Merkel criticó a su partido por "cooperar" con la ultraderecha
La excanciller alemana rechazó la decisión de "posibilitar por primera vez una mayoría con los votos de AfD en una votación en el Bundestag alemán", la Cámara Baja del Parlamento.
La excanciller alemana Angela Merkel criticó este jueves a su partido de centroderecha Unión Cristiano Demócrata (CDU) por haber aprobado una moción de reformas radicales en política migratoria con votos del ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
En un comunicado difundido por su oficina, Merkel, que dirigió Alemania entre 2005 y 2021, rechazó la decisión de "posibilitar por primera vez una mayoría con los votos de AfD en una votación en el Bundestag alemán", la Cámara Baja del Parlamento.
Migración es el tema central en campaña electoral
Tras la ruptura de la coalición tripartita del canciller de centroizquierda Olaf Scholz en noviembre, el líder de la CDU, Friedrich Merz, se comprometió a no aprobar medidas con la ayuda de AfD, recordó Merkel.
"Esta propuesta y la actitud asociada a ella fueron una expresión de gran responsabilidad política nacional, que apoyo plenamente", expresó Merkel.
La migración se ha convertido en el tema dominante en la campaña electoral alemana de cara a las elecciones del 23 de febrero, tras una serie de ataques atribuidos a sospechosos de origen extranjero.
Controversiales votaciones en el Parlamento alemán
El miércoles, la CDU se apoyó en AfD para aprobar por un estrecho margen su plan no vinculante de cinco puntos para aplicar una política migratoria más dura a través del Bundestag.
La medida fue extremadamente controversial, ya que es la primera vez que se confía en AfD para formar una mayoría para legislar.
El viernes, la CDU tiene previsto convocar una votación sobre una propuesta legislativa que pide poner fin a las reunificaciones familiares para los inmigrantes con un estatus de protección que no alcance el estatus de asilo.
La medida también podría aprobarse con votos de AfD, aunque necesitaría la aprobación de la Cámara Alta del Parlamento, lo que todavía es incierto.
Con información de dpa/ap
Te puede interesar
Rusia afirma haber tomado tres localidades en Ucrania
El Ministerio de Defensa ruso aseguró en Telegram que sus tropas habían “seguido avanzando profundamente en las defensas enemigas” en la región de Donetsk, al tomar los poblados de Sukhetske y Pankivka.
Israel convocó a 60.000 reservistas antes de una ofensiva en la ciudad de Gaza
El ejército de Israel está llamando a unos 60.000 reservistas antes de una ofensiva terrestre planeada para capturar y ocupar toda la ciudad de Gaza. Sería para presentarse al servicio en septiembre.
Hallazgo macabro en México: seis cabezas humanas en la vía pública
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
Llegaron a Washington refuerzos de la Guardia Nacional procedentes de todo el país
Tennessee y otros estados republicanos enviaron tropas tras la declaración de “emergencia criminal” de Donald Trump, mientras los demócratas advierten sobre los riesgos políticos y sociales.
Guyana denunció que las drogas que ingresan al país provienen de Venezuela
La Unidad Antinarcóticos de Guyana señaló que el país se convirtió en un punto crucial para el contrabando con destino a mercados internacionales en Europa y África Occidental.
Venezuela prohibió por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país
El dictador Nicolás Maduro suma esta medida al despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta al envío de barcos de EEUU al Caribe para combatir el narcotráfico.