El Mundo30/01/2025

Merkel criticó a su partido por "cooperar" con la ultraderecha

La excanciller alemana rechazó la decisión de "posibilitar por primera vez una mayoría con los votos de AfD en una votación en el Bundestag alemán", la Cámara Baja del Parlamento.

La excanciller alemana Angela Merkel criticó este jueves a su partido de centroderecha Unión Cristiano Demócrata (CDU) por haber aprobado una moción de reformas radicales en política migratoria con votos del ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

En un comunicado difundido por su oficina, Merkel, que dirigió Alemania entre 2005 y 2021, rechazó la decisión de "posibilitar por primera vez una mayoría con los votos de AfD en una votación en el Bundestag alemán", la Cámara Baja del Parlamento.

Migración es el tema central en campaña electoral

Tras la ruptura de la coalición tripartita del canciller de centroizquierda Olaf Scholz en noviembre, el líder de la CDU, Friedrich Merz, se comprometió a no aprobar medidas con la ayuda de AfD, recordó Merkel.

"Esta propuesta y la actitud asociada a ella fueron una expresión de gran responsabilidad política nacional, que apoyo plenamente", expresó Merkel.

La migración se ha convertido en el tema dominante en la campaña electoral alemana de cara a las elecciones del 23 de febrero, tras una serie de ataques atribuidos a sospechosos de origen extranjero.

Controversiales votaciones en el Parlamento alemán

El miércoles, la CDU se apoyó en AfD para aprobar por un estrecho margen su plan no vinculante de cinco puntos para aplicar una política migratoria más dura a través del Bundestag.

La medida fue extremadamente controversial, ya que es la primera vez que se confía en AfD para formar una mayoría para legislar.

El viernes, la CDU tiene previsto convocar una votación sobre una propuesta legislativa que pide poner fin a las reunificaciones familiares para los inmigrantes con un estatus de protección que no alcance el estatus de asilo.

La medida también podría aprobarse con votos de AfD, aunque necesitaría la aprobación de la Cámara Alta del Parlamento, lo que todavía es incierto.

Con información de dpa/ap

Te puede interesar

El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”

Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.

Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones

Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.

Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja

El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.

Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay

La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.

Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas

El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.

Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas

La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.