carlos Romero, utilizó X también para responderle al mandatario provincial. 

"Es muy positivo que se preocupe por la designación de jueces y fiscales federales. Cuantos más seamos los que perseguimos ese objetivo, mucho mejor. De todos modos, le informo que en el Senado de la Nación no existe ningún pliego pendiente de los que reclama, salvo los de los jueces de la Suprema Corte", publicó el legislador.

Romero apuntó contra el kirchnerismo aduciendo que son los legisladores de este espacio los que se convirtieron en "la máquina de impedir", ya que en las Administraciones de Macri y Fernández - teniendo mayoría - "nunca designaron a ningún juez".

"Tal vez la liberación de las rutas argentinas explica tamaña actitud", señaló, y continuó: "Al generalizar, se involucra a legisladores que, como en mi caso, estamos peleando contra ese nefasto modelo que ha dejado en ruinas al país en lo económico y en lo institucional. Lo hago, incluso, insistiendo ante el gobierno actual para que mande los pliegos de los cargos ya concursados. Cuando lleguen, recién ahí será responsabilidad del Senado su tratamiento, y no ahora, donde no hay ningún pliego pendiente".

Te puede interesar

Escotorin: “Este gobierno es el emergente de una frustración”

En ‘Hablemos de política’, el presidente de Unidad Popular, Daniel Escotorin, caracterizó al gobierno libertario como el resultado de la frustración social con el Frente de Todos y el resto del arco político.

Milei también analiza retirar a la Argentina del Acuerdo de París

Luego de anunciar la salida de Argentina de la OMS por su gestión frente a la pandemia, Milei adelantó que también analiza retirar al país del Acuerdo de París, según declaró en una entrevista con el diario francés Le Point.

El Gobierno prohibirá los tratamientos de hormonización en menores de 18 años

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno prohibirá los tratamientos de hormonización en menores de 18 años contemplados en la ley de Identidad de Género aprobada en 2012.

Ficha Limpia: el oficialismo consiguió dictamen y se tratará la semana próxima en Diputados

El oficialismo consiguió dictamen de mayoría y se debatirá la próxima semana en Diputados. El proyecto podría bloquear una posible candidatura de Cristina Kirchner.

El Gobierno trabaja en un nuevo decreto para eliminar 50 organismos estatales

El encargado de la redacción es el ministro Sturzenegger y, si bien hay hermetismo para que no se filtren detalles, se estima que se publicará a fines de esta semana o principios de la siguiente.

Fuerte rechazo de la oposición a la decisión de Milei de excluir al país de la OMS

Funcionarios y dirigentes de todo el arco político cuestionaron la salida del organismo internacional y reivindicaron el rol de este tipo de entidades en la coordinación de políticas sanitarias a nivel mundial.