Política29/01/2025

La CGT debate si participa o no de la marcha del sábado próximo contra Milei

La cúpula cegetista recibirá a dirigentes de DDHH para hablar sobre los recortes del Gobierno, pero habrá una fuerte discusión sobre su presencia en la movilización.

A casi 40 días de su última reunión, y tras las vacaciones de sus dirigentes, la CGT tendrá su primera actividad de 2025 con un giro en su agenda habitual: recibirá a Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y otros organismos de derechos humanos y, además, debatirá si participará o no de la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista Antirracista LGTBINBQ+” que se realizará el sábado próximo en rechazo del discurso de Javier Milei en el Foro de Davos.

En el encuentro, que tendrá lugar a las 11 en la sede de Azopardo 802, la central obrera se “interiorizará sobre la situación de las y los trabajadores y el funcionamiento de los Espacios de Memoria y otros organismos dependientes de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación”.

La preocupación sindical surgió por la denuncia de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, de que el Gobierno “quiere cerrar la ex ESMA” a partir de la decisión oficial de efectuar una “reestructuración interna” en el Centro Cultural Haroldo Conti, que funciona en las instalaciones de la ex Escuela Mecánica de la Armada, y que afectaría también al Archivo General de la Memoria.

El Gobierno autorizó el autodespacho en estaciones de servicio de todo el país

Los sindicalistas, además, repudiarán el discurso de Milei en Davos, donde apuntó contra la ideología de género, el feminismo y la comunidad LGBTQ+, pero en las últimas horas surgió una inesperada grieta: algunos dirigentes anticiparon que irán a la movilización del sábado para expresar su rechazo a los dichos presidenciales, pero otros no quieren concurrir porque creen que no es un tema que integre la agenda de la CGT y puede poner en peligro su relación con el Gobierno.

Hasta ahora, lo más probable es que se declare la libertad de acción y que los sindicatos se sumen de manera individual a la marcha antimileísta, sin que se haga presente una columna oficial de la CGT.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta

El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.

La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich

Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.

Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores

Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.

El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista

La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.

Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales

El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.