El Mundo29/01/2025

Corea del Norte advierte que su plan nuclear seguirá "indefinidamente"

El gobernante de Corea del Norte apareció inspeccionando una instalación atómica y pidió reforzar sus fuerzas nucleares.

El gobernante de Corea del Norte Kim Jong-un afirmó que su programa nuclear continuará "indefinidamente", indicó el miércoles  a la prensa estatal, días después de que el nuevo presidente estadounidense Donald Trump se abriera a reanudar los contactos con Pyongyang.

Durante una inspección a una instalación de producción de material nuclear, Kim llamó además a fortalecer el escudo nuclear de su país y a reforzar sus fuerzas nucleares.

Kim hizo este llamamiento durante la inspección a un centro de producción de material nuclear y al Instituto de Armas Nucleares nacional en compañía de Hong Sung-mu, una de las principales figuras del programa nuclear norcoreano, según detalles publicados por la agencia de noticias KCNA, que no especificó la fecha de la visita.

Durante la misma, el mariscal felicitó a los involucrados en la producción de armas atómicas del país "por lograr éxitos notables en los nuevos proyectos a largo plazo".

"Posición de contrataque nuclear"

El hombre fuerte de Corea del Norte también habló de una confrontación "inevitable" con naciones hostiles y aseguró que 2025 será "un año crucial" para impulsar el arsenal nuclear de Corea del Norte, apuntó la agencia de prensa estatal KCNA.

"Es nuestra firme postura política y militar y nuestra invariable tarea y deber desarrollar la posición de contrataque nuclear indefinidamente", afirmó Kim.

Corea del Norte justifica el desarrollo de armas nucleares para enfrentar las amenazas de Estados Unidos y sus aliados en la región, especialmente Corea del Sur, con quien sigue técnicamente en conflicto tras la guerra entre ambos países en los años 1950.

Aunque el programa ha conllevado la imposición de duras sanciones económicas para el empobrecido país, Pyongyang declaró en 2022 que su estatus de potencia nuclear es "irreversible".

Durante su primera etapa en la Casa Blanca, Trump se reunió en tres ocasiones con Kim, convirtiéndose en el primer presidente estadounidense en ejercicio en reunirse con un líder norcoreano.

En una entrevista la semana pasada, el nuevo presidente estadounidense dijo que iba a "tender la mano" a Kim y lo definió como "un tipo inteligente".

Esa estrategia de acercamiento diplomático no sirvió para avanzar en una eventual desnuclearización de Corea del Norte, que después de la pandemia reimpulsó su programa de desarrollo de armas, incluidas las atómicas.

Con información de afp/efe/ap

Te puede interesar

Tres cazas rusos ingresaron a Estonia y obligaron a una patrulla de aviones de la OTAN a intervenir

Tres cazas rusos MIG-31 violaron el espacio aéreo de Estonia y permanecieron casi 12 minutos sobre una isla de ese país en el golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la OTAN a intervenir.

Macron afirmó que la ofensiva sobre Gaza deteriora gravemente la imagen de Israel

El presidente de Francia expresó su preocupación por cómo la intervención militar de Israel está "destruyendo completamente la imagen y credibilidad" del país debido a las 65.100 víctimas civiles.

Israel cerró pasos fronterizos con Jordania tras ataque terrorista

Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.

El helicóptero de Trump sufrió inconvenientes técnicos cerca de Londres

El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.

Singapur, el país más seguro del mundo por duodécima vez

El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.

Huelga en Francia dejó 26 policías heridos y centenares de detenidos

Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.