Política29/01/2025

El Tribunal Electoral de Salta modificó el cronograma para los comicios del 11 de mayo

El Tribunal Electoral de la Provincia detalló las fechas del cronograma electoral para los comicios en Salta. El 11 de abril comenzará la campaña electoral y finalizará el 9 de mayo.

El Tribunal Electoral de la Provincia modificó el cronograma para las elecciones generales de autoridades provinciales y municipales de 2025.

Las elecciones serán el 11 de mayo y también se elegirán convencionales

Esta disposición responde a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo mediante Decreto 29/25, que modificó la fecha de las elecciones y las fijó para el próximo 11 de mayo.

Comenzará el 20 de febrero; el 22 de marzo se presentarán las listas de candidatos; el 11 de abril comenzará la campaña electoral y finalizará el 9 de mayo.

Calendario electoral completo:

  • 20 de Febrero: Distribución y exhibición de padrones provisorios.
  • 2 de Marzo: Vencimiento del período de tachas.
  • 12 de Marzo: Concertación de Alianzas; presentación por los medios de comunicación, de los costos de espacios publicitarios.
  • 17 de Marzo: Asignación de colores.
  • 22 de Marzo: Presentación de las listas de candidatos.
  • 11 de Abril: Presentación de imágenes y símbolos partidarios; inicio de la campaña electoral; y padrones definitivos.
  • 16 de Abril: Presentación s/pauta publicitaria por las fuerzas políticas.
  • 21 de Abril: Publicidad electoral.
  • 9 de Mayo: Cese de la campaña electoral.
  • 11 de Mayo: Comicios generales.
  • 10 de Junio: Rendición de gastos cancelados ante la Auditoría General de la Provincia.

Te puede interesar

Marocco adelantó que trabaja en la posibilidad de una nueva Reforma Constitucional

El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.

“Titiritero”: Pagano apuntó contra Martín Menem tras el cruce con Lemoine

La exoficialista debutó como miembro del bloque Coherencia con una intervención marcada por el caos. El episodio incluyó cruces entre legisladores, grabaciones con celulares y acusaciones.

Una auditoría del Gobierno sostiene que ANDIS pagó 30% más por medicamentos

Son datos preliminares en un estudio sobre siete fármacos en común entre las compras de Andis y del Ministerio de Salud; Suizo Argentina fue el proveedor de uno de ellos.

El Concejo Deliberante aceptó la renuncia de Martín Del Frari

El ex concejal elevó su renuncia al cuerpo para postularse como Defensor del Pueblo. Agustina Álvarez cuestionó la decisión y consideró que, de llegar al puesto, Del Frari no garantizará el cumplimiento de sus obligaciones.

Un proyecto sobre discapacidad despertó el debate en el Concejo Deliberante de la ciudad

La instalación de rampas de accesibilidad en Belgrano y Siria despertó el debate en el recinto y el señalamiento sobre las presuntas coimas en ANDIS, escándalo que involucra a la cúpula del gobierno nacional libertario.

El Gobierno responsabilizó al kirchnerismo por los incidentes en Lomas de Zamora

El jefe de Estado y los principales dirigentes y funcionarios de La Libertad Avanza hablaron sobre el ataque que sufrió la caravana por el conurbano y apuntaron contra el principal partido de la oposición.