El Mundo04/02/2025

Trump dijo que los palestinos deben irse de Gaza

El Presidente de EEUU afirmó que dejó “instrucciones” para que, si Irán lo asesina, el país persa sea “aniquilado”. Además, afirmó que los palestinos no tienen más alternativa que irse de la Franja de Gaza porque es inhabitable.

Trump habló poco antes de recibir en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de visita oficial en Washington y que agradeció el rol del mandatario republicano en el acuerdo de cese el fuego alcanzado con Hamas.

En declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, el mandatario republicano lanzó una fuerte advertencia a Teherán: “Si lo hicieran (si lo asesinan), serían aniquilados. He dejado instrucciones: si lo hacen, serán aniquilados. No quedará nada”, advirtió.

El Departamento de Justicia anunció en noviembre que había frustrado un complot iraní para asesinar a Trump antes de las elecciones presidenciales. Según la acusación, las autoridades iraníes ordenaron en septiembre a Farhad Shakeri, de 51 años, vigilar y, en última instancia, asesinar a Trump. De acuerdo a Estados Unidos, Shakeri está prófugo en Irán.

Trump firmó este martes un memorando que restablece una política de mano dura con Irán, con el objetivo de impedir que el país adquiera armas nucleares y limitar sus exportaciones de petróleo.

Trump volvió a presionar a los palestinos para que abandonen la Franja de Gaza

Además, el presidente estadounidense afirmó que los palestinos no tienen más alternativa que irse de la Franja de Gaza porque el lugar es habitable, e insistió con que Jordania y Egipto los reciban en sus territorios.

“Están ahí porque no tienen alternativa. ¿Qué tienen? Es un gran montón de escombros en este momento”, dijo.

Para Trump, el enclave palestino es un lugar de demolición: “Es inseguro y antihigiénico. No es un lugar en el que alguien quiera vivir”, sostuvo.

Además, insistió en que si los palestinos tuvieran la opción de mudarse “estarían encantados de hacerlo”, si se les diera la oportunidad de ir a vivir en un lugar “bonito, con bonitas fronteras”.

“¿Qué es Gaza? Prácticamente, no hay un edificio en pie. Es muy peligroso. Esos edificios se están moviendo y se están cayendo por todos lados, y hay disparos por todas partes. Va a ser así por un tiempo”, añadió.

Preguntado si le gustaría que los israelíes entraran allí para crear asentamientos, apuntó que “no necesariamente”. “Solo apoyo limpiarlo y hacer algo con ello. Pero no se ha conseguido durante décadas”, afirmó.

El presidente estadounidense dijo que Jordania y Egipto -aunque también “podrían ser otros lugares”- albergarían en sus territorios a la población gazatí, que actualmente ronda los dos millones de personas. “Podrías tener gente viviendo en un lugar que podría ser muy hermoso y seguro”, indicó.

La idea de que Jordania y Egipto acepten más refugiados palestinos en su territorio fue rechazada de plano tanto por el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, como por el rey de Jordania, Abdalá II. También la rechazaron los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Qatar, Arabia Saudí, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe.

Qué dijo Benjamín Netanyahu sobre su reunión con Trump

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció este martes la implicación de Trump en el alto el fuego vigente en Gaza alcanzado el 19 de enero y confió en que su ayuda permita hacer avanzar la segunda fase de las negociaciones.

”Cuando Israel y Estados Unidos trabajan juntos, y el presidente Trump y yo trabajamos juntos, las posibilidades aumentan mucho. Cuando no trabajamos juntos, eso crea problemas”, dijo al inicio de su reunión con Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

El actual pacto para el cese de hostilidades entró en vigor un día antes de que Trump iniciara su segundo mandato. “Creo que aportó una gran fuerza y un liderazgo potente a este esfuerzo. Solo diré que estoy feliz de que esté aquí”, señaló Netanyahu.

El lunes por la noche, el primer ministro israelí se reunió con el enviado de Trump para la región, Steve Witkoff, quien ha jugado un papel clave en el alto el fuego vigente en Gaza, y con el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz. con quienes comenzaron el arduo trabajo de negociar la siguiente fase del acuerdo.

Tras esa reunión, Netanyahu anunció que enviará una delegación a Qatar para continuar las negociaciones indirectas con Hamás, mediadas por Egipto, Catar y Estados Unidos, con el objetivo de concretar la segunda fase del pacto, que prevé la liberación de todos los rehenes israelíes en Gaza y el establecimiento de las bases para el fin definitivo de la guerra.

La primera fase de la tregua, aun en vigor en la Franja de Gaza, ha permitido la liberación de 13 rehenes israelíes, además de cinco tailandeses, un cambio de más de medio millar de presos palestinos en Israel. Netanyahu es el primer líder extranjero al que Trump recibe en la Casa Blanca desde su regreso al poder.

TN

Te puede interesar

Subastarán el icónico violín del famoso lutier Stradivari: superaría los u$s18 millones

El instrumento se subastará el próximo viernes y su precio ronda entre los u$s12 y u$s18 millones. El músico construyó el Joachim-Ma Stradivarius en su época dorada, alrededor del 1700.

El gobierno español aprueba la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas

La jornada laboral pasará de 40 a 37,5 horas semanales sin cambios salariales, sacando adelante una de las medidas emblemáticas de la coalición de partidos de izquierda liderada por el presidente Pedro Sánchez.

México inició un despliegue de soldados en la frontera con EEUU

México inició un despliegue de 10.000 militares en la frontera para frenar el tráfico de drogas. La decisión forma parte del acuerdo para que Donald Trump no impusiera aranceles del 25% a los productos del país.

Netanyahu y Trump se reúnen en la Casa Blanca para avanzar con la tregua en Gaza

La oficina del premier israelí confirmó que enviará una delegación a Doha, Qatar, a finales de esta semana para discutir los detalles técnicos del alto el fuego.

Brasil interceptó avión peruano con 500 kilos de droga

Según la Policía Federal brasileña, los pilotos aterrizaron la aeronave de manera forzosa, le prendieron fuego y huyeron hacia la selva.

Advierten que las grietas en la capa de hielo de Groenlandia crecen más rápido

Expertos plantearon que las fracturas en esta región han aumentado en tamaño y profundidad entre 2016 y 2021.