Merkel criticó a su partido por "cooperar" con la ultraderecha
La excanciller alemana rechazó la decisión de "posibilitar por primera vez una mayoría con los votos de AfD en una votación en el Bundestag alemán", la Cámara Baja del Parlamento.
La excanciller alemana Angela Merkel criticó este jueves a su partido de centroderecha Unión Cristiano Demócrata (CDU) por haber aprobado una moción de reformas radicales en política migratoria con votos del ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
En un comunicado difundido por su oficina, Merkel, que dirigió Alemania entre 2005 y 2021, rechazó la decisión de "posibilitar por primera vez una mayoría con los votos de AfD en una votación en el Bundestag alemán", la Cámara Baja del Parlamento.
Migración es el tema central en campaña electoral
Tras la ruptura de la coalición tripartita del canciller de centroizquierda Olaf Scholz en noviembre, el líder de la CDU, Friedrich Merz, se comprometió a no aprobar medidas con la ayuda de AfD, recordó Merkel.
"Esta propuesta y la actitud asociada a ella fueron una expresión de gran responsabilidad política nacional, que apoyo plenamente", expresó Merkel.
La migración se ha convertido en el tema dominante en la campaña electoral alemana de cara a las elecciones del 23 de febrero, tras una serie de ataques atribuidos a sospechosos de origen extranjero.
Controversiales votaciones en el Parlamento alemán
El miércoles, la CDU se apoyó en AfD para aprobar por un estrecho margen su plan no vinculante de cinco puntos para aplicar una política migratoria más dura a través del Bundestag.
La medida fue extremadamente controversial, ya que es la primera vez que se confía en AfD para formar una mayoría para legislar.
El viernes, la CDU tiene previsto convocar una votación sobre una propuesta legislativa que pide poner fin a las reunificaciones familiares para los inmigrantes con un estatus de protección que no alcance el estatus de asilo.
La medida también podría aprobarse con votos de AfD, aunque necesitaría la aprobación de la Cámara Alta del Parlamento, lo que todavía es incierto.
Con información de dpa/ap
Te puede interesar
Pepe Mujica atraviesa la fase terminal del cáncer y recibe cuidados paliativos
La situación actual es "terminal" aseguró la ex vicepresidenta uruguaya, citada por la radio local Sarandí, al explicar que están haciendo lo necesario para que Mujica viva el último pasaje de su vida "lo mejor posible".
EE.UU. y China acuerdan reducir temporalmente los aranceles
EEUU y China dijeron que llegaron a un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles punitivos que se han impuesto mutuamente mientras intentan desactivar la guerra comercial.
Corte Suprema de Brasil definió continuar el juicio por golpismo contra Bolsonaro
Nuevo revés judicial contra el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, sobre quien pesa una investigación por una movilización armada en 2023, luego de su derrota electoral.
Zelensky invitó al papa León XIV a Ucrania en su primera conversación telefónica
El presidente ucraniano propone un alto el fuego de 30 días y solicitó la intervención papal para liberar a los prisioneros de guerra y los niños deportados.
León XIV anunció su primer viaje como Papa
Se trata de un compromiso pendiente de la gestión de Francisco, quien había manifestado su intención de asistir al 1.700 aniversario del concilio cristiano de Nicea, en Turquía.
Hamas anunció que este lunes liberará a un rehén estadounidense-israelí
Las Brigadas Ezzedin Al Qassam, el brazo armado del movimiento terrorista palestino, no ofrecieron detalles sobre el lugar ni la hora exacta de la entrega.